La empresa Sensient Flavors, ha realizado un estudio, para poder ver cuales serán las tendencias de cócteles gastronómicos ¿Las queréis conocer?
10 nuevos sabores para cócteles gastronómicos
“Las predicciones de tendencia de sabor de Sensient ofrecen oportunidades para la innovación, con sabores con mucho futuro que los consumidores pedirán en los próximos años, por lo cual, con esta información podréis estar un paso por delante, ” dice Emil Shemer, director de Sabores de Sensient.
El mixology viene muy fuerte este año, las innovaciones gastronómicas, se salen de los fogones y ya están instaladas en las barras, ahora las sopresas vendrán cada vez más desde los cócteles gastronómicos o culinarios.
¡Vamos a ver cuales son estos emergentes ingredientes!
10 nuevos sabores para cócteles gastronómicos
- Aguaje: Extensamente cultivado y consumido en Perú, aguaje es una fruta sumamente nutritiva con una carne brillante de naranja y un gusto dulce que ha sido comparado a una zanahoria.
- Berbere: Una mezcla de especia etíope, berbere es una mezcla de pimienta de cayenne, pimienta de Jamaica, cardamom, hiende, el fenogreco, la pimienta pelirroja, negra y la sal.
- Borojo: Cultivado en Colombia y Ecuador, pensado para aumentar la energía, el borojo tiene un tono agradable, con toques de caramelo y el gusto ácido.
- Ceilán Canela: Usado extensamente en Inglaterra y México, la canela de Ceilán tiene un sabor complejo con una insinuación cítrica y es menos dulce que la canela cassia.
- Chirimoya: Es natural de Ecuador, Colombia y Perú, el cherimoya tiene un sabor de fruta tropical, con toques a nata leve y apuntes verdes.
- Granos de Paraíso: Es natural de África, estas semillas secas ofrecen un perfil de sabor complejo con terroso, leñoso, cítrico, de hierbas y matices de calor.
- Hibiscus: Popular en Sudamérica y en el Caribe, hibiscus ofrece un sabor de baya ácido, fuerte.
- Pandan: Cultivado en las áreas tropicales de Asia, pandan ofrece un sabor únicamente dulce y el aroma.
- Yacon: Es natural de Perú, el yacon es una verdura que tiene un sabor único que es a fruta y terroso y es comparado más comúnmente con una manzana.
- Yumberry: Oficialmente sabido como el Yang Mei y es natural a China, el yumberry tiene un perfil de sabor en tono agradable ácido y dulce.
Ya veremos si este año las barras más vanguardistas nos sorpenden no sólo con las texturas de los cócteles, sino también con estos exóticos sabores.
El máximo exponente Español, Javier de las Muelas, nos dice lo siguiente en su web:
Evolución es la palabra. Nada está quieto. Todo se mueve y cambia a nuestro alrededor. Estamos inmersos en una época prodigiosa en la que los sentidos, las sensaciones; en definitiva, las experiencias personales nos sorprenden a diario.
Y los cocktails?
Un abrazo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Deja una respuesta