La publicidad tradicional, ya no es válida para el usuario del día de hoy. La razón es muy simple, los clientes ya no se fían de lo que dicen las marcas, sino que se dejan guiar mucho más por las opiniones de sus amigos y conocidos.
Si la publicidad convencional, ya no funciona ¿cómo hacer llegar nuestro mensaje a nuestros potenciales clientes? Sin duda, las redes sociales, son el mejor escaparate para nuestra marca.
Al existir tanto desconocimiento, de cómo comenzar en las redes sociales, os voy a enseñar unos simples pasos, para llegar con éxito a los miles de clientes potenciales que navegan día a día en Internet y todavía no nos conocen.
Contents
4 Pasos para Comenzar una Estrategia en las Redes Sociales
-
Conocer al nuevo cliente
Lo primero que hay que tener presente, es que el cliente que está en las redes sociales:
- Quiere participar de una manera activa
- Quiere comentar
- Opinar
- Preguntar
- Compartir
- Debatir, etc.
Entonces tenemos que darle un espacio para que interactúe con nuestra marca, para que hable con nosotros y para escuchar sus recomendaciones. No olvidemos, como primer paso, para iniciarnos en las redes sociales, que el cliente ahora es un prosumer, un consumidor que genera contenidos y que sus amigos los escuchan y tienen bastante influencia a la hora de decidir qué producto comprar o qué marca preferir. Si tenemos un perfil atractivo en Facebook o escribimos todas las semanas en nuestro blog, el cliente se sentirá más cerca de tu empresa y te comenzará a seguir con mucho más interés. Si antes se decía, que si no estabas en interent, no existías, ahora el lema es; si no estás en las redes sociales, no existes, porque el nuevo cliente no te conoce.
2. Tener una comunicación atractiva
Nuestro sector, tiene la fortuna de ser atractivo por dónde se mire, gastronomía, ocio, fiestas, amigos, etc. Tenemos todo lo que necesitamos para comunicar en las redes sociales. Pero no todo vale y hay claves muy sencillas y altamente efectivas a la hora de estar presente en las ellas. Utiliza fotos de tus platos, videos del chef, fotos del personal, etc. Tienes que ser lo más visual posible, porque el cliente en cuanto vea la foto o el video, le dará a me gusta, sin pensarlo, en cambio, si le pones un texto largo y aburrido, pasarán por alto tu publicación, porque simplemente no lo leerán.
3. Tener un blog como eje de la comunicación
Tener un blog, sólo trae beneficios a la empresa:
- Acerca al cliente a nuestra marca
- Puedes estar en contacto con tu público de una manera permanente y gratuita
- Es un buen lugar para enseñar tu producto, la filosofía de la empresa
- Generar comunidad, hacer que el cliente interactúe contigo,
- etc.
Las páginas webs son estáticas y su información, prácticamente no cambia nunca, por eso es difícil que la gente te encuentre en Internet, a menos que o ya te conozca o pagues por estar en las primeras posiciones de Google. En cambio, aunque sólo escribas una vez a la semana en tu blog, podrás ir mostrando todo lo que vas haciendo como empresa y esto no sólo te hará conectar mucho mejor con las personas, sino que tendrás un mejor lugar en los puestos de Google y de manera gratuita.
4. Entender que el nuevo marketing se llama: marketing de contenidos
Pensemos que ya estamos en las redes sociales, que ya entendemos que la publicidad tradicional no funciona, sabemos que el cliente quiere compartir todo tipo de información, fotos y videos con sus contactos.. ¿y cuál sería el siguiente paso ahora? Saber que la mejor forma de lograr todo lo anterior, es a través de los contenidos que seamos capaces de generar en las redes sociales. Los contenidos atractivos, son compartidos en segundos por los usuarios de las redes sociales, una receta, el video que enseña a hacer diferentes cafés, enseñar las nuevas tendencias en bocadillos, hacer un estudio de las tapas preferidas por los españoles, etc.
¡Busca temas relevantes y tu contenido, te llevará a lo más alto!
Un saludo
Erika
No puedo estar más de acuerdo.De hecho, es uno de los objetivos de nuestra iniciativa: http://www.minoticia.de , que los establecimientos ,todos, además de los dedicados a la hostelería, puedan acercar su marca, a los usuarios y que estos puedan opinar.
Gracias Cristobal, exacto!! Tienen que estar con su marca, dónde está el usuario, sino no existirán para él.
Saludos!
Muchas gracias Erika por el comentario me parece muy in teresante. Pero tus consejos me llegan tarde porque ya que por motivos de la crisi he tenido que cerrar mi negocio, y no se si podre levantar la persiana de nuevo, todo esto esata muy bien pero la realidad del pais es la que es, yo quiero hacer un llamamiento a todos los que estan en mi misma situación a compartil sus fustraciones y sus experiencias. La mia es muy dolorosa. un abrazo Maria
Lo siento mucho María, imagino el dolor que debes sentir… espero que te puedas reponer pronto.
Un abrazo muy fuerte!
Un candidato está en una entrevista de trabajo. El psicólogo le dice :
– Le voy a realizar un test final para su admisión.
– Perfecto, dice el candidato.
– Entonces el psicólogo le pregunta:
– Usted está en una calle oscura y ve a lo lejos a dos faros viniendo en su dirección, ¿Usted qué piensa que es?
– Un coche, dice el candidato.
– Un coche es muy poco, ¿Qué tipo de coche? ¿Un BMW, un Audi, un Volkswagen?
– ¿Y cómo lo voy a saber ?
– Hummm…, dice el psicólogo, que continúa: le voy a hacer otra pregunta:
– Usted está en la misma calle oscura y ve sólo un farol viniendo en su dirección, ¿qué es ?
– Una moto, dice el candidato.
– Si, pero ¿qué tipo de moto? ¿Una Yamaha, una Honda, una Suzuki ?
– Pero si es una calle oscura cómo lo voy a saber ? (ya medio nervioso)
– Hummm…, dice el psicólogo. Aquí va la última pregunta:
– En la misma calle oscura usted ve de nuevo un solo farol pero más pequeño y percibe que viene más lento, ¿qué es?
– Una bicicleta.
– Si, pero ¿qué tipo de bicicleta?, ¿una bh una bmx?
– No sé !!.
– ¡Ha sido Vd. descalificado! – Dice el psicólogo.
Entonces el candidato, medio triste con el resultado, dice al psicólogo:
– Aunque he sido descalificado, el test me ha parecido muy interesante ¿Puedo hacerle una pregunta, en la misma línea de razonamiento?
Y el psicólogo satisfecho responde, ¡claro que puede!
– Usted señor, está a la tarde casi noche en una calle mal iluminada. Ahí ve una mujer muy maquillada, con un vestido rojo muy corto, contoneándose y moviendo el bolso, ¿qué es?
– Ah! – dice el psicólogo – es una puta…
– Si, pero ¿qué puta? ¿Su hermana? ¿Su hija? ¿Su mujer? ¿O su puta madre?
jajaja muy bueno!! Pero en qué paso iría?? 😛
Muy buena manera de promacionar tu negocio de hosteleria! Buen Barista, Buen Café! Buen Viaje,…Erica! Saludos, Kim.-
Gracias Kim!! Mañana me toca dar mi charla en el congreso de restaurantes de Colombia y hablaré sobre marketing online para restaurantes!
Un abrazo!!
Buen post! es coo un resumen de lo que estudié contigo… y es muy certero
Nosotros aun no tenemos blog 🙁 espero que esté listo la semana que viene
Solo quiero agregar un punto a estos 4 pasos que incide de manera indirecta… paciencia! ahora que estoy trabajando como CM del restaurante sé que hay que armarse con ella, paciencia y cariño por lo que hago porque los frutos ser recogerán a mediano o largo plazo
Saludos!
Paciencia y perseverancia son claves para triunfar, así es que haces muy bien, mucho ánimo!!
Un abrazo!!!!!
Post meneado, Erika.
Muchas gracias Fran!
Saludos!!