curso administración de restaurantes

Muchos dueños de restaurantes están cada vez más preocupados por la situación actual.

Las ventas no dejan de bajar, los clientes cada vez son más exigentes y el personal está más desmotivado que nunca..

Un panorama complicado, pero cuidado, no todo es culpa de la crisis de la pandemia.

Muchas situaciones críticas que vemos día a día, como la falta de rentabilidad, el desorden, los costos por las nubes, etc:

Son por la falta de gestión, por la poca implicación de la dirección en la operativa diaria del restaurante o simplemente, porque no se sabe qué es lo que hay que hacer para revertir todo lo anterior.

Esto se puede solucionar, mirando hacia la gestión del restaurante, analizando todos los fallos que se están cometiendo y ya una vez que se es consciente del problema, habrá que ir tomando las medidas correctoras, para ir solucionando cada uno de estos errores, siendo sin duda el más grande, la falta de gestión de restaurantes.

¿Si un restaurante es una empresa, por qué no la gestionas como tal?

45 Errores en la Gestión de Restaurantes que te llevarán a la ruina (y que tienes que evitar)

Por mi experiencia en cómo administrar un restaurante, de consultora en marketing gastronómico y de profesora en escuelas de hosterlería y turismo, veo que los errores más letales en la gestión de restaurantes son:

  • No ver el restaurante como una empresa
  • No entender cuáles son los conceptos básicos de gestión de empresas
  • No tener ningún tipo de experiencia en el sector
  • Tener un restaurante sólo por pasión, pero sin saber cómo comenzar con la gestión y operativa diaria
  • No tener ninguna formación ni experiencia en cómo administrar un restaurante
  • No tener un organigrama claro en la empresa ¿pero quién manda aquí?
  • No tener claras las descripciones de puesto de trabajo. ¿Entonces quién hace qué, cómo y cuándo?
  • No saber qué funciones desempeñan los empleados
  • No tener un sistema de compras
  • No entender la importancia de cada paso del proceso de compras
  • No buscar nuevos proveedores
  • Elegir un proveedor de menor calidad por precio y no buscar alternativas
  • No hacer inventarios sorpresa
  • No hacer ningún tipo de inventarios
  • No tener metodologías de trabajo para reducir tiempos y mejorar la atención
  • No seguir ningún tipo de estándares de calidad, servicio, atención, etc.
  • No entender que la atención es más importante que la propia gastronomía para el cliente
  • No seguir ningún estándar de atención al cliente
  • No preguntar al cliente su satisfacción (cómo mejoramos sino sabemos qué les ha parecido)
  • No seguir ningún plan de formación, específico y especializado para restaurantes en alguna escuela de hostelería
  • No entender que la formación en restaurantes sólo trae beneficios
  • No saber que la formación, motiva al personal y le hace implicarse más a la empresa
  • No entender que formación es igual a nuevos conocimientos que mejoran el funcionamiento de la empresa
  • No utilizar las nuevas tecnologías para la gestión de restaurantes
  • No interesarse por las alergias, las intolerancias, por los vegetarianos, por quienes cuidan su salud, etc.
  • No distinguir los diferentes tipos de costos que se encuentran en el restaurante
  • No controlar ningún costo del restaurante
  • No saber que había que controlar costos para ser más rentables
  • No saber cuáles son los ratios adecuados para gestionar un restaurante eficiente
  • No hacer fichas técnicas ni escandallos para costear las recetas
  • No saber hacer escandallos ni fichas técnicas
  • No comprender la importancia de un almacenamiento de alimentos
  • No controlar el desperdicio de alimentos
  • No preocuparse por la satisfacción laboral
  • No darle importancia al marketing (lo que el cliente no ve, no existe)
  • No saber por qué un cliente vuelve a un restaurante
  • No entender cómo retener a un cliente
  • No hacer campañas de fidelización que SI sirven
  • No conocer las tendencias en fidelización y atención al cliente
  • No incluir la calidad a las operaciones diarias del restaurante
  • No intentar aplicar el coaching para dirigir equipos de trabajo
  • No ser un líder (ser jefe, no es ser líder)
  • No entender cómo motivar al personal
  • No saber dar feedback
  • Y un largo etcétera que se resume en: No darle ninguna importancia a cómo administrar un restaurante

Con los tiempos que corren, no te puedes dar el lujo de cometer estos errores en la gestión de tu restaurante. Soluciona todos estos de una vez, en el Curso Online Experto en Administración de Restaurantes que puedes hacer en la fecha que TÚ quieras.

No dejes pasar un día más sin aprender a gestionar de una manera simple, pero eficaz tu establecimiento! Tendrás un restaurante mucho más rentable, un establecimiento que; sigue estándares de trabajo, con un personal motivado y un cliente muy satisfecho que volverá! Volver a disfrutar de tu restaurante sólo depende de ti…

Más información y matrículas del curso online Experto en Administración de Restaurantes——> Haz click aquí <——–

Un saludo

Erika

 

24 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Alexander Scherer dice

    Muy buen artículo, yo nada más le agregaría, que dos de los grandes errores de la gran mayoría de los restaurantes, es el ego de los dueños, que hacen lo que creen que es mejor y en la gran mayoría de las ocasiones no son expertos y segundo el alto costo de la renta de los establecimientos que no la prorratean en los costos de los platillos del menú. Creo que hay que analizar cada uno de ellos a detalle y ver cómo nos encontramos en ese momento. Muchas gracis por compartirlo. Saludos desde México

  2. Don Cuco dice

    Excelente Post…creo que lo que muestras en este articulo es muy aplicable a muchos negocios de otros ramos. Casualmente estoy haciendo un trabajo de asesoría externa para una cadena de tiendas de conveniencia y mucho de lo que enumeras ha salido como debilidad en mis investigaciones.

    Un abrazo

  3. Productos-Vascos dice

    A mi me gusta que en un restaurante brille la limpieza, la comida este bien, pero sobre todo, que no me la amarguen, las actitudes y maneras del personal (incluido el dueño)de muchos establecimientos, carentes del más mínimo atisbo de profesionalidad.”Zapatero a tus zapatos”

  4. Roberto ab dice

    maravillosa explicacion de Erika , si todos los propietarios le dedicaramos unas horas a la semana a esta lista, sin duda tendriamos negocios mas sanos y rentables y cabezas mas humildes y dispuestas.

  5. Alex Llamas dice

    Erika, querida, tu siempre tienes la clave! 😉 muy bueno, me encanta. Voy a reflexionar sobre algunos puntos de la lista que deberían mejorar en el negocio familiar. Un abrazo y feliz día!

Retroenlaces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.