Según Marty Mcfly, el simpático protagonista del clásico de Hollywood “Regreso al Futuro”, ¡tú y yo, nos encontramos en el futuro en este preciso momento!
Cierto, no se han cumplido todos los augurios de la película (¡aunque creo que estamos a punto de conseguir el patinete volador con el que Marty se movía por el ficticio 2015!).
Pero, no cabe duda que la vertiginosa velocidad de cambio de la tecnología nos está forzando a variar y adaptar nuestro comportamiento y nuestros hábitos constantemente.
Incluso en áreas como la alimentación, el ocio, y por consiguiente, la hostelería.
Por eso, ante tanto cambio, y a riesgo de parecer poco originales, no me queda más remedio que escribir un artículo sobre nuevas tendencias en marketing gastronómico y cambios en nuestro sector, cada año.
En 2019, sucede más de lo mismo.
De nuevo, nos encontramos antes un escenario fluido y en cambio constante.
Y, hay que estar atentos.
Es importante prestar atención a las áreas en las que la hostelería va a vivir un cambio radical en 2019, para poder actuar de manera proactiva y caminar hacia el éxito en nuestros negocios.
Por eso, he analizado y recopilado las tendencias en marketing y gastronomía a nivel mundial para 2019: para que no te pierdas entre tanto cambio y no quedes relegado al olvido.
Contents
Estas son las 5 áreas en las que puedes esperar un cambio radical en la hostelería de 2019:
1 Modelos de negocio y aspiraciones
Hasta hace poco, todos los que salíamos de la escuela culinaria soñábamos con ser el nuevo Ferrán Adrià.
Queríamos destellar al mundo de la gastronomía internacional con nuevas técnicas, platos sorprendentes que, más que a una cocina, pertenecían a un laboratorio científico entre probetas y tubos de ensayo.
Y, aunque ese modelo ha sido el que ha posicionado a España como referente gastronómicos a nivel mundial, en 2019 esa filosofía de trabajo va a cambiar radicalmente. (Y ya ha ido cambiando este año también)
El modelo de negocio deja de basarse en la aspiración del cocinero y se centra en la aspiración, preferencias y necesidades del cliente.
El modelo de negocio del 2019 va a ser mucho más asequible para el público general y mucho más rentable y sostenible para el hostelero.
Sí, se va a seguir apostando por lo espectacular y vanguardista, pero siempre dentro de un marco mucho más accesible y más natural.
Un concepto que me gusta mucho y es un buen ejemplo para este primer punto, es el del restaurante KGB de Málaga. Según denomina KGB ha querido democratizar la comida, acercando a todo tipo de público la alta cocina en formato de tapa.
Hacía tiempo que no visitaba un gastrobar o restaurante de cocina creativa donde la cocina fuera mucho más importante que la figura del cocinero. En KGB prima por encima de toda cuestión la sala y la cocina, dejando a un lado, no porque no sea importante la figura del responsable de los platos que se elaboran, más bien porque lo que el cliente demanda cuando acude a un lugar similar es comer bien, de manera divertida, con un servicio correcto y al final que la cuenta no infarte la cartera, dice el periodista y crítico gastronómico Enrique Bellver.
(Foto Mierteran)
2 Historia del producto
Al consumidor de hoy no le satisface cualquier cosa.
Cada vez está más informado y es más exigente.
El cliente de hoy quiere saber de dónde viene el producto que consume, qué historia hay detrás de la persona que lo ha cosechado o elaborado, cómo ha llegado hasta su mesa, etc.
El consumidor quiere calidad, autenticidad y transparencia.
¡Una de las grandes tendencias en marketing gastronómico para 2019 y para muchos años más!
Afortunadamente, la tecnología nos permite contar la historia detrás de nuestros productos en detalle desde nuestras webs, nuestras aplicaciones, nuestras redes sociales y nuestros blogs.
Y no dejemos escapar la oportunidad de hacer brillar a nuestros proveedores y las historias que tienen detrás de sus productos para conectar con los clientes.
Por eso, en 2019, no nos queda más remedio que convertirnos en maestros “storytellers” y enamorar a ese consumidor sediento de detalle y conocimiento con narraciones que forjen nuestra identidad y la de la comida que preparamos.
Cómo por ejemplo, hace una maravillosa Turismo México.
3 La “moral” del negocio
El negocio hostelero del 2019 debe tener moral y debe actuar éticamente.
Que satisfaga las preferencias por las opciones saludables de un grupo cada vez mayor de consumidores, es una cosa.
Aunque, desde luego, es muy recomendable.
Lo que sí que no es opcional es que la empresa se rija por principios éticos y responsables.
Para triunfar en la hostelería del 2019 la empresa debe alinear sus valores con los valores éticos y de responsabilidad social de los consumidores.
Incluso McDonald’s, por ejemplo, está optando por incorporar huevos orgánicos y pollos sin antibióticos a su menú, simplemente porque sus clientes lo están exigiendo.
Otro ejemplo me gusta mucho es el de la cadena Chipotle donde su lema principal es “comida con integridad” y esto es porque sus alimentos son sostenibles y saludables.
No te pierdas este vídeo.
4 Conveniencia
Hasta hace poco, al hablar de comida, los calificativos “rápido” y “de calidad”, no aparecían nunca en la misma frase. Eran mutuamente exclusivos.
Una comida rápida era de poca calidad. Era de esperar.
Eso está cambiando.
El consumidor del 2019 exige rapidez, conveniencia, y calidad.
En muchos casos, quiere que esos tres ingredientes, se le lleven y se le sirvan en la comodidad de su casa. Incluso, está dispuesto a que se le entreguen ingredientes de calidad o platos semi elaborados y terminar él o ella la elaboración en su propio hogar.
Mira por ejemplo, qué bien lo hace Panera Bread con su estrategia de Clean Food, la red de cafeterías más grande e importante de Estados Unidos.
“
5 Digitalización
¿No lo tienes claro todavía?
¿Crees que puedes sobrevivir sin tener que participar en el juego de Internet?
Imposible.
En 2019, esa palabra tiene que formar parte de tu vocabulario.
Porque, sin digitalización, sobre todo sin digitalización móvil, te va a ser casi imposible destacarte por encima de tu competencia.
Redes sociales, página web u aplicación móvil. Sea de la manera que quieras debes poner a un clic de distancia tu negocio de tu cliente.
Y una vez que llegue a ti, pónselo sencillo.
Es imprescindible que el cliente que llega a tu web desde su móvil o tableta y pueda encontrar la información que le va a llevar hacia la reserva en el menor tiempo posible.
Porque si no lo hace en tu web, puedes tener la certeza que lo hará en la web de aquellos competidores que han sabido aprovechar el potencial de la digitalización.
Así que, no te quedes en el pasado.
Empieza por preguntarte: ¿Estoy preparado para enfrentarme a los cambios radicales que 2019 me va a traer en estas y otras áreas?
¿Sí?
¡Estupendo!
¿No?
¿Necesitas un empujoncito?
No te enfrentes solo a los cambios radicales a los que la hostelería indudablemente va a enfrentarse en 2019.
Si quieres aprender más y estar actualizado de todos los cambios en gestión y marketing gastronómico que están por llegar, apúntate a mi curso práctico Experto en Innovación y Gestión de restaurantes. Podrás sacar todo el potencial a tu negocio de la mano de los mejores expertos.
Un abrazo,
Erika.
Deja una respuesta