He pasado el fin de semana en una de mis ciudades favoritas, Girona, junto con algunos reconocidos periodistas turísticos de Madrid y con Natalia Zapatero, más conocida en Twitter, como Turiskopio 🙂 La verdad es que pasamos unos momentos inolvidables! Estuvimos viviendo, desde el propio corazón de Girona10, la iniciativa de promoción turística, ya que comimos los menús de 10€ visitamos los museos que eran gratuitos, nos alojamos en los hoteles de la campaña, etc. Mi hotel, fue el Hotel Carlemany, donde la atención y la calidad, aunque es un hotel de 4 estrellas, es sin duda, de 5 estrellas!
¿Os imagináis una ciudad llena de turistas, en plena cuesta de Enero, llenando restaurantes, museos y calles comerciales? Vamos, que no todos los días, por no decir nunca, se puede vivir desde la cultura y el turismo una ciudad por sólo 10€ y así lo pensaron los turistas también y premiaron la iniciativa de Girona10 con un lleno absoluto y un rápido Sold Out!
¿Sabéis cómo ha sido todo esto posible? Porque la idea nació, desde los propios implicados, desde los hosteleros, desde el mercado municipal, los hoteles, los comerciantes, todos ellos impulsaron la iniciativa, que fue apoyada por el Patronato de Turismo de la Costa Brava , el Ayuntamiento de Girona y desde la Asociación de Hostelería de Girona. Como veis las personas son las que desean, sueñan y toman acción, este es otro ejemplo, de como todos tenemos el poder de cambiar las cosas, sólo es desearlo y trabajar a consciencia para que así suceda.
Esta nueva experiencia me ha enriquecido desde tantos puntos, que sería imposible plasmar en un sólo post, todo lo que tengo y quiero transmitir, así es que estad atentos a próximos post, sobre:
- La importancia del marketing gastronómico para restaurantes.
- Montajes Gourmet e Innovadores.
- La cocina del Celler de Can Roca, enseñada por Joan Roca.
- El Celler de Vinos, enseñado por Josep Roca.
Como veis, bastante contenido, que intentaré ir escribiendo durante estas semanas. Si no os lo queréis perder, suscribiros a las entradas del blog!
La apuesta era, no sólo ofertar menús por 10 euros, sino mantener la calidad de los mismos, ya que con la excusa de bajar los precios, no se podía, bajo ningún concepto bajar la calidad (lo analizaremos con calma en el post de la importancia del marketing gastronómico para restaurantes) Pero quienes pensaron que por 10€ no podían comer un menú de calidad, estaban muy equivocados, ya que la materia prima, si que era de calidad, es por eso, que hubo cientos de tweets, con fotos de los menús y de la gente feliz contando su experiencia en los diferentes restaurantes.
Girona10, como os he contado, era cultura, cultura viva contada con la pasión, que sólo Rosa Durán puede poner, historias medievales, anécdotas de monjes, dificultades del pueblo judío, cada detalle, cada relato, eran muestras de conocimiento y corazón de parte de Rosa. Cada vez que la escuchaba pensaba, que importante es tener un buen comunicador, ya que sin historias (bien contadas) no hay emociones…. Gracias Rosa por pasar estos tres días con nosotros.
Ver una ciudad, con miles de personas, entrando en museos, llenando los restaurantes (algunos hasta 4 turnos) aprovechando los descuentos en las tiendas, acercándose a las degustaciones, era un placer, que en nuestros tiempos, no es nada fácil de lograr.
Felicidades Girona, una vez más, me habéis enamorado.
Un saludo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
¡Al final, no pude ir!. Una lástima. Me ha reconfortado leerlo, al menos: algo es algo.
Si se repite, no dudes en ir, porque tanta calidad por 10€ no la había visto nunca, además de los museos gratis, imagínate!!!
Un saludo 🙂
Estuvo genial, una idea fantástica para repetir y el día salió a acompañarnos si queréis ver mi experiencia en girona10 podéis ir a mi blog ruedaconyolanda.blogspot.com
Si que fue fantástico!!! Toda la ciudad se volcó por la iniciativa, muy bueno tu post!! Y tienes razón, el sol se puso de nuestra parte 🙂
Saludos!!!
Nosotros también estuvimos ese fin de semana y hospedados igual que tú en el Carlemany. Era mi tercera visita a Girona y fue formidable como siempre. Fui siguiendo tus tweets a través del hashtag 😉
Hola Luis, estabas en el Carlemany?? jejeje yo también seguí los tuyos, podríamos habernos saludado, seguro que habrá una próxima, verdad? 😛
Saludos!!!
Hola Erika, soy Montse de Bonàpat que estuve en la cena i tomando la copa.
Ya te tengo localizada. Un beso.
Hola Montse, estupendo!!! He visto tu web y tu catering tiene muy buena pinta, a ver si en la próxima visita, lo puedo ver de cerca, un saludo y estamos en contacto!!
Erika
La verdad es que me cuesta entender esta campaña como un buen ejemplo de márqueting gastronómico. Si los objetivos eran obtener repercusión mediática, llenar Girona en temporada baja, demostrar que es posible que los profesionales y las empresas trabajen unidos, sin duda ha sido un éxito rotundo ante el cual hay que quitarse el sombrero.
Pero siendo realistas, ¿quién no se apunta a un “chollo” de esta magnitud hoy en día? No me extraña nada que se agoten las habitaciones en 15 minutos, que se llenen los restaurantes hasta 4 turnos, que se note alegría en Girona en unas fechas en las que habitualmente suele haber muchas sensaciones menos precisamente alegría. Creo que ésto tampoco es tan difícil de conseguir “regalando” el valor añadido. ¿De verdad alguien cree que esta campaña ha servido para que la mayoría de la gente que la ha disfrutado piense en volver algún día pagando los precios normales? Por lo que decís en los artículos y comentarios “si se repite volvereis”. ¿Dónde está el valor añadido de esta campaña? ¿Realmente promociona los valores del destino? … ¿o más bien los devalúa asimilándolos al concepto “chollo”?
De verdad que no entiendo el planteamiento de esta campaña y mucho menos el reconomcimiento, la autoindulgencia y falta de autocrítica posterior.
¿Exito total y rotundo? Por supuesto, solo faltaría… si el objetivo era dar repercusión y notoriedad a la idea “Girona, ciudad “chollo” una vez al año”…
Hola Mark, tengo tanto por escribir, sobre girona10, que al leer tu comentario, pienso que lo tengo que hacer ya, pero estoy saturada de trabajo y ahora mismo es imposible, así es que te respondo en exclusiva! jejeje
Muchos de los restaurantes, si tienen menús a 12 ó 15 euros, nada lejos de los 10€ que ofrecía Girona10, pero por lo que hablé con los dueños, me decían, que pensaban que su comunicación y marketing, la del día a día, no estaba siendo efectiva y que de hecho, después de esto, la iban a estudiar. Y claro que hay restaurantes, que sólo se han unido para apoyar a la asociación de hostelería, porque los 10€ no es su target, como es Can Ros o Nu.
Si estoy contigo, que los hoteles eran un regalo, pero esa es la estrategia, te regalo el alojamiento, pero tú no sólo comerás un menú de 10€ sino que comprarás, te tomarás una copa y sobre todo conocerás la ciudad.
Me comentaba la directora del Meliá Golf, que hasta un cliente habitual (que paga la tarifa que tenga el hotel) había reservado con esta promoción.
Puede ser, como es tu caso, que desde fuera parezca el día del chollo y punto, pero primero que nada, Girona10 ha sido el primero, por lo cual, es quien se lleva el premio, ya que quien primero lo hace es el valiente y el innovador, ya he leído que otras ciudades lo quieren hacer, pues mira, mejor para los clientes, ahora que sea una costumbre, que todas las ciudades lo hagan una vez al año, pues eso ya, que cada uno lo valore, yo sigo viendo la iniciativa interesante, valiente e inteligente. Ahora es muy fácil criticar y copiar y yo que lo viví desde dentro, te aseguro que el gran esfuerzo que se ha hecho, tiene ahora su merecido premio.
Estar en boca de todo un país y parte de Francia, es marketing!
Un saludo y espero que sigas los post, desgranando la estrategia de Girona10
Un saludo!!
Erika
Hola Erika,
Muchas gracias por tu extensa respuesta. Por supuesto, estoy de acuerdo en que estar en boca de todo un país y parte de Francia es el resultado de una buena campaña de márketing. Y repito, si ese era el objetivo, o uno de los objetivos, ¡chapeau!
Hablemos de moda. Si los comercios de moda y complementos de una ciudad se ponen de acuerdo para ofrecer todo su producto a 10 o 15 Euros, seguramente los “chinos” venderán igual, pero las grandes marcas se hincharán a vender a precio “chollo” y no será difícil que se difunda el “gran éxito” en todo el mundo mundial gracias a los medios de difusión que tenemos hoy en día. ¿Y qué habrán conseguido con eso? Desde mi punto de vista, simplemente que las grandes marcas hayan quedado devaluadas al concepto “chollo por un día en tal población” y que el mundo mundial espere impacientemente las noticias sobre el próximo chollo, aunque sea en otra población.
No critico, no puedo hacerlo porque me falta muchísima información y, por lo tanto, criterio. Solo opino a partir de lo que leo en los medios. En mi opinión es muy peligroso usar el reclamo de “chollear” los valores de un destino. Creo sinceramente que es perfectamente posible diseñar estrategias de márketing turístico que puedan obtener resultados similares en cantidad y en repercusión sin necesidad de homogeneizar de esta manera los valores de un destino. Supongo que estamos de acuerdo en que el atractivo de cualquier destino se basa principalmente en la variedad y en la competencia y en que la homogeneización es precisamente lo que nos ha conducido al modelo de turismo de escaso valor añadido imperante en la actualidad.
Un saludo.
Mark.
Hola Mark,
Creo que hay un factor, que no juega a mi favor, que es que yo soy fan de Girona, Girona para mi es más que una ciudad, es un lugar lleno de amigos, sorpresas y buenos momentos, entonces no puedo ser tan objetiva como quisiera…
El debate siempre es bueno, porque eso indica que hay inquietudes, que aburrido es el mundo sin discusiones ni opiniones, basta de aceptar todo lo que nos venga, ya sabemos que podemos cambiar hasta el sistema, si nos lo proponemos!! Con esto quiero decir, que no te quiero convencer de nada, sólo voy a contar lo que yo vi, que al igual que tú, puede ser que me falta información y cada uno tiene parte de razón? Seguramente, así es…
Lo de los comercios, no todos, los que se habían adherido, ofertaban un 10% de descuento y nada más, tampoco regalaban productos, no sé con qué márgenes trabajan en comercio, pero imagino, que les vino bien esta inyección de ventas.
Sobre lo de chollear, sabes lo que vi? Gente educada, jóven, con ganas de conocer y probar, no vi masas de gente que luego pudiera perjudicar un destino, como le ha pasado a Salou o Lloret de Mar, de hecho le comentaba a mis compañeros de viaje, que me gustaba ver tanta gente joven en buenos restaurantes, bien vestidos y educados, me llamó la atención este punto, porque te das cuenta, que de chollo, se tranformó en oportunidad, oportunidad para probar restaurantes, conocer la ciudad y disfrutar de la fiesta.
Ahora si la ciudad, hubiese estado llena de gente borracha, o personas que les daba igual que fuera Girona o donde fuese, no podría estar defendiendo la iniciativa y lo que más defiendo, es que ahora es fácil decir, cualquier ciudad lo podría haber hecho… ok, estamos de acuerdo, pero no lo hicieron y es por eso que Girona se llevó el aplauso y el lleno total, como te digo, es sólo mi visión, que en ningún caso es la verdad absoluta… es sólo una opinión, de quien vivió desde dentro la iniciativa.
Un saludo y es un placer hablar con personas como tú!
Erika
Hola Erika,
Ha sido un placer intercambiar opiniones contigo.
Saludos cordiales y hasta la próxima.
Mark.