Tips de Marketing para Restaurantes por EriSofi

Cada vez que estoy en un restaurante, cafetería o bar, veo algún acierto o error, en servicio, marketing, producto, diseño, etc. Y he pensado, ¿por qué no utilizar un Caso Práctico de Marketing para Restaurantes como ejemplo para este blog de marketing gastronómico?

Caso práctico Marketing para Restaurantes

Para comenzar esta serie de post, Tips de Marketing para Restaurantes, os voy a contar mi experiencia en un encantador Deli-Café llamado la Ola Fresca, en la zona de Benimaclet, en Valencia. Y por qué pienso que este sitio os puede ayudar en vuestro propio marketing? Porque no sólo me sentí excelentemente atendida, sino que vi “pequeños” detalles que marcan la diferencia entre un restaurante lleno de clientes y de otro vacío.

Caso práctico Marketing para Restaurantes

Caso práctico Marketing para Restaurantes

  • Al entrar nos saludan con una gran sonrisa. Era primera vez que iba, es decir, no me conocían y mi amiga, sólo había ido alguna vez y hace mucho tiempo.
  • Nos toman nota de las bebidas, me acerco al mostrador y pregunto qué me recomiendan. Había visto unos bizcochos y los quería probar. Me explica uno por uno de qué son, sus ingredientes y cualidades, este es más energético, este es integral, etc. Conocía su producto perfectamente, un must a la hora de recomendar platos.
  • Cuando nos íbamos, la dueña, que fue quién nos atendió, nos empieza a contar las actividades que tienen en el restaurante por si nos interesan y quisiéramos asistir, intercambio de inglés,  otro día flamenco, el domingo brunch, etc.
  • Al ver mi interés me dice, si quieres me dejas tu email y te voy informando de las actividades y menús.
  • Me comenta, que puedo ver qué cocinan cada día en su Facebook.
  • Me entregan una tarjeta de fidelización, llamada Carnet de bañista y me comentan, cada vez que consuma zumo, pastel o cerveza artesanal, daré un paso y me ponen un sello de forma de pie, al paso 9, he conseguido una consumición gratis para la siguiente vez y al paso 19, conseguiré un menú gratis (su precio es de 10€)

Sólo dentro del restaurante, su marketing destaca en:

  • Atención
  • Conocimiento del producto
  • Solicitud de datos de contacto
  • Entrega de Tarjeta de fidelización
  • Sugerencia de seguirlos en las Redes Sociales
  • Tienda con productos locales y de comercio justo
  • Identidad propia

¿Cuántos restaurantes pueden decir que atienden e informan tanto a sus clientes? No nos damos cuenta la oportunidad que tienen los establecimientos de restauración, de hacer marketing, cuando el cliente está en el local!!!!  ¿Si no se informa de las actividades, menús o productos que se ofrecen, cómo lo pude saber el cliente?

Siguiendo con el análisis del marketing del restaurante, cuando estoy en casa, miro su web y veo que que el carácter que vi en el establecimiento, lo trasladan a su entorno digital.
  • Página web:
Tips Marketing para Restaurantes

Tips Marketing para Restaurantes

Luego en las redes sociales, sus perfiles tanto en Facebook, como en Twitter, tienen carácter propio y un estilo de diseño, muy definido, que identifica todo su concepto.

  • Perfil en Facebook: 
Tips Marketing para Restaurantes

Tips Marketing para Restaurantes

  • Perfil en Twitter:
Tips Marketing para Restaurantes

Tips Marketing para Restaurantes

  • En su Facebook, cada día cuelgan su menú, pero de una manera divertida y visual, como sigo pensando que debe ser.
Caso práctico Marketing para Restaurantes

Caso práctico Marketing para Restaurantes

 

 

Tips Marketing para Restaurantes

Tips Marketing para Restaurantes

Como veis, es un pequeño local, que seguramente no tiene grandes presupuestos en marketing, pero si enormes dotes de sensibilidad, buena atención, preocupación por su entorno y lo muestran en cada gesto que hacen en su restaurante y tal vez, sin querer, todas estas acciones, les sirven de marketing gastronómico.

La gran caractaerística que tiene este restaurante, es ¡la actitud! Las ganas de querer atender bien y de informar.

Espero que os haya gustado el  Caso práctico Marketing para Restaurantes, a través del ejemplo del Deli-Café llamado la Ola Fresca

Muy pronto, seguiré con esta serie de post, para ayudaros a tener nuevas ideas para vuestro marketing gastronómico.

Y si queréis aprender a crear vuestras propias estrategias de marketing para restaurantes, pinchad aquí

¡Un saludo!

Erika

Escuela Online de Marketing Gastronómico

 

35 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Gerardo Barrera dice

    Hola Erika mucho gusto, muy interesante caso 🙂 listo para seguir aqui tu serie de posts sobre otros lugares y otras experiencias, es una forma muy tangible de poder ver ideas y cosas que aveces como restauranteros pasamos sin ver. graicas por inspirarnos =)

    Por cierto he aplicado algunas cosas que aprendido aqui en tu blog y me sorprendo de los reslutados… tengo un pequeno restaurante de pizzas aca en Reynosa, Tamaulipas (Mexico) y nos ha inspirado a muchas ideas 🙂 http://www.facebook.com/LaTavolapizza

    Ojala algun dia que estes por aca nos hagas un post con tu experiencia jeje Saludos desde Mexico.

    • EriSofi dice

      Hola Gerardo, cuánto me alegra saber que con sólo leer algunos post, ya puedes ver buenos resultados!!!!! Felicitaciones por querer mejorar!!! Porque hay muchos dueños de restaurantes, que ni eso quieren hacer…

      Y bueno, pensé que era buena idea contar cosas que veo todos los días, porque, al menos para mi, los casos prácticos, son los que mejor hacen entender las estrategias, herramientas y filosofías… Y si me dices que para ti también es bueno así, pues ya he logrado mi objetivo 🙂

      Un saludo muy grande hasta México y ojalá algún día pueda ir a visitarte, me encantaría!!!!

  2. Felix Muñoz dice

    Hace poco que te comencé a seguir en Twitter y ahora seguiré también tu blog.
    Soy un gran aficionado a la gastronomía y la calidad y atención al cliente y normalmente este tipo de detalles que comentas en el caso suele ir en consonancia con un cariño hacia lo que uno hace y te da ciertas garantías de que del mostrador hacia dentro también se harán las cosas bien.

    Un saludo

    • EriSofi dice

      Hola Felix, bienvenido al blog!!! Por aquí puedo conversar algo más largo que los 140 caracteres del Twitter 🙂

      Y es cierto lo que dices, lo que vi era cariño y como me comentaba esta mañana una chica por Twitter, lo que las diferencia es que dedican tiempo al cliente!

      Cariño + tiempo = éxito!

      Un abrazo!

  3. rita dice

    hola Erika, no solo este restaurante es encantador hay muchos otroa, lo que pasa es que o no van a tus cursos o no has ido tu a ellos
    salu2

    • EriSofi dice

      Hola Rita, seguro que hay miles de restaurantes tan encantadores como este, quién dijo lo contrario?

      Además que a los restaurantes de mis alumnos, no he tenido el placer de ir todavía…

      Un saludo!

  4. gabriel dice

    hola buena tardes te comento que hoy encontre tu blog buscando ideas de como hace publicidad a un restaurant, y la verdad me parecio interesante tus posts se ve que lo haces de corazon y con ganas de ensenar alos que no savemos mucho de esto., estoy a punto de abrir un pequeno restaurant con un socio la verdad yo nunca he tenido uno pero mi socio ya tiene uno y yo soy cocinero , espero sacar muchas ideas de aqui de tu blog por eso me suscribi gracias de corazon y bendiciones .. haaaa seme olvidaba nunca antes me avia suscrito a un blog alo mejor por ignorancia pero como comente tus post me parecen muy interesantes …. entonses tu eres la primera ala que sigo jaajajaa adiosito y bendicones sige asi 🙂

  5. Pier Paolo dice

    Gracias por compartir esta exepriencia POSITVA. Saben bien que los “formadores” hablan solo de cosas negativas y tu actitud de ver y de contar lo que encuentras de positivo me gusta mucho. Muchas veces la sencillez “paga” mucho mas que cosas elaboradas (entiendo a nivel de front end, de la percepcion del cliente…) y a veces sea las empresas y sea los profesionales no lo entendemos, creando algo de muy complicado y, quizas, de no facil percepcion (o sin emocion ) …

    • EriSofi dice

      Gracias Pier, la verdad es que hay muy buenas ideas por ahí fuera… no hay que ir muy lejos para ver buenas acciones también y es por esto, que todo lo bueno que vea, lo contaré en el blog para inspirar a otras personas… lo malo, creo, que lo vemos todos y más seguido de lo que nos gustaría..

      Un abrazo!

  6. Gabriel Villarreal dice

    Hola Erika me gusta mucho tus tips y blog los he estado siguiendo he estado al pendiente de lo que nos mencionas del marketing, estoy casi a punto de abrir un negocio de comida argentina en Monterrey, Mexico, y ya vi que tienes invitación a México y bueno ya tienes dos invitaciones para venir después por estas tierras. Seguimos en contacto y un cordial saludo Erika síguenos dando esos muy importantes datos sobre Marketing gastronómico. Esperemos vernos pronto. Bye
    Atte Gabriel Villarreal

  7. Juan Pablo dice

    Hola Erika, soy de Argentina, hoy descubrí tu blog buscando porque me gusta tanto el MKT como la gastronomía. Estoy haciendo una Guía impresa de casas de comida, bares y restaurantes y quiero aprender mucho sobre el tema.
    felicitaciones por todo el profesionalismo y la pasión que pones, realmente me inspiras.
    un gran saludo y estaré en contacto para aprender mas

  8. Beatriz Martín Rodríguez dice

    Hola Erika! me ha encantado el post, jeje.

    Me gustaría añadir un par de cosas, que además también hacen promoción de otros locales de Benimaclet, y es que al final es importante pensar en la complementariedad con otros locales y no en la competitividad. Y como comentas los pequeños detalles, también se denota una apuesta por los productos frescos, locales y artesanos valencianos..

  9. Jaime López Calatayud dice

    Hola Erika, te sigo en twiter hace un tiempo y voy tanteando el blog de vez en cuando. Felicidades por tu interés y dedicación. Aprendo mucho de tus comentarios, es realmente interesante para alguien que también tiene estas inquietudes en cuanto a gastronomía-restauración como yo.
    Justamente vivo al lado de la Ola fresca y durante un tiempo fui cliente. De hecho fue ella la primera persona que supo que iba a ser padre (de eso uno nunca se olvida). El caso es que ya no voy a este barecito tan encantador por un motivo que a nivel de marketing creo que es fundamental y es el tema de precios. Cada vez que iba me cobraba algo diferente por esas mega tostadas con el surtido de mermeladas y cremas varias para untar sobre ellas (de paso digo que me pareció un acierto brutal darle a la tostada de la mañana el componente de “elige tu propia aventura” tal y como vienen haciendo las hamburgueserías de calidad con sus diferentes salsas de tomate y mostazas). Además cada vez me cobraba algo diferente pero siempre manteniendo la constante de “in crescciento” así que dejé de ir ya que en el barrio hay alternativas que aunque no me ofrezcan un producto novedoso y fresco me mantienen el precio bajo y constante que busco para unas tostadas de desayuno.
    El resto de cosas que comentas me ponen de acuerdo en cuanto a que eso es hacer bien las cosas, con interés y un criterio definido y global de todas sus actuaciones. Es un pero dentro de un mar de positivos, pero quería comentarlo ya que me parecía interesante.

    Un saludo y enhorabuena/gracias de nuevo.

    • EriSofi dice

      Hola Jaime

      Gracias por tu comentario!! La verdad es que sólo he ido una vez, entonces no sé cuál es su política de precios, pero desde luego, si es como dices. no es muy buena… por ejemplo, te han perdido ya a ti como cliente…

      No se puede jugar con este tipo de cosas!!

      Un saludo muy grande!!!

      • graciela dice

        Hola Erika, soy Argentina, tengo un restaurant, parrilla en una
        zona costera llamada Villa Gesell, en zona sur, donde el turismo es sólo de verano (viene a fines de Diciembre y ya para el 15 de Febrero vuelven a sus ciudades) . Como verás es muy poquito el tiempo de trabajo y se hace muy difícil seguir manteniendo un negocio. Igualmente, no pierdo la fe y sigo apostando al trabajo, y despues que leí tus comentarios acerca de La Ola Fresca, voy a tomar algunas estrategias para implementar. Te agradezco tu forma positiva de ver las cosas tan necesario en estos tiempos.
        Un saludo enorme.

        • EriSofi dice

          Hola Graciela! No te desanimes, entiendo que es complicado sacar adelante un negocio, más con las características que me comentas. Todo es sacar las “cuentas” Ver la rentabilidad que obtienes en esos meses y ver si te compensa.. También podrías hacer menús y eventos, enfocados en el cliente local durante los meses bajos.

          Un abrazo y felices fiestas!

  10. Leandro dice

    Me encantó el post. Soy estudiante de Admón. de empresas y la rama de marketing es la que más me apasiona, por lo que veo, igual que a ti. Ya cuentas con otro seguidor en tu blog 😉 un saludo y enhorabuena por tu trabajo!

  11. Fabiana dice

    Hola Erika, soy nueva en el estudio, estoy preparando un final sobre marketing gastronómico, la profesora nos da casos y sobre ellos debemos establecer los conceptos que se destacan.
    Me es difícil conseguir nuevos ejemplos. Tú tendrias disponible algunos para y poder estudiarlos. Si fuera posible enviarmelos a mi mail. Desde ya muchas gracias.
    Fabiana.

  12. Marijo dice

    Hola Erika. Acabo de entrar hace pocos meses en el mundo del marketing por una cuestión de reciclaje profesional y sin mucho interés inicial, pero le estoy cogiendo el gustillo. Desde luego, posts como el tuyo son reveladores y dan un montón de ideas para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Muchas gracias por darnos tu punto de vista. A partir de ahora te recomiendo y te sigo. ¡Un saludo!

    • EriSofi dice

      Me alegro que te esté gustando este mundillo!! Es apasionante!! Y nunca se deja de aprender 🙂

      Un abrazo y nos vemos por el blog, gracias por recomendarme!

  13. juan carlos dice

    hola,
    Soy un pequeño empresario, que ha salido fuera de nuestras fronteras (Federación Rusa), mi actividad principal en España era la publicidad y esto es lo que estoy realizando en el sur de Rusia. Tengo diferentes clientes y realizo diferentes consultings, ahora hay (el dia 5 abril) en el Sur de Rusia un evento organizado por la administración con mas de 200 empresas (hoteles, restaurantes, cafeterías,…) y en la que estoy “invitado” a dar diferentes seminarios de 45 minutos (marketing online, publicidad de empresa,…), pero hay uno que es justamente donde tu eres especialista “marketing en restauración” . Hay una inmesidad de trabajo que realizar en Rusia y mi pregunta es ¿ te interesaría colaborar con mi pequeña empresa en un gran proyecto de consulting marketing, organización, talleres, seminarios, … en la Federación Rusa???
    Atentamente
    Juan Carlos

Retroenlaces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.