Esta mañana compartía en Twitter la noticia que China firmaba un convenio con España, para difundir el Turismo Gastronómico y sus productos gastronómicos, de una manera bilateral.

Dada la cantidad de re-tweets que tuvo la noticia, os dejo la información del convenio en el blog, ya que desde luego, es un tema que dará mucho que hablar.

Pekín, 10 may (EFE).- La Real Academia de Gastronomía de España y su recién formada homóloga china firmaron un convenio para promover el turismo culinario en ambos países y mediante el cual el primero, puntero en este sector, transmitirá sus conocimientos para dignificar la milenaria tradición china.

España tiene hoy toda la influencia en el mundo de la gastronomía, y vamos a ayudar a los chinos con todo nuestro ‘know-how”, dijo hoy en Pekín Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía.

China cuenta con una tradición gastronómica milenaria de dos tipos de cocina, la popular y regional, que es muy sencilla y en la que prima el arroz y los vegetales, y la imperial, que es hoy irrepetible debido al uso de ingredientes muy diversos o complejos en su preparación.

Foto de China Misteriosa

La popularización de la cocina china en el extranjero es, en palabras de Ansón, similar al “Tex Mex” mexicano, barata y de baja calidad, por lo que uno de los objetivos del convenio es promover la creatividad, la calidad de las materias primas y el desarrollo de una vanguardia como la que hoy lidera el cocinero español Ferran Adriá.

Mediante el acuerdo firmado el lunes, España, que ha desbancado en los últimos años a Francia como meca culinaria, promoverá en China sus mejores productos, con predominio del aceite de oliva.

“No pretendemos que nadie copie la cocina española, sino que cada país desarrolle su propia creatividad y si tiene buenos artistas en la cocina que lleguen a ser estrellas mediáticas como son los españoles”, dijo Ansón.

La Academia Española de Gastronomía es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida por 52 personalidades, empresarios, políticos e intelectuales.

Además de este convenio, el lunes se constituyó la Academia China de Gastronomía y se firmó su solicitud para incorporarse a la Academia Internacional, coordinadora de las 28 existentes en todo el mundo.

“La cocina china es milenaria, pero la española es deliciosa”, expresó Victor Jiang Tian, secretario general de la Academia Internacional de Gastronomía de China, que contará con el apoyo de los ministerios de Cultura, Sanidad o Educación, durante la firma de la constitución y convenio en la Embajada de España en Pekín. EFE

Un abrazo,

Erika

Fuente: ABC

 

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

 

4 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Deborah Piña Zitrone dice

    Que proyecto más interesante! La verdad es que la comida china tiene muy mala prensa, se asocia con los fast food chinos, que son la mayoría y que no representan para nada la riqueza, la tradición, y la creatividad de su cocina. A mi personalmente de todas las comidas asiáticas es la que más me gusta. Mucho más que la india (por citar una que tiene buena prensa), que siempre me acaba sabiendo todo igual. China tiene una gastronomía llena de matices. Estuve 15 días en China el año pasado y comí fenomenal, tanto en la calle como en los restaurantes, todo eran sorpresas agradables. Incluso probé escorpión y serpiente y estaban deliciosos! Quién sabe si con este proyecto se pondrán de moda los insectos, en cualquier caso son muy nutritivos!!
    ¿Y que decir de la promoción de los productos españoles en China? es EL mercado!
    Por cierto, que maravilla tu paseito por la costa brava!
    Un saludo desde Mallorca.
    Deborah

  2. Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

    Hola Deborah,

    Has estado en China?? Madre mía, que experiencia, no? Y estaba bueno el escorpión?? Creo que no lo probaría, los insectos me dan mucho asco… jejeje

    Y bueno, esta noticia de China y España firmando un acuerdo, es la mejor noticia después de mi visita por Girona y la Costa Brava!!! 😉 Como bien dices, tener productos españoles en la gran potencia económica, no puede reportar más que grandes oportunidades para nuestros tesoros gastronómicos.

    Un abrazo hasta Mallorca!!!!

  3. Manuel Colmenero dice

    Adria siempre ha dicho que de China vendrá la cocina del siglo XXI, de hecho le he oido decir en mas de una ocasion que su año sabatico piensa pasarlo viajando y gran parte de su viaje desea hacerlo en China para descubir todos sus sabores y posibilidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.