El vídeo es uno de los formatos más demandados por los internautas, por su fácil consumo y visualización. Muchas empresas han comenzado con vídeo marketing para darse a conocer y conseguir nuevos clientes
¿Pero por qué no les funciona ni tienen resultados?
Con millones de usuarios consumiendo y buscando vídeos en la red ¿estamos realmente aprovechando esta oportunidad?
Pienso que no. Por eso es de vital importancia conocer los errores que estamos cometiendo en nuestras estrategias de vídeo marketing.
Pero no cualquier persona nos puede ayudar, sólo una persona experta, con experiencia y una sensibilidad especial a la hora de transmitir emociones, sin duda, la mejor forma de hacer marketing.
Ella es Marta Fernández más conocida como @CurlyCommas, a quien vemos en la foto entrevistando a Jordi Roca.
Marta es directora creativa en su productora audiovisual Curly Commas Productions donde su misión es contar historias para ayudar a las empresas a generar vínculos con curiosos y seguidores.
A Curly, la conocí en el I Encuentro de Innovación y Marketing Gastronómico que organicé el año pasado y desde entonces no le he perdido la pista.
Por su buen hacer y experiencia, he querido que Curly nos de sus claves para hacer mejores vídeos para así atraer clientes a nuestras empresas y de paso conozcáis su gran trabajo.
5 Errores que se cometen en vídeo marketing que hacen huir a los clientes
- No hagáis vídeos largos, nadie los va a mirar. ¡Máximo 2 minutos!
Todavía recibo emails de empresas solicitando un presupuesto para un vídeo de 3-5 minutos. Lo primero que les digo: o sois Miley Cyrus recreándose encima de una bola de demolición o nadie lo va a ver.
Numerosos estudios dicen que los usuarios le dan al ‘Play’ y a los 8 segundos deciden si continúan o no con el vídeo.
Por este motivo recomiendo que la duración no exceda nunca de los 2 minutos.
Si se puede decir lo mismo en 30 segundos, ¡mejor!.
Poneros en la piel del usuario y analizad vuestro comportamiento ante un vídeo que dice que dura 2’05” y otro de 0’39”. ¿Cuántas veces habéis movido la barra de tiempo con el cursor en cada caso?
2. ¿Entretienes, emocionas o resuelves una duda? ¡Bien! Sino, ni sirve ni interesa para nada.
En Youtube se suben una media de 100 horas de vídeo por minuto pero muchos de esos contenidos pasarán desapercibidos. ¿El motivo? Para que un usuario le de una oportunidad a un vídeo, este tiene que darle información útil, entretenerle (peripecias de perros y gatos, por ejemplo) o crearle emociones. De no ser así, las posibilidades de éxito en la red son prácticamente nulas.
Centrémonos en la información útil. ¿Cuántas veces habéis visto vídeos de eventos que aparte de largos no explican nada interesante y la música de fondo no va ni a ritmo con las imágenes?
Si eres de los que va a congresos y ferias, aprovecha la ocasión para entrevistar a ponentes y asistentes. Hay mucha gente interesante que puede aportar contenido a tu web/blog. Eso sí, que hablen de un tema muy concreto y que lo expliquen en menos de un minuto 😉
- No hables de tu producto, sino cómo ayuda a tus clientes a través de las emociones
Fijémonos en los grandes como ‘Apple’ y analicemos sus campañas. ¿Nos venden la batería de litio del Iphone 5s y su nuevo sistema operativo o simplemente emociones?
Al final nos acordamos de las marcas o los profesionales por lo que nos transmiten. La publicidad tradicional, la que solo hablaba de los beneficios y grandezas de un producto o servicio, ya es historia.
Como dice Erika Sofía Silva, “el 85% por ciento de las decisiones se hace de forma inconsciente y la única manera de llegar al inconsciente de las personas es a través de las emociones”
Ahí van algunos ejemplos de vídeos que llegan directo a la emoción:
- ¡No a las grabaciones en vertical! 😉
No hace falta tener una cámara de última generación para hacer grandes vídeos. La mayoría de móviles ya graban en HD, incluso en 4K. Más allá de las características de la cámara, lo importante es tener unas nociones básicas y un poquito de ‘ojo’ para hacer buenos vídeos.
¿Qué recomendaría para hacer mejores vídeos?
-Vídeo en horizontal
Hay una extendida moda de hacer vídeos con una sola mano y en vertical pero tenemos un problema: no podemos girar ni las pantallas de los televisores, ni la de los portátiles ni la de los cines. Encima, nuestros ojos están colocados de forma horizontal y tampoco los podemos recolocar a nuestro gusto.
En el siguiente vídeo podéis ver una oda al vídeo vertical

- Cuidado con la música que ponemos, es el 50% del vídeo
En un vídeo no solo es importante la imagen sino la música que suena de fondo. La suyo es elegir un estilo acorde con lo que queramos transmitir. En Curly Commas Productions nos gusta crear una música original para cada proyecto pero a nivel particular, sabemos que es algo complicado.

En cualquier caso, ahí van unos consejos:
No utilicéis NUNCA música con Copyright.
Si os gusta una canción y queréis utilizarla en vuestro vídeo comercial, poneros en contacto SIEMPRE con el autor y la discográfica. No vale con enviar un email y ya. Os tienen que dar permiso por escrito para utilizar la canción en vuestro vídeo comercial. Si aceptan, no está de más hacer una aportación económica al artista y citarle en los créditos. ¡Os lo agradecerá!
En http://freemusicarchive.org/ podéis encontrar música con licencias Creative Commons. Esto no significa que podáis utilizar cualquier canción.
Tenéis que fijaros en que el artista haya dado su consentimiento para ‘usos comerciales’ y tendréis que citarlo en los créditos del vídeo.
-Planos lo más estables posibles. Si no tenéis pulso, un trípode o monopode será vuestro mejor aliado. Sino, imaginaros que estáis delante de una pantalla y veis lo que estáis grabando. ¿Os dan mareos?
-El contraluz y el enfoque. ¿Cuántas veces habéis visto una entrevista con un fondo iluminado y el personaje totalmente oscuro? Hay una forma muy sencilla de arreglar esto. Colocaros de espaldas al sol o a la fuente de luz y el personaje saldrá iluminado. Si vuestro dispositivo os da la opción, enfocad la cara o objeto que queráis grabar.
-Audio. La mayoría de cámaras graban audio aunque de muy poca calidad. Si queréis entrevistar a alguien y que no se oiga ruido de fondo tenéis dos opciones:
- La barata: Llevaros al personaje a un lugar poco ruidoso y sin eco
- La cara: Compraros una grabadora y un micro de solapa. Hay cámaras en las que puedes conectar un micro. En las que no es posible, conectad el micro a la grabadora y posteriormente sincronizad el audio con el vídeo en un programa de edición.
Espero que estos consejos de Curly os ayuden a evitar los clásicos errores de tiempo, temática, iluminación, música, etc, que a veces cometemos a la hora de hacer vídeos para nuestras empresas.
Muchas gracias Curly, eres fantástica, sabes que admiro mucho tu trabajo.
Si queréis contactar a Marta para cualquier duda sobre vídeo marketing o para hacer un vídeo profesional con ella, la podéis hacer haciendo click aqúi.
Deja una respuesta