La carta de un restaurante es una de las herramientas de marketing gastronómico más potentes que existen, pero pocos restaurantes saben sacarle provecho.
Es una lástima que teniendo clientes sentados en las mesas, deseosos de pasar un buen momento, no se les sepa vender, ni seducir a través de la carta.
Al contrario, muchas cartas son muy largas, no tienen ningún tipo de diseño, por ende no sirven de nada, ya que los clientes terminarán pidiendo lo de siempre, perdiendo una oportunidad de oro para sorprender.
Cómo aplicar marketing gastronómico al diseño de una carta de restaurante
Vamos a darle una vuelta a esta situación y veamos cómo se puede diseñar una carta más atractiva.
Para que una carta esté bien diseñada, aplicando marketing gastronómico, tiene que cumplir varias premisas básicas que nos ayudarán a subir la rentabilidad de una manera radical, todas ellas la enseño en el curso online Diplomado especialista en marketing gastronómico.
Voy a citar algunas:
1. El diseño de una carta de restaurante, tiene que estar enfocado a influir y no a informar.
Por ejemplo esta carta, al tener tanto texto, no influye de ninguna manera, no hay ningún impacto visual.
La vista se va a los dibujos, cosa que no nos interesa para nada.
En marketing, menos es más y en una carta se debe cumplir.
2. La carta del restaurante tiene que cumplir un rol de “anuncio” Tiene que estar planteado de una manera que el restaurante venda lo que más le interesa.
Los anuncios tienen que influir, convencer al cliente que lo que se está ofreciendo es lo que desea. La mejor manera de hacer esto, es con un diseño atractivo que llame la atención.
Esto se puede hacer con fotos o con recuadros que destaquen lo que nos interesa.
En este diseño de carta vemos claramente qué es lo que se interesa vender y cómo lo hacen. Fotos atractivas, cambio de tipografía, dibujos que acompañan la descripción del plato, etc.
3. La carta tiene que seducir a quien la lee, tentándolo/a en cada línea
Para lograr esto puedes utilizar algunas de estas estrategias de marketing gastronómico cuando describes tus platos.
Utilizar palabras ganadoras como fresco, local, texturas, horas y técnicas de cocción.
- Fresco: No solo se tiene que utilizar para productos orgánicos. Aunque el uso de frutas y verduras frescas es sin duda importante, esto va más allá de las guarniciones verdes. Los clientes quieren alimentos que hayan sido mínimamente procesados, que sean de temporada. Por la misma razón hay que destacar estos productos en la carta.
- Local: Hoy en día con la globalización de produtos, más valor tiene tener en las cartas producto local. Ya no se trata sólo de tener producto orgánico y sostenible, sino de buscar pequeños productores locales, producto artesanal o proveedores con alimentos o bebidas diferentes, únicos. O si tienes la opción de tener tu propia huerta, ponlo en valor y comunícalo a través de la carta y del personal del restaurante.
Aquí vemos por ejemplo cómo en la descripción de los platos ponen en valor el producto local, fresco y orgánico.
- Palabras que seducen al paladar: Marketing es igual a influir.
Para influir hay que llegar a alguna necesidad del cliente y que mejor forma de hacerlo que haciendo que se tiene con la descripción de tu plato.
Aquí es importante resaltar, por ejemplo, texturas y formas de cocción. Mira en este ejemplo como resaltan las horas de cocción o sus texturas para hacer las descripciones más apetitosas.
La carta del restaurante es una gran herramienta de marketing gastronómico porque te puede ayudar a aumentar tus ventas y tu rentabilidad.
Si quieres aprender a diseñar una carta más atractiva y más rentable y a destacar de tu competencia con estrategias de marketing gastronómico mira este Curso Diplomado en Marketing Gastronómico y Online.
Saludos
Erika
me interesa información
Hola Ramón, aquí tienes la web de la escuela con los 3 cursos online que ofrecemos https://escuelamarketingastronomico.net/formaciones
Saludos.