Muchos esfuerzos se hacen en Marketing para Restaurantes, pero muy pocos para atraer niños como clientes.
Walt Disney dijo: Crea un lugar donde los niños quieran ir y los adultos les seguirán

Marketing para Restaurantes
¿Por qué entonces no intentar atraer a este gran segmento? Los niños y los adolescentes son muy impresionables, por lo mismo los restaurantes deben saber que los lazos creados en estos años de formación, significarán una vida de fidelidad a sus marcas.
Entendiendo que los niños son muy importantes a la hora de elegir restaurante, vamos a ver algunas estrategias para llamar su atención y cómo hacerlos sentir muy bien en nuestro establecimiento.
Marketing para Restaurantes ¿Cómo atraer a niños como clientes?
Cartas para niños con juegos, cumplen dos funciones:
- Tener especialidades para ellos, con lo que nos evitamos que los padres pidan un plato simple de la carta y encima lo dividan por dos.. es que mi niño come muy poco…
- Vinculamos nuestra marca con los niños, desde la diversión.
Tener cartas no sólo enfocadas en niños, sino con dibujos y colores llamativos, simples, pero diferentes.
¿Por qué no crear un personaje, que sea quien represente la marca infantil del restaurante? Esto no sólo da juego, para que los niños identifiquen su restaurante con un personaje y sea mucho más fácil su vinculación emocional, sino que también da la oportunidad de crear merchandising para los niños, como por ejemplo; llaveros, peluches, pegatinas, juegos, etc.
Crear montajes especiales para niños, podemos hacer algo mejor que una hamburguesa con patatas fritas.
McDonald’s y Burger King, en el momento de poner juegos para los niños, subieron sus ventas un 20% !!! Vemos un triple beneficio:
- Subida de ventas
- Padres más tranquilos
- Niños más felices
Por ejemplo el Mesón de Fuencarral de Madrid, posee este parque infantil que causa furor los fines de semana. Este restaurante, con 80 años de tradición, se va adaptando a las nuevas necesidades del cliente y no ha dejado atrás a los más pequeños.
En el sur de Chile en Huilo Huilo, se encuentra el encantador Café del Duende, donde también han hecho un rincón especial para los niños, con algunos juegos y dibujos de los propios niños.. aparte de las vistas, que son una maravilla.
Cuando hablamos de crear merchandising para niños, aquí tenemos un excelente ejemplo, Café del Duende:
- Han creado un personaje, un duende que es un chef
- Su carta está totalmente tematizada
- En los manteles de papel vemos juegos y la imagen del duende-chef
- Han creado una figura que se puede comprar.
Como vemos, todos son ejemplos de restaurantes, no pertenecientes a grandes cadenas, ni han realizado grandes inversiones para agradar a los más pequeños, de hecho esta empresa española, MitBaby ofrece manteles infantiles de papel para restaurantes y hoteles a un precio bastante razonable.
¡Ya no hay excusas para no crear ofertas atractivas para niños! Ahora más que nunca hay que innovar en el restaurante, espero que estas ideas os inspiren a hacerlo.
Si queréis aprender a crear vuestras propias estrategias de marketing para restaurantes para subir las ventas, podéis pinchar aquí
Un saludo
Erika
Escuela Online de Marketing Gastronómico
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
¡Hola, Erika!:
– Primero, gracias por las propuestas las que nos muestras. Sobre todo, la delicia del “Café del Duende”. ¡Qué maravilla, deseo ser niña, entrar y campar allí!. ¡Mejor, estoy segura que me volvería niña con solo pisar ese espacio!. Imposible no sentir al punzada de la fantasía.
– Segundo: ¡Nada más cierto que la frase de W. Disney!. Y, aquí, te dejo mi anécdota:
Aún recuerdo el estupor que me causó la primera vez que presencié una conversación entre los hijos de un familiar y él mismo, padre recién divorciado. El niño de ¡¡¡siete años!!!, había perdido un diente y le exigía a su padre, como premio (-Ratoncitos Pérez aparte, que el personaje ya acudía a casa de su madre), salir a comer por ahí, al restaurante XX (eso no lo recuerdo).
Yo, que crecí en una familia extensa y con economía reducida, en la que sólo se iba de restaurantes para bodas, celebraciones importantes (bodas de plata, de oro,…) y comuniones, ni siquiera para cumpleaños u otras celebraciones y ¡menos aún ir por ir, por capricho!.
Recuerdo haber temido que la reacción del padre fuese la contraria -castigarle por la osadía o, incluso, darle un cachete- pero no, sólo intentó negociar para variar el sitio, acudir a un lugar más económico, opción que el niño, enérgicamente, rechazó y su hermana mayor apoyó. ¿Que dónde fueron?. ¡Donde quisieron los niños, por supuesto!.
– Tercero: como de eso han pasado muchos años, me curé del espanto pues presencié muchas otras (e incluso consientí y consiento, -lo confieso-, situaciones parejas en las tardes de “canguro” con mis sobrinos). Son infinidad los momentos en los que los “reyes de la casa, de la familia” deciden qué y dónde se come (y, por cuánto tiempo, que eso de “no te levantas hasta que no acabemos todos” también pertenece al pasado, generalmente, y crea muchos conflictos para los comensales que no vamos con niños y tenemos que soportar los correteos de los ajenos entre nuestras mesas si no dispone el restaurante de un apartado con juegos).
– Cuarto: Si los niños no están a gusto, si se les lleva a un sitio encajonado, frío, adusto para ellos, no sólo amargan a sus padres con sus quejas, llantos y correrías si no al resto de comensales ajenos por completo a ellos y que hemos acudido allí para tener un momento especial, íntimo o social por el que vamos a pagar y puede ser arruinado fácilmente. Por lo cual, agradezco enormemente, los espacios y atenciones especailes que algunos profesionales realzian para tener a los pequeños contentos. A pesar de no llevar niños propios, lo valoro.
– Quinto: un saludo enooorme y reiteradas gracias por facilitar estas reflexiones.
Me ha gustado mucho. Me gustan los sitios que se adaptan a todas las necesidades. Un gran beso y muchas gracias por compartirlo
Gracias chicas por los comentarios! Me alegro que os haya gustado el post y a ti Cecilia, me encanta que te haya hecho soñar y fantasear por un ratito.
Te cuento, que tuve la suerte de estar en Hulio Huilo este año y fue una experiencia mágica!
A ver si las empresas se ponen las pilas con los niños y los papás con mantenerlos tranquilos, que es tema aparte lo insoportable que puede llegar a ser escuchar a estos niños gritando y molestando a todo el mundo, me encantaría escuchar a uno de estos papás y que me cuente, que siente mientras su angelito molesta, no se darán cuenta?
Un abrazo a las dos!!
Gracias Erika por mencionar a mitbaby. Genial la frase de Disney, ¡cuánta verdad encierra!
Tenemos muy claro que los niños forman parte de la decisión de ir a un sitio u otro y el motivo de crear nuestros manteles fue en parte para ayudar a esos establecimientos,que ya apuestan por las familias, a ofrecer otro servicio a ese valioso cliente que son los niños.
Un abrazo.
De nada!! La verdad es que no hay muchas empresas que se dediquen a hacer cartas, ni manteles para niños para la hostelería, así es que en cuanto lo vi, lo quise mostrar y para este post, venía perfecto!.
Y sobre Walt Disney… creo que todas las empresas que se dediquen a los niños, deberían investigar sobre él, seguro que nos daría muchas lecciones.
Un saludo!!
Sbir las ventas un 20% para poner juegos para los niños es bastante! Tndremos que tomar buena nota y hacer algo en esta dirección.
Suerte Natalia, seguro que tienes más herramientas para subir las ventas de las que imaginas! Ánimo y ya nos contarás!
Saludos!
…Y TURISMO GASTRONÓMICO para CELÍACOS??
Estoy interesada en toda la info posible sobre este tema, porque kiero un turismo para tod@s?
Sin olvidar que hay pequeños segmentos que se quedan fuera de nuestra oferta turística…
Muchas gracias y muy, pero que muy interesante tu artículo.