Todo empezó con una imagen.
Nuestros antepasados se comunicaban visualmente con representaciones gráficas de sus pensamientos.
Nosotros, casi dos millones de años después, seguimos comunicándonos con imágenes. De hecho, hoy en día, vivimos en un mundo donde las imágenes dominan nuestra percepción y compresión de lo que nos rodea, e incluso nos condicionan a la hora de tomar decisiones.
Por eso precisamente es tan importante que entiendas la importancia que las imágenes tienen para tu negocio, y el valor de dominar el lenguaje visual para aumentar las ventas de tu restaurante.
¿Qué es la comunicación visual?
Dicen que la “comunicación visual” es cualquier mensaje que capten nuestros ojos.
Pero, en realidad, la comunicación visual es mucho más que eso.
Al comunicarnos visualmente transmitimos con nuestras expresiones gráficas muchos más matices y emociones que un texto escrito.
La comunicación gráfica, además de ser una forma de comunicación global, tiene el poder de incrementar el interés del receptor en un 89% y, por tanto, se trata de una herramienta de vital importancia a la hora de comunicar ideas de una forma mucho más sencilla.
¿Cómo puede ayudarte la comunicación visual a aumentar las ventas de tu restaurante?
La comunicación visual es el pilar del branding de tu empresa.
Y va mucho más allá de tu logo y de tus tarjetas de visita.
Tu branding transmite tu historia, te diferencia de tus competidores y te da una identidad propia.
Tu logotipo, los colores de tus rótulos exteriores, la tipografía por la que decides, el diseño de tu web, tus videos en YouTube, las publicaciones de tu blog, tus imágenes en Instagram…
Todo.
Todo eso, y mucho más, es parte de tu branding.
Si quieres sacar beneficio máximo de tu comunicación visual y aumentar las ventas de tu restaurante, tu branding debe ser memorable.
Las imágenes que el cliente ve en tu restaurante deben comunicar calidad, deben simbolizar claramente el valor de tu empresa, y deben quedar grabadas en la mente del cliente.
Trabajar en un mercado tan complicado como el mercado actual sin el elemento que te desmarca de los miles de competidores ya existentes, es muy arriesgado.
Por otro lado, salir al mercado con un logo memorable, una página web impactante y una identidad visual inolvidable, te hará dejar huella. El cliente, se sentirá seguro al entrar en contacto con tu marca, notará la conexión inicial, y tendrá la confianza de compartir noticias sobre tu restaurante con su círculo social.
Y, todo eso, se traduce en clientes, ventas, y muchísima satisfacción.
La comunicación visual te ayuda a crear una carta más inteligente y atractiva
Porque… tu carta es mucho más que una simple lista de todos los platos que salen de tu cocina.
Una carta es una herramienta de publicidad capaz de comunicar la identidad de tu restaurante, mejorar la experiencia del cliente y ayudarle a navegar hacia los platos que más ganancias te aporten… Siempre y cuando esté bien diseñada, claro está.
¿Cómo te ayuda la comunicación visual a crear un menú inteligente y atractivo que aumente tu volumen de ventas?
01 Ten muy presentes los patrones de lectura de la gente
Supuestamente, las miradas de todos tus clientes se dirigen instintivamente hacia este punto mágico ubicado justo en el medio de la página de la derecha de tu carta, conocido en inglés como “sweet spot”. Como tal, tiene sentido posicionar los artículos que más te interesa vender en ese lugar tan especial y, en teoría, tan lucrativo de tu carta.
De todas maneras, te recomiendo que confíes en la tecnología eyetracking para identificar el procesamiento cognitivo del consumidor y evaluar el movimiento que siguen sus ojos en tu carta. De esta manera sabrás los detalles que el ojo observa, la trayectoria de la mirada, el tiempo de observación, e incluso la dilatación de la pupila ante los estímulos externos, en tiempo real.
El estudio de “seguimiento de ojos” es una herramienta de comunicación visual muy útil, que te permitirá confirmar si el posicionamiento correcto de los platos en tu carta y analizar mejoras potenciales.
02 Divide el menú en secciones lógicas
Tu cliente está acostumbrado a una cierta secuencia lógica, a un flujo en las cartas, a una organización, y por lo tanto eso es lo que busca y lo que espera.
Una distribución espacial que no coincida con sus expectativas visuales se va a traducir en una experiencia muy poco agradable.
03 Usa fotografías, pero en moderación
Las fotografías de alimentos son ideales para los flyers que puedes repartir en la calle en un momento dado, o para tus menús “take-away”, para grandes cadenas y restaurantes de comida rápida.
Si cubres la carta que le presentas al cliente en el restaurante de imágenes, le vas a dificultar la lectura, y por tanto, la experiencia.
¡Deja que su imaginación trabaje!
04 Elegir los colores adecuados
Cada color despierta una sensación distinta en tu cliente: por lo tanto, tu meta es que todo lo que el cliente vea le resulte lo más agradable posible desde el color de la pared, hasta el tono de las mesas, los manteles, servilletas y, cómo no, el de la carta. El rojo le estimulará y aumentará su apetito. El azul, por contrario, es uno de los colores menos apetitosos, y suele relacionarse con empresas tecnológicas. El naranja fomenta la vitalidad, la alegría y estimula la conversación. Y, el verde se relaciona con el producto fresco, sano y vegetariano.
05 Selecciona una tipografía fácilmente legible
De nuevo, la comunicación visual de tu carta será más efectiva si domina la simplicidad. Intenta seleccionar tipografía clara y fácil de leer, y no utilices más de un tipo de letra, a no ser que sea para distinguir los títulos y las descripciones en el menú.
06 No resaltes los precios…
Supongo que sabrás que ha sido demostrado que los clientes son más propensos a gastar más si se omiten los signos de la moneda en la carta puesto que, involuntariamente, no lo relacionan con el dinero que tanto sudor les cuesta ganar. Así que, si aún no lo estás aplicando a tu carta, limítate a utilizar una cifra al lado del nombre e ingredientes del plato.
07…Pero resalta con cajas
Las cajas te sirven para comunicar visualmente a tu cliente que debe prestar atención al/los platos dentro de ese marco. Y a ti, te sirve para dirigir su atención hacia los platos con mayor margen de beneficio, como las proteínas o los carbohidratos.
Estos son solo algunos aspectos de la comunicación visual que pueden ayudarte a conquistar el corazón de tu cliente, y por lo tanto a aumentar las ventas de tu restaurante.
Pero, nos queda mucho por explorar.
Si te gustaría profundizar en este tema o aprender más sobre cómo aumentar las ventas de tu restaurante, te invito a apuntarte al Curso Diplomado en Marketing Gastronómico y Online, 100% práctico con muchísimas estrategias y consejos para mejorar tus ingresos y tu estilo de vida.
Cualquier duda, ¡ya sabes dónde encontrarnos!
Un saludo
Erika.
Deja una respuesta