Si te preguntas cómo comenzar en las redes sociales, te ayudaré con unos sencillos pasos para que comiences con una base sólida y con objetivos claros.

Cómo comenzar en las redes sociales

Hay muchísimas empresas y personas, que les ha cambiado la vida con la ayuda de las redes sociales y recalco la palabra ayuda, porque por muy bien que dominemos estas herramientas de comunicación y marketing, pero si no tenemos un buen producto detrás, nos podemos ir despidiendo de sacarles provecho.

¡Vamos que las redes sociales milagros no hacen!

Partiendo de la base, que si tenemos un buen producto o destino turístico, lleno de recursos, o un restaurante, con una gastronomía de calidad… con o sin redes sociales, nos irá bien, lo interesante de esta herramienta, es que puedes hacer llegar tu mensaje a cientos, miles de personas, de las cuales, muchas están dentro de tu de público objetivo.

Cómo comenzar en las redes sociales

Cómo comenzar en las redes sociales

Hay muchas personas que ven la gran posibilidad que tienen con las redes sociales, pero al ver tantas aplicaciones, herramientas, nuevas redes, ya no saben por donde empezar (y mientras más tarden, más difícil será!) ni qué contar, ni menos qué transmitir, es por eso, que he pensado en escribir unos puntos básicos para comenzar con éxito en las redes sociales, puntos que luego puedes profundizar en el curso Diplomado Especialista en marketing Gastronómico y Online

Cómo comenzar en las redes sociales

1.    Observar

El primer paso, es observar, ver cómo se comunican y se relacionan las marcas que ya están presentes en las redes sociales y lo hacen bastante bien. Simplemente dedica un tiempo, para buscar marcas, mira que mensajes lanzan, qué les pregunta la gente, qué responden, etc., observa con calma y empieza a aprender de ellos.

También puedes seguir a las grandes marcas como Coca-Cola, McDonald´s, Starbucks o la tuya favorita, aunque no podrás llevar a cabo las estrategias que impliquen dinero, ya que ellos invierten grandes sumas, si podrás ver y aprender cómo se comunican con sus seguidores, qué publican en sus muros, cómo se relacionan, etc. No hay mejor manera de aprender, que de los más grandes.

2.    Probar y jugar.

Cuando hablo de jugar, me refiero a pasárselo bien buscando nuestro estilo, no te preocupes sino sale perfecto, nada es perfecto ni nadie quiere cosas perfectas, a veces las empresas o las personas, esperando tener el logo listo, la imagen más adecuada, no se lanzan en las redes sociales.  No esperen a tener la imagen perfecta para comenzar ni a saberlo todo, porque nunca se sabe todo, ni tus seguidores te lo piden, sólo te piden, que estés donde están ellos, que no es otro sitio, que en internet, concretamente en las redes sociales. Lo peor de todo, es que ellos no te esperarán!

3.    Identidad de marca

Es muy importante, tener una identidad propia, un carácter único. ¿Cómo quieres que tus clientes te vean, perciban y sientan como marca?
Tienes que posicionarte dentro de algún segmento, esto te ayudará muchísimo a aportar valor a tus clientes en las redes sociales, sino no estás definido, al final, tus seguidores, no sabrán con qué relacionarte.

Lo importante de tener una identidad de marca, es que podrás enganchar al cliente contigo, desde otras razones que las puramente gastronómicas o turísticas, con esto el cliente te tendrá siempre en cuenta a la hora de pensar en gastronomía y turismo. Recordemos que este es uno de los factores claves del nuevo marketing, dónde el cliente cada vez siente más (inconsciente) y piensa menos (consciente). Si lo captas desde la emoción de tu marca, lo tendrás siempre cerca de ti y en algún momento acudirá para comprar lo que ofrezcas.

Para construir esta relación emocional, te será muy útil ser un referente en el tema que hayas elegido para identificar tu marca, la única manera de lograr esto, es aportando valor, no hay más secretos!

Os muestro dos ejemplos de esto, tanto para una marca innovadora, como para otra que se posiciona en el producto saludable.

•    Si te quieres posicionar como un restaurante innovador, tendrías que hablar en tus redes sociales, de tus productos más innovadores, a través de fotos, videos, post en tu blog.

•    Comentar lo que se hace en otros restaurantes con respecto a la innovación, te recomiendo que busques ejemplos de otros restaurantes innovadores, o fuera de tu país o lejos de tu ciudad, tampoco vamos a venderle el menú a nuestra competencia 🙂

•    Enseñar a tus seguidores, actividades que tienen que ver con la innovación, concursos, premios, libros, etc. Piensa que tus seguidores, son fanáticos de la innovación, si les muestras su tema preferido, a través de tu marca, no olvides, que siempre te tendrá en su mente (lo sepa él o no..)

•    Realiza un curso de innovación gastronómica en tu restaurante y anúncialo en las redes sociales. Montajes diferentes, recetas de otros países o fusión, son buenas ideas!

Otro ejemplo, para un restaurante de comida local, que respeta el medio ambiente, las estrategias serían:

•    Muestra en videos, como tu chef, va a el mercado local a comprar, cómo elige los productos, cuáles son su favoritos. No te compliques la vida, útiliza la cámara del móvil o una flip, que cuesta unos 80€

•    Si tuvieras una pequeña o gran huerta, enseña como la cuidas, que productos tienes, invita a tus clientes a pasar una mañana contigo, enseña a los niños a plantar, cuidar y recoger los alimentos de la huerta, es un buen momento para sacar fotos, hacer videos y enseñarlas en las redes sociales.

•   Comparte en tu muro recetas saludables, enseña productos ecológicos, recomienda tiendas locales.

•  Enseña a tus seguidores a través de todos los medios, blog, redes sociales, YouTube, etc, las maneras en las que sois sostenibles, cómo reciclan, qué materiales utilizan, si tienen algún reconocimiento oficial, también lo podéis enseñar.

Con estos ejemplos, os quiero mostrar, que el cliente os tiene que relacionar con algo más allá del destino, restaurante u hotel, así os seguirá muy de cerca, ya que tendréis los mismos intereses, con esto, conversaréis, intercambiaréis, informaréis y todo esto hace que el cliente te asocie de una manera inconsciente, por ende emocional. Todo esto lo logras, teniendo una identidad de marca y aportando valor!

Espero que haya sido de tu utilidad y que no te lo pienses más, en las redes sociales, puedes encontrar la diferencia que tú y tus clientes estaban buscando.

No olvides, que las redes sociales, no son una varita mágica, ni hay recetas milagros, hay que tener un plan, objetivos y conocimientos.

Aprende a utilizarlas de una manera efectiva en el curso Diplomado Especialista en Marketing Gastronómico y Online, más información aquí!

Un saludo

Erika

 

Escuela de Hostelería Marketing Gastronómico

escuela de hostelería marketing gastronómico

 

12 COMENTARIOS

Comentarios

  1. María Cecilia dice

    Gracias por este valioso aporte Erika, la verdad tiene mucho sentido todo lo que dices, comenzaré a ponerlo en práctica! Saludos…

  2. vania dice

    Hola Erika!!! Como siempre info muy útil para alguien que quiera empezar y tenga que ir concretando ideas.

    Un saludo enorme!!

Retroenlaces

  1. […] Cuando vemos nuestros muros de Facebook llenos de fotos de gastronomía, en el time line de twitter, en los tablones de Pinterest… habéis pensado alguna vez ¿Cuál es el objetivo de dichas fotos? ¿Mostrar lo que comes, cocinas, eventos a los que vas, nuevos descubrimientos gastronómicos? ¿Pensáis que estas fotos, le interesaran a nuestros contactos y seguidores tanto como podemos llegar a pensar? ejem ejem Os recomiendo a quienes se hayan quedado dudando; el post: Cómo comenzar en las redes sociales  […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.