El Turismo Gastronómico sigue creciendo, continúa siendo una gran fuente de ingresos para muchos países, como por ejemplo España y Perú.

Sólo España el turismo gastronómico atrae 7,4 millones de visitantes internacionales, si a esto le sumamos todos los clientes locales, la tarta se vuelve cada vez mas apetitosa.

Son muchos los destinos que quieren emular a estos dos grandes, entre otros como pueden ser Francia, Italia, etc. pero no cualquier estrategia de marketing gastronómico vale para atraer a millones de turistas.

Os cuento que hace unos días estuve en mi país, Chile, dando una charla de Marketing y Turismo Gastronómico, para el proyecto Osorno Natural Beef en la sede de Inacap Osorno. Parte de mi experiencia os la quiero contar hoy ya que el tema era:

Contents

Cómo potenciar un producto a través  del Turismo Gastronómico

Charla turismo gastronómico Erika Silva

Desde el proyecto Nodo Osorno Natural Beef me pidieron que les ayudara a poner en valor su carne. Producto único, tanto por el entorno en el que se crían las vacas, como por su alimentación y crianza saludable, libre, etc.

Con todos estos ingredientes, más el tinte emocional de ayudar a mi país Chile en la promoción de un producto gastronómico, me puse manos a la obra para crear una charla útil para toda la cadena de valor.

Mi charla de marketing gastronómico y turismo gastronómico se basó entre otras cosas en:

  1. Enseñar una serie de casos prácticos de cómo aplicar marketing gastronómico
  2. Analizar ejemplos reales de destinos y participantes en esta cadena de valor, que ya han hecho muy bien sus estrategias para potenciar el turismo gastronómico
  3. Enseñar e inspirar a los asistentes a sacar las mejores prácticas para luego poder implementarlas en la zona.

Los ejemplos y casos prácticos de turismo gastronómico y marketing implicaron a todos los participantes de la cadena de valor, desde un país hasta un restaurante.

Turismo gastronomico Erika Silva

 

Bajo mi punto de vista, una manera de potenciar el turismo gastronómico es pasando por una serie de puntos, que expuse en la charla y que resumo a continuación:

  • Comprender el boom gastronómico que estamos viviendo y darnos cuenta del potencial que tenemos
  • Los clientes consumen gastronomía no sólo en restaurantes o actividades gastronómicas, sino que también en medios de comunicación como programas de TV como Master Chef, Top Chef y revistas especializadas
  • Esto hace que hoy en día, los clientes estén muy interesados en los temas gastronómicos y se han convertido en verdaderos expertos, foodies, etc.
  • El turismo gastronómico es una manera de conocer un destino, una cultura, un entorno, a través de los alimentos autóctonos, platos ancestrales, fiestas, ferias, rutas, etc.
  • Entender que como nunca, tenemos una oportunidad de oro para dar a conocer las localidades más remotas a través de la gastronomía
  • Para esto tenemos que conocer el producto local, los platos que mejor representan la historia del destino.
  • Sentirnos orgullosos de todo esto y ser verdaderos embajadores de la tierra
  • No sólo los empresarios tienen que cumplir los dos últimos puntos, sino todo el destino, desde los más pequeños en colegios, institutos, etc. hasta los más mayores de la zona
  • Comunicar el producto desde el beneficio que va a recibir el cliente, es decir, desde el valor, no desde sus características como puede ser el precio (un error muy común a la hora de hacer marketing)
  • Aquí vemos un ejemplo de cómo lo hacen desde la asociación de Beef Reatil Marketing.
  • Nos comunican el valor que aporta la carne en las personas:
    • Menos grasa
    • Vitaminas
    • Nutrientes
    • La proteína que necesitas

Turismo gastronomico Erika Silva

 

  • Encontrar o conocer el relato que hace este producto único, tener un storytelling emocional y cautivador.
  • Este es un gran ejemplo de storytelling, que es más un mito que una realidad

Turismo gastronómico escuela de hosteleria online de marketing gastronomico

Este es otro ejemplo de cómo contar una historia relacionada con tu producto que se puede utilizar en una campaña de marketing para turismo gastronómico

Imagen de previsualización de YouTube
  • Realizar actividades que giren en torno al producto que se quiera potenciar, en este caso la carne o acciones gastronómicas en general (todo depende de qué se quiere impulsar)
  • Buscar un rol activo de los turistas en las actividades, buscar hacer vivir experiencias
  • Un destino no se puede promocionar con una, dos o tres actividades al año, se tienen que realizar constantemente acciones que generen el interés de los turistas y de los locales (no olvidemos a los residentes que también buscan disfrutar con la gastronomía)

Un buen ejemplo son la gran variedad de actividades que vemos en la Capital Española de la Gastronomía donde este año, en Cáceres, se realizan 60 actividades durante el año.

escuela de hosteleria online de marketing gastronomico Turismo gastronomico

En su web podréis encontrar todas las acciones para potenciar su turismo gastronómico, que sin duda son razones de visita.

¡El resultado de estas acciones y del galardón han significado un incremento del 27% de turistas!

escuela de hosteleria online de marketing gastronomico Turismo gastronomico

  • No sólo hay que atraer turismo gastronómico, sino que también hay que enseñar el producto fuera de nuestras fronteras.
  • Un buen ejemplo de esto es la campaña Sabores de Galicia, dónde se llevó producto gallego, carne, vino y queso a 40 ciudades de España en este camión-aula

Turismo gastronomico Erika Silva

  • El cliente busca aprender, informarse, entretenerse a través de la gastronomía, por ende las empresas turísticas, relacionadas con la cadena de valor, tendrán que tener actividades acordes a esta necesidad
  • Los clientes buscan mucho más que comer en restaurantes, por eso hay que innovar en montajes, vajillas, ambiente y experiencia.

Aquí vemos, como un restaurante potencia su estrategia de marketing gastronómico en base a una carne concreta, preparada de una manera única e innovadora

Imagen de previsualización de YouTube

La charla de marketing y turismo gastronómico, duró más de dos horas, este es sólo un pequeño resumen de algunos de los puntos tratados, pero pienso que dan bastantes pistas en cómo se puede potenciar un destino para ser parte de este maravilloso fenómeno como es el Turismo Gastronómico.

No saben la tremenda alegría que he sentido dando esta charla. Gracias a Osorno Natural Beef y a Inacap Osorno por la invitación.

Erika Silva Charlas Marketing Gastronomico

Os dejo con un resumen de la jornada

Imagen de previsualización de YouTube

Si quieres aprender estrategias de marketing gastronómico enfocadas a dar a conocer desde restaurantes hasta destinos, mira este curso online que he creado para ayudarte a lograrlo, haz click aquí

Un abrazo

Erika

 

2 COMENTARIOS

Retroenlaces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.