Las redes sociales en gastronomía están cada vez más presentes ¿Cómo la utilizan los chefs con estrella michelín?
El viernes pasado, estuve en #TCDesayunos, en los ya famosos desayunos organizados por Territorio Creativo. agencia consultora de social media marketing, donde tuve la suerte de compartir desayuno con estrellas Michelin, como Rodrigo de la Calle, Fernando Pérez Arellano y César Martín, donde se habló, de la relación de la gastronomía con las redes sociales. Todo un desayuno gastronómico 2.0!!

Las redes sociales en gastronomía están cada vez más presentes ¿Cómo la utilizan los chefs con estrella michelín?
Estos grandes chefs, compartieron historias y anécdotas con relación a las redes sociales y a las estrategias de social media que han utilizado y creo que escucharlas desde su propia experiencia, aporta de una manera infinita a perder el miedo a utilizarlas como herramientas de marketing para restaurantes.
¿ Si ellos pueden, por qué no lo va a poder hacer un restaurante pequeño con mucho menos presión?
Un momento muy interesante, fue un debate que se creó sobre las críticas gastronómicas en los periódicos o en los reconocimientos, ya que muchos chefs opinaban, que con la inmediatez de las redes sociales, ya no le veían sentido a la eterna espera tanto para saber si han obtenido o no una estrella michelín o un sol de repsol, o poder leer una critica de Capel. No tiene desperdicio esta parte del desayuno y la podréis ver en la última parte del video.
El blog de 11870, hizo un excelente resúmen de los puntos más importantes que se tocaron:
- Internet ejerce de altavoz del boca a boca de toda la vida. Las redes te permiten multiplicar el contacto con clientes y con el mundo. Si a eso se le suma que el acceso a la información se produce cada vez más desde Internet, más ágil y rápido, que desde los medios tradicionales, Internet se convierte en una herramienta de comunicación poderosísima para cualquiera que tenga un negocio.
- si no estás en Internet, no existes. Las redes tienen el valor de ponerte en el mapa. Y no solo dan a conocer tu restaurante: también son esenciales para construir la marca personal de cada uno.
- multiplicando clientes. A través de promociones concretas o sorteos vía redes sociales, o permitiendo la reserva de mesa a través de todas los canales que ofrece Internet, la oportunidad para ganar clientes se multiplica. Interesantísima la experiencia de Lakasa, donde lanzaron una promoción de un plato concreto que les permitió ganar más de 100 clientes que querían probar ese plato.
- contacto directo (y eterno) con los clientes. Antes entrabas en contacto con tus clientes solo cuando iban a comer al restaurante; ahora puedes hablar con ellos 24 horas al día los 365 días del año, o conversar incluso a tiempo real desde el propio restaurante. Increíble las experiencias en este sentido de Fernando Pérez, llegando a conversar en tiempo real con un cliente durante todo el tiempo que éste pasó en el restaurante
- feedback inmediato. En el pasado, para saber lo que opinaban de ti, había que esperar a que el periódico publicara la crítica gastronómica de turno. Hoy el feedback es casi inmediato a través de las redes: Fernando Pérez relata cómo a veces sirven un plato en la mesa y antes de entrar en la cocina ya conocen las primeras impresiones del cliente gracias a twitter.
- afrontar soluciones. Escuchar las opiniones de clientes a través de Internet les ha permitido a todos ellos detectar posibles mejoras y realizar cambios en sus restaurantes.
- acercar el día a día del restaurante. Internet les permite contarle a la gente las cosas que pasan cada día en el restaurante “con sinceridad y honestidad”, cuentan. Es importantísimo mantener la coherencia entre la experiencia que el cliente percibe en las redes y la que va a vivir en la vida real cuando vaya al restaurante.
- mayor conexión entre colegas de profesión… y con el resto del mundo. La presencia en redes no solo mejora las relaciones con sus clientes:; también mejora el contacto entre colegas y les permite tener vínculos con chefs y restaurantes de cualquier parte del mundo, un hecho que les permite seguir cogiendo referencias, innovando o abrir nuevas oportunidades.
- formar al cliente. Herramientas como los blogs o twitter permiten a los cocineros ofrecer conocimientos a sus seguidores: desde las microrecetas en twitter que publica cada domingo Rodrigo de la Calle hasta el aviso del comienzo de temporada de diferentes productos y sus precios de mercado o el acercamiento a un plato o producto poco conocido.
- la importancia de lo visual. Anteslas fotos de los platos permanecían en silencio. Hoy, las fotos se han convertido en claves para enseñarle a la gente lo que haces: atrapan al posible cliente y ayudan a la viralidad.
- llegó la transparencia a la gastronomía. Se acabaron los tiempos de recetas secretas y fórmulas mágicas. “Desde que existe Ferrán Adriá ya nada es secreto”, dicen. Hoy todo se documenta y nadie tiene miedo a la copia: más bien es motivo de orgullo. Las redes ayudan a dar transparencia a los proyectos y difundir la personalidad de cada uno.
¿Qué opináis vosotros? ¿Tenéis alguna anécdota o historia sobre el uso de las redes sociales tanto como restaurante 0 como clientes?
Un saludo
Erika Silva
No puedo estar más de acuerdo con todos y cada uno de los puntos. He disfrutado (y también sufrido porque implica estar permanentemente expuesto) de la experiencia de ejercer de CM de un restaurante y lo cierto es que se viven muchas experiencias. Desde que los clientes te regalen una botella de vino por facilitarles el menú en Facebook a que te reclamen vía twitter desde la terraza y en mención pública que su tabla de pinchos tarda demasiado en llegar. Son la ventajas e inconvenientes de tener un medio de comunicación tan directo, público y “visceral” en algunos casos.
Pero, como todo, es cuestión de encontrar la forma de usarlo a favor minimizando riesgos. Y es pasa siempre por hacer bien las cosas, escuchar, y saber explicar al cliente.
Hola Marc, tienes razón… sólo el hecho de saber que si algo tarda, la gente comenzará a contarlo en las redes sociales, pone los pelos de punta, pero también es cierto, que todos tenemos sentido común.. y si la comida es buena y la atención también, el cliente, tendría que salir satisfecho… y, como bien dices, las cosas se pueden explicar.
Esperemos que los clientes, usen las redes sociales, de una manera honesta, siempre diciendo lo que realmente sienten y piensan, no intentando perjudicar a nadie.
Un abrazo!!!
Muy buen post Erika. En general hay un poco de recelo por parte del sector a verse expuesto tan públicamente a las criticas pero por otro lado es una herramienta buenísima al alcance de todos (no sólo los grandes chefs y restaurantes) que si se utiliza profesionalmente y el producto/servicio es adecuado puede reportar numerosos beneficios al negocio.
Pienso que para competir en nuestros días, tenermos que tener un buen producto, de calidad y que aporte valor al cliente. Si cumplimos estas premisas, no hay que tener ningún miedo a estar expuesto. Siempre habrá gente que no le guste tu serivo o producto, pero no pasa nada, lo mismo sucede en el mundo offline, no?
Entonces, para mi, lo realmente importante y para no tener ningún pequeño miedo, es asegurarse que el producto o servicio que vas a entregar, sea el mejor que puedas dar, así seguro, los comentarios, serán positivos.
Un saludo!!
Creo que mi comentario en la entrada siguiente, “pegaría” más aquí. Es lo que tiene seguir costumbres analógicas (empezar la lectura del periódico por la contraportada en vez de por la portada, je, je). Sorry. Este post también es buenísimo, Erika y muy útil para mí, como cleinte, leer la presión ante las quejas y la visceralidad que gastamos. Siempre intento en mis redes hablar bien, siguiendo el lema “si no tienes nada bueno que decir, mejor, guarda silencio”. A veces, eso ya dice mucho para quién sepa leer entre líneas. No hay que dar todo mascado, ni insultar a la inteligencia de nadie, dicéndole todo directamente. Además, un mal día o momento poco efectivo lo tiene cualquiera. Los retrasos son pecata minuta. Mientras no se atente contra la salud (algunos sitios infectos, ya lo hacen, ya), todo lo demás es perdonable y elogiable. Creo que somos muchos los clientes que pensamos así. Si voy con prisas, con ganas de correr, de no disfrutar con las conversaciones, las miradas, los sabores de una buena copa de vino mientras se espera a degsutar un menú de calidad…tal vez no sea el día de ir a un sitio con rigor, mejor para la impaciencia ir al burguer de turno. ¿no crees?. Un beso lioso
Es cierto, ahora muchos clientes, podrán conocer, qué es lo que se siente del otro lado, que sucede en las cocinas y qué piensan los chefs a la hora de utilizar las redes sociales.
Creo que, como todo en la vida, si somos pacientes, nos irá mejor y no haremos sufrir al restaurante. Ahora si ya no es sólo tardanza, sino también mala atención, mala calidad, etc, esto ya sería otro cantar y en ese caso, si que se justificaría un tweet de queja.
Un abrazo!!!
Un post muy interesante, por lo general creemos que las redes sociales son un medio muy valioso para escuchar a nuestros clientes y seguidores. Aprender de ellos y adaptarnos a sus exigencias es el reto a seguir. Muchas gracias por tus pistas y un saludo.
http://www.facebook.com/pages/Ostras-Daniel-Sorlut/298856506793557
De nada Daniel, todos aprendemos de estas experiencias, saludos!!!
Este programa contiene las más poderosas y productivas estrategias para sacar el máximo provecho de sus actividades de marketing con videos y en redes sociales.
Si la empresa esto no lo tiene claro o no dispone de recursos necesarios para esta actividad, mejor entonces no estar presente. Una página o perfil de empresa, donde no hay actividad es peor que no tenerla. Si esto no está claro, hay dos opciones, o desestimar la opción de estar presente en las redes sociales o cambiar la política de empresa (y esto no es tarea nada fácil).
Para dar a conocer tu empresa, para comunicar promociones, como herramienta de fidelización de tus clientes, para conocer sus opiniones… Cualquier acción de marketing y ventas puede tener una aplicación en las redes sociales si las sabes aprovechar. Y como muestra, hemos recogido algunos ejemplos de pymes que ya las están utilizando para conseguir muchos de estos objetivos.