Contents
La secretaría de Estado de Turismo, ha lanzado su plan integral de Turismo
Ya conocíamos el plan de Turismo 2020, que hablaba de las tendencias que se observaban, tanto en el mercado, como en el cliente y en las oportunidades para el Turismo de España.
Resalta en este plan de Turismo, el trabajo que se quería hacer en innovación y formación, como por ejemplo con estas acciones:
Formación de alto nivel en marketing turístico
Diseñar un programa específico para el fortalecimiento de las capacidades de marketing turístico de destinos y empresas, dirigido a:
- Una mejor comprensión del entorno cliente
- La adaptación a nuevos modelos de gestión comercial, nuevos canales y tendencias
- La apertura de nuevos mercados y segmentos
- La formación de alto nivel en marketing turístico
No sé vosotros, pero yo no he visto nada de esto aún.
¿Qué es el Plan Nacional e Integral de Turismo?
Se trata de un conjunto de medidas para el periodo 2012-2015 para impulsar la competitividad de las empresas y nuestros destinos, renovar el liderazgo mundial de nuestro país para las próximas décadas y contribuir a la generación de riqueza, empleo y bienestar de los ciudadanos.
¿Entonces si ya había un plan de Turismo 2020 que abarcaba muchos marcos de actuación, este plan Nacional indica que el anterior eran sólo propuestas y este es otro nuevo de emergencia? No me queda claro, ni tampoco tengo muchas esperanzas que se lleven a cabo las nuevas medidas que podemos ver a continuación, ni que se beneficien quienes de verdad deberían hacerlo, como son las pymes, las cuales realmente necesitan planes y ayuda en temas de información y formación especializada en Turismo.
Dicen que este plan se concibe como respuesta a las principales necesidades manifestadas por el sector turístico, destacando los siguientes aspectos fundamentales:
- Liderazgo del Gobierno de la Nación para alinear voluntades de actores y los recursos en un proyecto común.
- Colaboración público-privada.
- Diseño de políticas transversales para la toma de decisiones y el establecimiento de estrategias.
- Establecimiento de un marco y una estructura institucional que estimule la mejora competitiva en las empresas.
- El destino turístico España debe funcionar de forma alineada, con una visión innovadora en el diseño de políticas: España como destino al servicio del Turista.
¿Pensáis realmente que esto sucederá?
Este Plan Integral de Turismo está estructurado en 6 ejes:
Es imprescindible que exista mayor coordinación de los actores implicados en la construcción de la marca España y que el turismo sea un sector clave en esta iniciativa.
Medidas
Se articula en 3 medidas:
- Desarrollo coordinado de la marca España.
- Impulso al Plan Estratético de Marketing.
- Representación permanente de los intereses turísticos en la Unión Europea.
Este eje otorga gran importancia al turista español como cliente potencial para pasar las vacaciones en nuestro país, por lo que se trabajará para conseguir la modulación de tasas aeroportuarias y la optimización en la expedición de visados turísticos para facilitar la elección de España como destino.
Medidas
Se articula en 4 medidas:
- Lanzamiento del Programa “Fidelización España”.
- Impulso a una campaña para estimular la demanda turística nacional.
- Modulación de tasas aeoportuarias.
- Optimización en la expedición de visados turísticos.
Para conseguir que un destino sea competitivo, es necesario dotar de gran importancia a la oferta del mismo y los destinos que lo componen. Es por ello que las 9 acciones que integran este eje están encaminadas a mejorar, fortalecer, innovar, fomentar, etc. la oferta y destinos españoles.
Medidas
Se articula en 9 medidas:
- Apoyo a la reconversión de destinos maduros.
- Líneas de crédito para la renovación de infraestructuras turísticas.
- Apoyo a los municipios turísticos.
- Destinos inteligentes: innovación en la gestión de destinos.
- Redes de agencias de gestión de experiencias.
- Homogeinización de la clasificación y categorización de establecimientos hoteleros, rurales y campings.
- Evolución del sistema de calidad turístico español.
- Puesta en valor del patrimonio cultural, natural y enogastronómico.
- Fomento del turismo sostenible con el medio ambiente.
4.Alineamiento Público-Privado
En una visión del destino España como la que propone el PNIT, todos los agentes y recursos del sector turístico, tanto públicos como privados, se ponen al servicio del turista. Por ello, el entendimiento y la integración a todos los niveles (estratégico, táctico y operativo), es una prioridad para sentar las bases de nuestra competitividad.
Medidas
Se articula en 6 medidas:
- Análisis de impacto de toda propuesta normativa en el sector turístico.
- Impulso a la Unidad de Mercado.
- Modificación de la legislación que afecta al turismo.
- Entrada del sector privado en el ámbito de decisión y financiación de Turespaña.
- Apoyo a la internacionalización de las empresas turísticas españolas.
- Ventanilla única para empresas y emprendedores innovadores.
Dentro del marco de impulso al conocimiento y corresponsabilidad público-privada del sector turístico español, Turespaña está en disposición de desarrollar una nueva propuesta de valor centrada en los activos clave que derivan tanto de sus competencias como de la experiencia adquirida durante toda su existencia.
Medidas
Se articula en 3 medidas:
- Desarrollo del catálogo de servicios de Turespaña.
- Reorganización y modernización de las Consejerías de Turismo de España en el exterior.
- Reorientación de las estadísticas nacionales de turismo.
Los jóvenes emprendedores son el colectivo que actualmente tiene mayor potencial para introducir la innovación en la gestión de la oferta turística, aunque esta capacidad se verá mermada mientras existan obstáculos para el acceso de nuestros emprendedores a las fuentes de financiación necesarias para constituir el capital semilla de sus negocios y el lanzamiento de sus proyectos. Es por ello que una de las medidas de este eje es facilitar el acceso a fuentes de financiación que permitan a los emprendedores innovadores poner en marcha su proyecto.
Medidas
Se articula en 3 medidas:
- Líneas de crédito para jóvenes emprendedores en turismo.
- Programa de emprendedores innovadores turísticos.
- Adecuación de la oferta formativa y la investigación a la demanda empresarial.
Para descargaros el Plan Nacional e Integral de Turismo pinchad aquí
Si vamos leyendo todos los puntos, primero, queda muy bonito en el papel tan buenas intenciones y segundo veo las mismas palabras una y otra vez, lo que se necesita, lo que se quiere impulsar con las medidas propuestas, pero a la hora de la verdad, repito la pregunta:
¿Quién ha visto realmente acciones concretas a su alrededor que le hayan beneficiado de alguna manera con anteriores planes de Turismo? ¿Será este diferente?
Tendremos que ver qué pasa con el tiempo, pero me temo que los pequeños empresarios no pueden esperar que estos planes a largo plazo comiencen. ¡Se necesitan medidas para ayer, no para mañana!
Ahora todo depende de nosotros, de que seamos capaces de trabajar en nuestros proyectos, con mucha fuerza y constancia para salir adelante, yo sinceramente, no esperaría nada de estos planes, sino que crearía los míos propios para cumplir mis sueños.
¿Y vosotros qué pensáis? ¿Sirven de algo estos planes de Turismo?
Un saludo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Hola erika pues si tu no lo ves imaginate los demás.Mira te voy a contar lo que paso en TOLEDO.Ciudad que recibe 3.000.de turistas:En noviembre de 2011 cerraron un centro de recepcion de turista valorado en !!!!8.000.000 millones de Euros!!!!!Se cerrço por que los gastos superaban a los ingresos.No contentos con eso en agosto de 2012 Cerraron todas la oficinas de informacion,para reducir gastos.Y hace un mes han abierto a menos de 50 metros 2 oficinas.Con semejante panorama imaginate que podemos hacer los pequeños negocios.Los planos de la ciudad no los subvencionamos nosotros.Pienso que la gente que llevan esos temas no tienen ni idea de lo que se traen entre manos.Porque España tiene muchas posibilidades.que no sabemos explotar
Hola Pedro
Estoy contigo! Todos estos planes son sólo bla bla bla, las ayudas no llegan a quienes las necesitan. La formación nunca la he visto, los expertos en marketing turísticos, que alguien me los enseñe!!! etc etc etc
Un desastre de políticos!
El sector turístico es muy importante e impulsarlo generando competitividad entre las empresa es muy bueno