Uno de los cambios más grandes en el marketing de los últimos años, es centrar nuestra estrategia en el cliente y en la conversación que se produce con él, a través del valor, la validez, el lugar y el mensaje asociado a una moda, todas estas premisas, no son otras, que las nuevas 4 V´s del Marketing, tema que tocaré en breve con todos vosotros. (Las 4P´s se han quedado en el pasado, por si no lo sabías)
El cliente quiere conversar, ser escuchado y desea participar en los procesos de la empresa. El marketing que no se le de la opción al cliente de estar dentro, ya no sería marketing, sino sería publicidad, obsoleta, fría, unidireccional y destinada al fracaso. Entendiendo esto, Nestlé, ha sacado su nueva propuesta de marketing centrando en el cliente, la estrategia de marketing gastronómico, se llama www.diseloconchocolate.es donde desde el mismo título se nos invita a la acción y a sentir alguna emoción, pensando en esa persona que tanto nos importa y asociando recuerdos, seguramente, de una manera inconsciente.
La estrategia tiene varios puntos a destacar:
- Se centra en el cliente, es él quien tiene el poder de elegir su producto, a su manera, con su mensaje, él es el centro en todo momento.
- Se facilita la compra, el cliente no tiene que desplazarse a ninguna tienda, el proceso es online, se visualiza todo a través de su web y se paga online.
- Se aporta valor con información adicional sobre el chocolate, en temas de salud, culinaria y curiosidades.
- Se juega con la emoción en todo momento, desde la expectativa de pensar en que cara pondrá la persona que lo reciba, de sentir el poder de elegir sólo lo que más le gusta, hasta sentir felicidad por el hecho de regalar.
Cada uno de estos puntos…¿se reflejan en tu propia empresa y producto? Intenta que así sea, porque este es el camino a seguir, un formato online, que facilite en todo momento la compra y que se le aporte valor al cliente.
Estos son los pasos que tenemos que seguir para tener nuestra caja de chocolates Nestlé.
Con esta foto, facilitan el proceso, mostrando sencillamente, cómo será éste y que pongan una mano, hace más real la compra y pienso, que da seguridad al cliente.
En el siguiente paso, siguen guiando al cliente en el proceso, pero siempre como verbos que lo hacen sentir dueño del momento.
No dudo que hay que darle poder al cliente en la medida que se pueda, conversar con él y hacerlo parte de las estrategias de marketing, lo veis así?
¿Cómo crees que puedes adaptar tu estrategia a este concepto? ¿Haces algo similar?
Si te ha parecido interesante este post, ayúdame a difundirlo por las redes sociales con los botones de facebook, twitter, etc. Si no te quieres perder ningún post, suscríbete y recíbelos en tu correo!
Un saludo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
DELÍCIA!!!!!
Tienes razón en cada uno de los puntos que señalas y que hacen de ésta una buena idea y una buena campaña de Nèstle. En cambio, no sé si difundirlo. Esta mega compañía, arrastra tanta mala fama sobre expolíos e injusticias cometidas anteriormente y, desconozco si las han enmendado, realmente-, que no sé si alabarles aunque tengan unos expertos en Marketting brillantes y sus campañas sean, lógicamente, inmejorables.
No pretendo caer en la demagogía (Coca-cola, Mc-Donalds, etc. también arrastran sus miserias) y, otras veces, no me ha resonado tanto la vocecilla combativa al leer tus magníficos pots alabando alguno de sus productos y/o establecimientos.
Tal vez, porque no soy consumidora habitual de hamburguesas ni de bebidas de cola y era capaz de verlo más como ensayo sobre difusión publicitaria, decoración,… sin verme implicada emocionalmente y, en cambio, con el cacao y el café ¡es otro cantar!. Cada día de compra el mismo rifi-rafe interno. ¿Cacao, tableta, bombones, café de marca, fáciles de encontrar, más o menos asequibles, siempre garantizados, equilibradamente iguales, de buen quedar o me decido por los productos de la pastelería de la esquina?. Pero, ¿de dónde sale el cacao que manipula mi pastelero?. ¿Tiene garantía de estar libre de culpa en cuanto a trabajo infantil, trasgesínicos, deforestación, condiciones laborales, etc. o se lo vende unas de las filiales de Nèstle y, encima, lo voy a pagar más caro, tengo que desplazarme y no lo recibirán tan a gusto?. Siempre, la misma lucha.
O, quizás, sean estas semanas de reformas, huelgas, votaciones con resultados disparatados, etc. que me están sentando fatal -o demasiado bien, según se mire- removiéndome conciencias aplacadas, adormecidas. Abriéndome las venas de la rabia contenida.
Disculpa, Erika -y el resto de seguidores- por esta arrenga no pretendida (aunque igual la aprovecho para mi blog, que me estoy extendiendo tanto que más bien parece una de mis rollo-entradas). Tú no tienes la culpa de que yo sienta este dilema ético tan presente hoy. Es algo personal, conmigo misma. Tu entrada es tan fantástica como siempre.
Un saludo
Cecilia (liacice —– comedieta.wordpress.com, ya sabes)
Fuentes (están algo pasadas, soy consciente pero hay siguen colgadas así que…):
http://www.geocities.ws/liberaccion_fanzine/nestleusa.html
http://www.taringa.net/posts/info/8034319/nestle-_la-verdad-detras-de-la-mascara_.html
Hola Cecilia, ya sabes que no eres pesada, al contrario, eres muy bienvenida por aquí.
Cuando escribo de marketing, sólo pienso en cómo enseñar a las personas, estrategias ganadoras, para que las hagan luego en sus propias campañas y para nada pienso en la parte social, no porque no la quiera ver, sino porque mis ojos, en este caso, van al marketing, en cómo hacer las cosas mejor, en definitiva, cómo crecer profesionalmente.
No dudo todo lo que comentas y respeto mucho tu opinión, pero de momento, no quiero entrar a valorar ese tipo de temas, porque como te digo, estos posts, van con otra mirada. Si nos pusiéramos a analizar a muchas, muchísimas empresas, de cómo tratan a sus empleados, de lo mal que pagan, de las injusticias, etc, al final, serían pocas las empresas que fueran dignas de analizar.
Así es que cuando veas campañas de McDonald´s o Coca Cola, piensa que son los mejores exponentes del marketing, así lo veo yo, si lo viera desde la perspectiva salud, por ejemplo, no podría escribir de ellos.
Un abrazo y nos leemos 🙂
Todita la razón tienes, Erika, así que me corresponde quitarme la pamela, porque cada uno a lo suyo y ¡cómo campaña es genial!. El lado ético lo obviaré en adelante (o intentaré, al menos, no puedo prometerlo a pies juntillas, que soy flaca en voluntades) procurando enfrentarme, de manera más “marketeniana” porque sino, como bien dices, habría sólo una o dos en las que podríamos pararnos.
¡Así es esta vida y así la tenemos que contar!.
Un beso agradecido.
Tú siempre tienes que ser tu! Si te apetece hablar de lo mal que hacen las cosas las empresas en cuestión, adelante, sólo te comentaba, que yo, no lo iba a hacer, pero tú? Vamos, que te den el alta voz, pero ya! jejeje
Un abrazoooo
Eri
La verdad es que como comentaba Cecilia, Nestlé tuvo su pésimo momento en cuanto a gestión de su crisis de social media cuando estalló el escándalo debido a sus proveedores, pero bueno, una crisis de reputación es algo a lo que una marca siempre estará expuesta, y tiene que demostrar su valía a la hora de enfrentarla. Que esté dentro del modelo de negocio de la marca ya es otro tema.
Evidentemente, la reacción no fue la adecuada pero campañas como esta quizá nos muestren que todos tenemos derecho a retomar nuestras estrategias y aprender de nuestros errores.
Me parece muy bien lo de la personalización, es una manera de sumarse al carro 2.0. con cierta originalidad, aunque no diré diferenciarse en exceso porque aquí el que no corre vuela y no es la primera vez que veamos este tipo de incentivo al usuario, que no por ello es menos válido.
¡Un saludo!
Hola Juncal, la verdad es que ni me enteré de esa crisis, ni de su gestión…
Y sobre la originalidad, ya son muchas las empresas que lo han hecho, hoy me encuentro con esta campaña de McDonald´s http://www.mihamburguesa.es/galeria.php
Pero bueno, son ejemplos de cómo está el mercado, qué es lo que quiere la gente etc. Eso si, pienso que estas estrategias le sirven a grandes empresas, a las pequeñas, les quedaría grande la situación, ni tampoco me queda claro, si la gente participaría o no.
No es lo mismo que Pringles pregunte en Facebook ” que levante la mano a quién le gusta….” y miles de personas responden! Esa misma pregunta, la hacemos nostros y nos mandan a dar una vuelta, jajaja, pero son estrategias dignas de analizar, estudiar y de aprender de ellas y aquí estamos, no?
Un abrazo!
Hola Erika, encontre tu blog por casualidad y me parecio muy interesante, porque compartimos muchos temas de interes, leyendo uno de tus post, especificamente el caso de nestle, me intereso cuando hacias referencia a las nuevas 4 V´s del Marketing y comentaste que pronto hablarias de ellas, no logre encontrar ese nuevo post, ya lo publicaste? gracias y saludos. excelente blog.
Hola Verónica, aquí te dejo el post de la evolución del marketing https://marketingastronomico.com/2012/04/10/evolucion-del-marketing-gastronomico-como-aplicarlo-a-mi-negocio/
Tengo mucho por compartir, lo que me falta es tiempo 🙂 espero que te sigan pareciendo útiles los contenidos, un saludo!!
Muchas gracias Erika, muy buen punto de vista, saludos.
De nada, me alegro que te guste, saludos!!!