Primero que nada, contarles que no he podido escribir últimamente en mi blog, porque estoy con mucho trabajo, tanto con los cursos que tenemos en la Escuela de Hostelería Online de Marketing Gastronómico, como en la preparación del taller que daré en el Basque Culinary Center.
Estrategias de Marketing Gastronómico para Subir las Ventas en tu Restaurante

marketing gastronómico
He encontrado con una serie de iniciativas de restaurantes de Barcelona, que conscientes que los clientes no llegarán por arte de magia a sus establecimientos, han creado estrategias de marketing gastronómico, centradas en satisfacer necesidades de los clientes, objetivo central del marketing.
“Be Social Afterwork, crea una oferta cerrada de diversión, punto para conocer gente y tal vez hacer hasta contactos de negocios, picar un aperitivo italiano con ensaladas y pinchos, escuchar música en directo (del funk al jazz) y tomar una copa. Todo por 10 euros el primer y tercer jueves de cada mes en el Café Royale. «Es un evento cosmopolita donde la gente se reúne para desconectar después del trabajo», resume. Y la gente puede ser un grupo de colegas, o bien personas que van en solitario y establecen nuevas amistades.
Living the City, un club social que nació en Barcelona hace dos años dirigido a mujeres y en el que el ocio es el protagonista, también se ha sumado a la moda. «Hacemos un taller temático y cena estilo cóctel, con networking social y se invita a una mujer de referencia», explica Mónica Calvet, copropietaria del negocio.

marketing gastronómico
En esencia, el afterwork es un respiro, un momento de ocio a mitad de la semana después del trabajo, acompañado con música chill out, amigos o compañeros de empresa, de un cóctel y, normalmente de tapa (con frecuencia, gratis) que puede llegar a convertirse en cena. Uno de los que han marcado la pauta es el veterano club Hyde BCN cada jueves.
La lista es extensa y los hoteles juegan un papel destacado. Todos los miércoles desde las 19.00 horas, el Bar Marfil, del Hotel Murmuri ofrece cócteles a precios especiales y una degustación gratuita de sus mejores tapas después de la dura jornada laboral. En el caso del B-Hotel se oferta el B-Drunch, a diario, por 12 euros que incluye tapas de ibéricos, queso, anchoas de L’Escala y pimientos del padrón y copa de vino o cava.
En fin de semana, en cambio, se impone el brunch, una fusión de desayuno (breakfast) y almuerzo (lunch) que se suele llevar a cabo los domingos entre las 10.00 y las 16.00 horas. Una combinación de sabores en la que dulce y salado se entrelazan. El concepto, muy de moda en EEUU, ha arraigado en locales y hoteles de la capital catalana gracias a su espíritu cosmopolita y a la gran cantidad de extranjeros residentes.

marketing gastronómico
Los huevos Benedict, los pancakes (crepes), el beicon, las frutas y diferentes panes y bollería conforman el tradicional macroalmuerzo. Pero para que funcione aquí se le da un toque local.
Un buen ejemplo, en versión sofisticada, es el que propone el Café Veranda, del Hotel Arts «Tenemos un brunch con especialidades mediterráneas, que incluye ensaladas y mariscos», detallan. Además, carnes, sushi recién hecho y selección de quesos y embutidos. Si el cliente se lo puede permitir se impone el sprunch, que incluye una sesión en el Spa Six Senses antes del festín.
El B-Lounge, del Barceló Raval apuesta, a un módico precio (25 euros), por cinco corners (esquinas), dedicados cada uno a una sección gastronómica: cafés e infusiones, repostería, vegetales, panes y embutidos y frutas. Agrega prensa local e internacional y pinchadiscos. El Jardín, del Hotel El Palace, además de un brunch del chef Romain Fornell (una estrella Michelin, y un showcooking), dispone de servicio especial para los más pequeños de la casa, con zona adaptada con tele, DVD, talleres de maquillaje y con canguro.
Más original aún, el Drunch del Eclipse, en los altos del Hotel W, donde ofrecen el drunch asiático Yum Chao, fusión de merienda y cena, de 15.00 a 17.00 horas, por 20 euros, a base de dim sums, postres y té, amenizado con música.
«El famoso Bloody Mary, el Bellini y el Mimosa (zumo de naranja y cava) son ideales para acompañar el brunch», apuntan desde el Dostrece restaurante cuyos dueños, originarios de Los Ángeles, importaron la tradición”
Fuente: El Periódico
Networking, conocer amigos, brunch, drunch, tapas, cócteles, precios cerrados, incentivo de la demanda en días bajos, todas acertadas estrategias de marketing gastronómico, que invitan a:
- Probar nuevas gastronomías
- Comer a nuevas horas
- Conocer nuevas personas
- Crear nuevos negocios
- Buscar nuevas maneras de divertirse
Está claro, que el cliente lo que quiere, ante todo, son experiencias … nuevas!
Si quieres aprender a crear tus propias estrategias de marketing gastronómico, mira todo lo que la escuela de hosteleria de marketing gastronómico puede hacer por ti, pincha aquí.
Un saludo!
Erika
Excelente artículo* que punto de vista tienes acerca del mercado Tapatío y como que estrategías de Mkting serían buenas aplicar en un concepto de WineBar Restaurant por ejemplo?…
Hola Fernando,
No conozco el mercado Tapatío, cómo es?
Y sobre estrategias de un Wine bar, no hay reglas generales, ya que cada establecimiento tiene características únicas, de carta, clientes, ubicación, etc.. entonces sólo te podría recomendar que tu producto fuese de calidad, que estuvieses presente en las redes sociales y siempre aportando valor a tus clientes.
Saludos!