Gastronomía Peruana

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Hace años que venimos escuchando que la gastronomía peruana está en tendencia, pero este fenómeno, más que una tendencia, es una cultura que ha llegado para quedarse. En gran medida, esto se lo tenemos que agradecer a Gastón Acurio y a mi palabra favorita: marketing. Sin éste, difícilmente Perú estaría en lo más alto ahora mismo.

Todo comenzó con la primera venida de Gastón Acurio a Madrid Fusión en el año 2006 y siguió con el furor que existe en Perú por la feria gastronómica Mistura y por el auge del turismo gastronómico, que posicionó en muy pocos años, a este país, como un gran destino a visitar.

Pero aunque el marketing estuviera presente para su arranque, la clave de su éxito, es la riqueza obtenida debido a la mezcla cultural que encontramos en esta gastronomía. La cocina peruana es la fusión de la antigua cocina del Perú, con la cocina española, la influenciada por la presencia morisca, con la África subsahariana, por los esclavos  y por los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país. Además de la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos.

Con todos estos antecedentes, no es de extrañar, que la cocina peruana, esté en lo más alto y es por eso, que os quiero enseñar, algunos de los platos que he probado y me han gustado mucho y de paso, daros ideas para fusionar vuestros platos, con esta exquisita gastronomía, vamos a decir, multicultural.

Este plato, que yo pensaba era la papa huancaína, pero como me ha indicado Pia, @abril_2013 en twitter,  es la ocopa y consiste en una salsa a base de huacatay y ají mirasol servido sobre papas hervidas.

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Tamalitos. Este plato, también lo tenemos en Chile y ahí, le llamamos Humitas, pero no es de extrañar, ya que muchos países americanos consumen maíz y lo preparan de esta manera. Es maiz triturado, especiado y puede llevar algún tipo de carne, huevo y cilantro. Como vemos, se presenta en la misma hoja de la mazorca.

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Papas rellenas, aquí podéis ver la receta. Se basa en cubrir un relleno de carne molida con patatas.

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Causa Limeña. Este plato, agradece su nombre a la siguiente historia: Un día ell libertador José de San Martín dijo: “El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su “causa” que Dios defiende“; es en ese momento en que el plato ganó el nombre de “Causa”. (Fuente: Wikipedia)

Otra historia que he escuchado desde algunos peruanos, es que cuando Perú estaba en guerra con Chile, las mujeres preparaban alimentos, que luego “tapaban” con dos partes de patatas y se les decía, este alimento es por la causa! Sea cual sea, las dos historias, tienen que ver con la guerra y con la causa del Perú.

Estas causas en concreto, están rellenas de cangrejo, pollo y atún. Con mayonesa, aguacate, huevo y salsa huancaína, preparado, que vemos en muchos platos. Aquí podréis aprender a hacerla y ya veréis lo sabrosa que está.

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Comida peruana más que ceviche y causa rellena

Y uno de los platos, que más me gusta, es el Ají de Gallina, siempre acompañado de arroz blanco, algo que nos gusta mucho a los sudamericanos. Se dice que es como el pan para nosotros.

Aji de Gallina Marketing Gastronómico

Fuente de la foto: http://www.larepublica.pe/09-06-2012/aji-de-gallina-ganador

El ceviche o cebiche, explicado en el video, por Gastón Acurio, es un plato exquisito y delicado, totalmente recomendado para quienes quieran encontrar un sabor fresco, delicioso, con diferentes notas en paladar.

Imagen de previsualización de YouTube

Y como no! El pisco sour, causante de discusión recurrente entre chilenos y peruanos, ya que existe la disputa, sobre el origen de este destilado de uva. Se dice que aunque el origen es peruano, han sido los chilenos quienes lo han sabido mostrar al mundo. Independientemente de esto, el pisco sour está increblemente bueno, sea de donde sea, lo importante es saber prepararlo y desde luego, lo encontraremos en la gastronomía peruana, como aperitivo. Y aquí podemos aprender a prepararlo.

Pisco sour

Pisco Sour

Y a la hora de los postres, no puede faltar el suspiro limeño, especialmente recomendado para los paladares que más gustan del dulce, ya que es un plato, con bastante azúcar y se prepara con dulce de leche y merengue.

Siempre es interesante ver cómo surgen los nombres de los platos y en este caso, ha sido así: La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer, así se conoce como suspiro de limeña. (Fuente: Wikipedia)

Suspiro limeño Marketing Gastronómico

Suspiro limeño Marketing Gastronómico

Un país, que no sólo ama su gastronomía, sino que ha sabido explotarla a nivel turístico y además, gracias al ejemplo de Gastón Acurio, 80.000 jóvenes se han sentido motivados a estudiar la carrera de cocina, desde luego, como consecuencia de todo esto, no sólo mejorará la economía del país, sino que veremos una verdadera revolución social.

¿Habéis probado esta gastronomía? ¿Queréis compartir alguna receta o comentario? Me encantaría saber que pensáis de este verdadero fenómeno culinario.

Un saludo

Erika

Escuela Online de Marketing Gastronómico

Todos los posts de este blog, están protegidos y registrados con derecho de autor de Erika Silva Aguilera en Safe Creative, debido a los constantes plagios y copia de artículos de este blog sin citar la fuente. Si vas a utilizar cualquier estudio, post, video de este blog, tendrás que citar la fuente, sino estarás infringiendo la ley de derechos de autor.

Registro de obra de Erika Silva en safe creative

Registro de obra de Erika Silva en safe creative

0fd162b3-a892-3835-b3f1-be9410983783

22 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Alejandra Feldman dice

    Querida Erika, MUY BUENA TU PUESTA EN ESCENA sobre la cocina Peruana!! y desde aquí te agradezco que en un día tan importante como es Hoy para el Perú, FIESTA DEL CEBICHE!! hayas subido esta nota. Quizás recuerdes a la chef Peruana Irina Concepción Herrera, que hoy justamente esta en Perú recibiendo varias condecoraciones por ser tan buena embajadora de la cocina Peruana y sus Cebiches. Agradecerá muchísimo tu atención hacia su cocina.
    Yo solo agregaría algo al marketing y la gastronomía, que seria bueno que otros países hicieran, y sabes que es?? LA UNION QUE TIENEN!!! todos trabajan para “La Causa” nunca mejor dicho!!! para ellos mantener unido la MARCA PERU es fundamental!!! Nunca veras a Irina sin su Marca Perú, en sus uniformes, chaquetas, chaquetillas y otros. Y apuesto que no es porque trabaja para ellos, sino porque se siente integrante de esa marca que los diferencia del resto y los une entre ellos. Habías notado algo de eso?? y como se que no te molestará te dejare un video que hizo Irina con el Súper Estrellado Chef Martin Berasategui!!! Irina viajo 24 horas para mostrarle al maestro sus platos, y por el video verás lo feliz que lo hizo. Gracias por contarnos tan bien algo que todos sabíamos pero nunca pusimos en palabras! http://www.youtube.com/watch?v=-5GZZTCm5zo

  2. Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

    Hola Ale!!!

    Claro que conozco a Irina, se nota que ama su país y su marca. Es cierto lo que dices, ellos llevan su ello, allá donde vayan y como comentas, es marketing y más marketing y mucho compañerismo, por lo que vemos.

    Gracias por el video, lo miraré ahora mismo!! Y no sabía que hoy era el día del cebiche!! Cosas de la vida 🙂

    Un abrazo!!!!!!!!

  3. Cesar Guevara dice

    Hola Erika, gracias por comentar y difundir nuestra gastronomia…..te cuento que pronto organizaremos desde GASTRO PERU VALENCIA una jornada gastronomica donde ofreceremos un menu degustacion que constara de 8 platos muy conocidos de nuestra gastronomia (incluidos el ceviche, la causa, el ceviche, el suspiro limeño…y por supuesto el delicioso Pisco Sour !!!!
    Pronto te avisare la fecha de la jornada gastronomica y el restaurante donde se realizara !!!

  4. diariodeunatreintaneradesubicada dice

    Muy bien lo de Safe Creative! Me encanta la comida peruana! mis favoritos son el ceviche y las papas a la huancaína, bien preparados son una delicia! Y es cierto, la riquezas de esta cocina e spor la mezcla cultural del país, los envidio porque están sabiendo explotar un bien propio como pocos países en Lationamérica
    Saludos!

  5. Berny dice

    Hola Erika, sigo mucho a los críticos, cocineros, restaurantes, camareros que tengan que ver con la ….soy parte de esta revolución de la gastronomía peruana en el mundo y aquí en Madrid, te conocí por casualidad en esto de las redes sociales, es mas ya estoy matriculado para empezar los cursos en tu escuela, ya que en un futuro quiero llevar de vuelta a mi pais la experiencia aprendida de la hostelería peruana aquí en España, y poder compartirlo con la gente que de pronto no tuvo la oportunidad de salir de Perú y ver mas allá de lo que sus ojos veen.
    Actualmente trabajo en Virù ( Claudio Coello 116, Madrid) luego de haber pasado por anteriores restaurantes de comida peruana, me gustaría que te pases algún día y puedas asi degustar lo que denominamos La Nueva Cocina Peruana, y converses con Kiko Zevallos (Jefe de Cocina y Propietario) que seguro te sera de mucho intereses y puedas conocer un poco mas de la Cocina Peruana.
    Espero verte pronto. Un Saludo y Felicitaciones por todo lo que estas haciendo.

  6. Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

    Hola Berny! Después que me llamaste la semana pasada, estuve mirando tu restaurante, Virú y la verdad es que me quedé encantada con lo que vi. No dudes que te iré a ver algún día de estos cuando vaya por Madrid, yo vivo en Valencia.

    Me alegro que te sientas tan motivado por formarte y por tu gastronomía, tienen mucho potencial que explotar!!!

    Un saludo muy grande y seguimos en contacto!

      • EriSofi dice

        Hola Berny!!! Es cierto! Cuando he ido a Madrid, he ido de paso a reuniones o cursos y no he podido comer una de mis gastronomías favoritas!!! Queda pendiente.

        Muchas gracias por la invitación!

  7. Vanessa dice

    Erika, muchas gracias por el artículo, te cuento que estoy en mistura y es todo lo que esperaba y más. La gastronomía peruana tiene en esta plataforma el espacio que necesita para mostrarse en esplendor. Marketing ciertamente, pero avalado por una tradición potente.
    Saludos,

    • Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

      Hola Vanessa, que suerte que puedas estar en Mistura!!!!!! Mañana sacaré un post de la feria, la verdad es que admiro a Perú a Apega, a Gastón Acurio y a cada uno de los responsables del éxito que están teniendo.

      Disfruta mucho y cuéntanos qué tal es vivir la feria por dentro, cuál es el plato más rico qué has probado??

      Un abrazo!!

Retroenlaces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.