Las palabras favoritas de búsqueda en google para llegar a mi blog son las de innovación Gastronómica, Tendencia Gastronómica pero me pregunto, ¿sabéis por qué buscáis estas tendencias? ¿Para copiar? ¿Para inspirarse?

La importancia de las tendencias, su estudio y posterior adaptación a cada negocio, tienen una importancia mucho mayor, que de sólo imitar a otros.

Innovaciones y tendencias gastronómicas

Me gusta esta definición de la web Mercado.com

Detectar tendencias es una forma de comprender lo que los consumidores están haciendo ahora y lo que pueden hacer en el futuro. Idealmente, eso debería inspirar para imaginar nuevos productos, servicios y experiencias para anticipar esas tendencias y dar en el clavo con una idea que lleve al éxito seguro.

Cada uno debe reflexionar, por qué busca tendencias y una vez que las encuentra, tendrá que decidir, que hará con ellas, ya que son un buen indicador de toma de decisiones.

Las tendencias gastronómicas, que a mi parecer, debemos seguir son:

  • La materia prima debe ser de calidad, local y sostenible. El cliente quiere comer un buen plato de comida, que recuerde la cocina de su madre, con productos honestos y de calidad. Valorará que el producto sea de la región, que no haya sido transportado muchos kilómetros de la huerta, mar o montaña a la mesa. Los Restaurantes KmO y slow food juegan con ventaja.
  • Los precios se deben ajustar a la situación actual, la mayor y más inteligente tendencia es poner un precio cerrado a menús. El cliente se siente mejor y más tranquilo, si sabe cuanto pagará antes de sentarse a la mesa y le motiva este tipo de oferta, ya que tiene la sensación, que paga menos.
  • Las Tapas, pinchos o raciones, no sólo como gastronomía española, sino como estilo de comer, ya que socializar con amigos y/o familia, en torno a una mesa, es una necesidad que tenemos todas las personas y satisfacer esta necesidad con comida fácil de compartir, de una manera divertida, ayudará mucho a atraer clientes.

Foto de la Web Depaginas.com

  • La gastronomía Española y Peruana, están, nunca mejor dicho, en boca de todo el planeta, grandes Chefs como Ferrán Adrià y Gastón Acurio, han hecho de estas 2 gastronomías, las más buscadas, recomendadas e imitadas. La española con su vanguardia, su formato amable, que hacen vivir una experiencia gastronómica en cada bocado y la fusión de sabores en la gastronomía peruana y su atrevimiento dinámico, las convierten en grandes tendencias a seguir y estudiar este 2011. Con menos fuerza aún, pero empezando a emerger, tenemos a la gastronomía brasileña.
  • El estilo nórdico-escandinavo, con su buque insignia, el chef René Redzepi, actual Número 1 del mundo (aunque en nuestros corazones siempre sea Ferrán Adrià) La simplicidad del mobiliario, el aire rústico metalizado, los sabores nobles y simplemente presentados, utilizando productos frescos y locales, son otra interesante tendencia.

  • La producción propia de cervezas, es muy valorado por los clientes y si  están en la carta o son recomendadas por los camareros, tendrán muy buena aceptación. Una vez más vemos como la producción local, tiene un interesante reclamo comercial.

  • Los postres en formato Tapa o Mini, ofrecen la posibilidad de probar más de un postre y de no sentir culpabilidad al pedirlos si ya no se puede comer más. El factor precio también es muy importante, ya que al cobrar más barato por este mini postre, el cliente, nuevamente, se sentirá mejor y seguramente, pedirá y se gastará más que si sólo fuese un postre de tamaño tradicional.

  • La alimentación saludable, es de suma importancia, ya que los clientes se quieren empezar a cuidar, no quieren ingerir tantas calorías, ni sal, ni grasas trans y empezarán a elegir los productos saludables, antes que los fritos o ricos en salsas o preparaciones. En USA, por ley se deben indicar los datos nutricionales de los alimentos, en los Restaurantes, así es que empecemos a adelantarnos, antes que llegue a nuestros restaurantes!
  • Cocktails gastronómicos, la vanguardia y la innovación, salen de la cocina y se sientan en la barra, muchos chefs crean nuevas experiencias gastronómicas, rompiendo todas las leyes establecidas, como el 41º de Ferrán Adrià, el Cabrera de Sergi Arola o el Dry Martini del gran Mixólogo  Javier de las Muelas. Fuera de España, el rey indiscutido de estas experiencias es el “Liquid Chef”Junior Merino, toda una celebrity.

Cocktails, de Javier de las Muelas.

  • Cartas y productos para celiacos: El aumento de esta enfermedad en la población, exige a gritos, cartas adaptadas a celiacos y a intolerancias alimentarias. Los restaurantes que empiecen a dar buenas alternativas gastronómicas, para este segmento, se llevará grandes clientes y seguramente los fidelizará, por la escasa oferta en productos.

Foto de la Web: Caminar sin gluten

Ahora que ya tienes tendencias… ¿que harás con ellas?

Un abrazo

Erika 

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

 

 

14 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Javier Cabeza Suárez dice

    Me encanta como tú ves, la actualidad y el futuro gastronómico. Creo en tu opinión y te entiendo. Me gusta la cerveza, intento conocerla, descubrirla y aprender cada día más de ella para saber realizar mejor mi trabajo pero…….. tenemos grandes vinos, proyectos inmediatos de saber hacer y llegar a el mundo con ellos. hasta ahora, como españoles, no se ha sabido valorar y entenderlo como punto y seguido, para saber venderlos y descubrirlos a los demás. Quizás por ser así, incrédulos ellos de no creerse lo que tienen. Tienes que fijarte en ellos, como manera gastronómica. Maridajes adaptados a multiples tipos de menús, saludables por todo lo beneficioso que contienen. Venderlos tambien por copas, siempre disponiendo de amplia gama de referencias para ofertar y poder disfrutar, sea cual sea el menú siempre existe ese que puede acompañarlo con calidad a un precio justo. Creo que no se puede perder nunca. Se tambien que las abadias no existen, son multinacionales que hacen y deshacen dependiendo de los gustos conocidos del público. La cocktelería es un lujo que tambien hay que saber descubrirsela a los demás (Javier de las Muelas) un casi guru de ello o más. Todo lo que se pueda hacer por descubrir a los demás es poco menos o más.

    Un saludo fenómena y 1000gracias por estar_

    • Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

      Gracias Javier por dejar tu opinión en el blog, la verdad es que me anima mucho saber que pensáis y que al fin y al cabo, hablemos entre todos! Ese sería el fin más bello para este blog, que existiese el diálogo, que por cierto, poco a poco se está produciendo..

      Tienes razón en la importancia que tiene el vino, su formato de venta en copas, los maridajes y todas las oportunidades de ingresos que éstos representan, yo no hablo de vinos, porque no es mi fuerte, no me gusta engañar a nadie y como se dice, pastelero a tus pasteles, que por cierto en esto si que me voy haciendo cada vez más conocedora, sobre todo en la degustación, jajaja.

      Ánimo con los proyectos, intuyo que tienes mucha energía! Un abrazo muy grande y gracias a ti por el mensaje.

  2. Lidia Lepore dice

    Hola!! desde argentina , la verdad es una realidad que vivimos dia a dia el tema de las tendencias y vos lograste una descripcion divina. Trabajo en gastronomia cocino mucho y me gusta esto de volver a las raices lo casero, fresco y local.
    Saludos y exitos.

  3. omar bernardo espinoza dice

    Hola erika silva te escribe Omar administrador de la cevicheria Bujama Beach en lima – Peru – barranco me encanto tu blog y tus comentarios espero algun dia poder conversar con usted y recibir algunos consejos de su parte ..saludos

  4. Marcelle Alvarez dice

    Uaooo Erika, este si es un articulo super completo, me encanto, muy detallado y real, gracias por siempre inspirarnos. un abrazo!

Retroenlaces

  1. […]  Llevo meses leyendo cuáles serán las tendencias gastronómicas para el 2012, sobre todo de medios norteamericanos y no hay grandes ni pequeños cambios, con respecto al año pasado, ni en USA ni en Europa ni en América. Es indudable que las culturas se mezclan y se consolidan las gastronomías de Perú y Brasil, el formato más amable, sigue siendo el pequeño, para compartir, estilo sides y tapas y este mismo tamaño, se pasa al postre, con lo Café Gourmand y los mini desserts y la mayor tendencia, por razones lógicas, son los precios cerrados de menús, siendo éstos, muy razonables para el cliente… tal vez me anime a redactar un buen post sobre este tema, más viendo que es el post más visitado del 2011 fue Innovaciones y tendencias gastronómicas del 2011 […]

  2. […] Llevo meses leyendo cuáles serán las tendencias gastronómicas para el 2012, sobre todo de medios norteamericanos y no hay grandes ni pequeños cambios, con respecto al año pasado, ni en USA ni en Europa ni en América. Es indudable que las culturas se mezclan y se consolidan las gastronomías de Perú y Brasil, el formato más amable, sigue siendo el pequeño, para compartir, estilo sides y tapas y este mismo tamaño, se pasa al postre, con lo Café Gourmand y los mini desserts y la mayor tendencia, por razones lógicas, son los precios cerrados de menús, siendo éstos, muy razonables para el cliente… tal vez me anime a redactar un buen post sobre este tema, más viendo que es el post más visitado del 2011 fue Innovaciones y tendencias gastronómicas del 2011 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.