La situación actual de la gastronomía y la proyección que sigue teniendo, es en parte, por la gran difusión que ésta está teniendo en los medios de comunicación. No hay canal de televisión que no tenga un programa de gastronomía o que no visite ciudades a través de sus recetas más antiguas.

En España, tenemos hace unos años el programa, un país para comérselo, que ha acercado aún más la gastronomía a los millones de televidentes que tiene el programa y ha despertado mucho más interés por las cocinas de cada rincón de nuestro país. Podéis ver capítulos de este programa en el link 🙂

En USA, con programas de Jaime Oliver, Gordon Ramsey, Anthony Bourdain, Top Chef; Iron Chef, etc han hecho que cada vez existan más foodies, los jóvenes ya conocen más ingredientes y preparaciones culinarias y por lo mismo, se están transformando en apasionados de la gastronomía y en exigentes comensales. Es indudable el poder que tienen los medios, para influenciar, de hecho, las modas empiezan por una gran difusión por parte de los medios de comunicación y se transforma en tendencia, si se expande a más lugares, aparte de donde nació esta moda.

Os dejo con esta infografía, sobre la evolución de la gastronomía en la tv y esperemos que lo que sucede en USA, se expanda por todo el mundo, para que así crezca el interés y el conocimiento por la gastronomía. Esto no sólo se agradecerá en los paladares, sino que el turismo, se verá inmensamente beneficiado, ya que la gente está mucho más abierta a probar nuevas gastronomías, si las han visto antes en la televisión.

 

Fuente: Menuism

¿Cuál es vuestro programa favorito de gastronomía y cómo os ha influenciado?

Un saludo

Erika

 

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

 

13 COMENTARIOS

Comentarios

    • Liacice dice

      Hola, Erika!: He tardado en contestarte porque últimamente ando liada, sorry. Lo que aprendí al leer tu blog fue bastante ya que desconocía que existiesen tantos programas y que la aparición de programas temáticos fuese tan antigua. También me son desconocidos muchos de los chefs qeu aparecen y tengo pendiente investigar más en la red sobre ellos y sus recetas. No tengo canal satélite y no he visto la mayoría de esos progrmas. Las infografías me parecen una manera muy visual de resumir conceptos. Son útiles y amenas. Gracias por tu interés. Ya ves que mi ignorancia es casi completa, domino malamente el inglés, con lo cual no suelo “pasearme” por canales ni webs anglofonas (¡para mi desgracias!) y, además, al tener conocimientos básicos (no soy más que una aficionada a la cocina, amante de los buenos guisos, atrevida y curiosa de esta manifestación de la cultura en todas sus facetas y lugares) me maravillo de casi todo lo que aportáis personas tan doctas como tú. Soy fácil de contentar. De todo saco partido y aprendo.

      • Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

        Eso de estar liada, suena bien!!! Gracias por contarme las cosas que viste en el post, como lo de las infografías, que es cierto, que son muy visuales y divertidas!

        Sobre el canal por satélite, no te preocupes, tenemos san youtube y en neox también dan algo del chef Ramsey. Si te interesa, busca en Youtube Top Chef! Además estuvieron grabando hace muy poco la final en el Celler de Can Roca, vaya lujazo, no?

        Y yo más que entendida, soy igual de curiosa que tú e intento leer y buscar mucha información y a veces, tienes la suerte de encontrar cosas como esta.. 🙂

        Un abrazote!!!

      • Liacice dice

        Gracias a ti, Erika. ¡Incluso en al respuesta me vuelves a resultar instructiva!. Es un lujazo contar con tu blog y tus aportaciones para seguir caminando. Me apsará por Yotube.
        Tuve Canal+ hace tiempo y recuerdo haber seguido con admiración las andanzas de los Top Chef en sus primeras ediciones. Y “Pesadilla en la cocina”, en Neox, suelo verlo (cuando me topo con él) pero no conozco la relevancia que Gordon puede tener realmente. Investigaré para valorar si es tan gurú como lo pintan.
        Sobre Arguiñano en nuestro país (y la encesidad de elaborar una infografía españaola), estoy de acuerdo. LA necesitamos los menos duchos.
        Hay cocineros más valiosos gastronómicamente hablando que la familia Arguiñano pero, televisivamente, nadie supera los chistes y “gracietas” del implusor y el programa de Eva también es muy interesante, con elr eto de enseñar platos a neófitos. Con ello, logran llegar al gran público, conquistándolo. “Un país en la cocina” me parece también muy didactico pero los protagonistas, a menudo, me “cargan” un poco. Manías personales prque, aún con todo, reconozcoq eu lo hacen muy bien. Saludos y reiterados agradeceimientos

  1. Alejandra Feldman (@alefeldman) dice

    Me encanta lo que has escrito porque es muy cierto!!!! Estados Unidos va a la cabeza, pero Argentina, Mexico, Chile, Colombia y otros más hace mucho que luchan por hacerse un lugar en las cocinas, por todo ello, te dejo este enlace en el que te reirás mucho, de ver a tu amiga, en las épocas de “pioneras” http://youtu.be/KIuEoVzlVQs y ahora pase a ser una “influenzer” jajajajajaja Seguro que cuando lo veas te lo pasaras pipa!!!!! Prepárate el sillón, y en un minuto más!!!! Felicitaciones!!! Iré a entrevistarte a Ifema el día 15 de Febrero!!!!

    • Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

      Buenísimo!!!!!! Que grande eres Ale!!! Además me encanta como montas los videos, en plan gran peli gran 🙂 jajaja genial!! Y ese muñeco, eras tú??

      Muchos países estan, estamos luchando para subir y que las gastronomías se hagan cada vez más populares, pero como siempre, quienes lo han sabido hacer mejor son los norte americanos y creo que por dos razones, porque no tienen complejos y porque no paran de crear, una y otra vez, son un ejemplo muy importante y una fuente, constante, de inspiración, para mi.

      Abrazos y feliz 2012!!!!!!!!

  2. Travi en la cocina dice

    La verdad que siempre me ha gustado ver a Arguiñano con sus locuras y su punto de positividad ante todo. Ese hombre alegra a cualquiera. Alucine con la serie de programas de Jamie Oliver recorriendo los colegios norteamericanos (peor de lo esperado, madre mía…). Pero es que Gordon Ramsay me alucina!! Algún que otro nuevo hostelero, de estos que tanto florecen ahora como salida a la crisis, debería ver “Pesadilla en la cocina”, porque ni todo es tan fácil ni todo el mundo vale para gestionar lo que en apariencia parece sencillo.

  3. Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

    jajjaja muy bueno Eduardo! Ojalá tuviéramos una infografía de gastronomía y tv de España o de habla hispana al menos.

    Y estoy contigo Travi!!!!!! Ramsey da grandes lecciones, para pequeños detalles, pero lo más fuerte, es que cuando yo hago consultorías, veo muchas de las cosas que salen con Gordon, poca limpieza, no hay definición en el producto/concepto, cero formación, etc.

    Saludos a tod@s!!

  4. Isaac Agüero dice

    Esta claro que “un pais para comerselo” está creando tendencia, de los primeros programas de cocina en España fue “Con las manos en la masa” con el mítico Narciso Ibañez Serrador.
    Personalmente me gusta mucho la serie 5 cocineros vascos que emiten en Canal Viajar (creo que ya tiene su tiempo), pero los documentales de 1 hora con un solo cocinero dan tiempo suficiente para conocer cómo el cocinero ha llegado hasta allí, qué idea/concepto de restauración quiere transmitir. Lo que ocurre es que esté es un gusto muy personal, e igual no masivo. Del resumen que hay sobre los programas de Tv en USA, rescataría/adaptaría para España el “Dónde he comido el/la mejor….???” ; cada capitulo estaría dedicado a un plato tipico (Fabada) ó a un producto (bacalao, merluza, …) esto podría estar conducido por un buen gastronomo y los personales que eligieran las mejores elaboraciones fueran una mezcla entre periodistas gastronomicos y personajes conocidos…

  5. Miguel Di Rocco dice

    Me interesario ver “Pesadilla en la cocina” por qué canal lo pasan?? ese título va bien porque algunos ven programas de cocina, deciden por estudiar la carrera y cuando llegan a trabajar en una cocina se encuentran con la realidad. De todas formas, es muy importante y bueno la difusión que se está dando a la gastronomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.