erika silva marketing gastronomico conferencias
Hace unos meses, estuve investigando para el curso de Diplomado en Marketing Gastronómico y Online,  los sectores de restauración con mayor crecimiento, a pesar de la crisis, sobre todo para darles ánimo a mis alumnos y mostrarles que si se pueden subir las ventas con buenas ideas y productos.
Encontré que tanto el fast food, como el fast casual, siguen en alza, pero también me di cuenta, de un sector nuevo y emergente, como son los restaurantes de alto nivel, incluso con estrella michelín, que sacan una sucursal con menús a precios de unos 40€ como promedio.
Esta tendencia, la podemos ver con el Dinner de Heston Blumenthal en Londres, el Bread Street Kitchen de Gordon Ramsey, Estado Puro de Paco Roncero y un largo etc y uno de los factores que tenían en común, estos tres sectores, era la decoración, estilo rústico, casero, moderno, pero a la vez con un toque tradicional.
De hecho les comenté a mis alumnos, que parecía que se copiaban unos a otros, porque las diferencias, ni se apreciaban..
Me sorprendo al ver que Burger King, en su estrategia de marketing gastronómico, hace un lavado de imagen, que comienza en Singapur, con este diseño que podéis ver a continuación.
¿No pensáis que es muy similar a un Starbucks, o a un McCafé?
 
Está claro que el consumidor busca espacios como este, amplios, agradables, cómodos y acogedores, pero ¿no os parece que las marcas están perdiendo identidad al clonar su diseño?
Un saludo!
Erika

 

 

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

 

10 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Fernando Peretz dice

    Excelente aporte! en México (específicamente en Guadalajara) te encuentras con muchos centros de consumo, que van desde Restaurantes especializados hasta el concepto más casual de una taqueria en la que están adoptando este tipo de Interiorismo. Mi pregunta es, tu sabes ¿quién marco la pauta?, y ¿a qué le atribuyes esta tendencia?….

  2. Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

    Hola Fernando, gracias por dejar tu opinión por el blog!

    ¿Quién marcó la pauta? No lo sé con certeza, pero mirando hacia atrás, creo que fue Starbucks y luego le fueron imitando muchas cadenas de café, como Costa, Café Nero y luego se fue expandiendo a fast casual como Pret a Manager… y así llegó a McCafé, es mi visión..

    Y la tendencia, para mi es clara, la gente ya no va a un restaurante o a un café, por el producto, sino por todo lo que siente en él… entonces prefiere ir a sitios cómodos, caseros y agradables… y si a Starbucks le funcionó, porque a ellos, no?

    Saludos!

    Erika

  3. espof dice

    A mi esa clonación me parece una idea acertada, yo no soy de burguer, pero sí de tomarme un café, una charla,leer un periódico. La decoración anterior de estos espacios no me invitaban a entrar, más bien a salir cuanto antes y huir de su iluminación y su apariencia artificial. Sin embargo, por lo que veo en las fotos, los burguer han sabido crear cierto ambiente de intimidad ¿?.

  4. maria dice

    es muy bueno renovar siempre, para mejorar, como cliente : Un lugar còmodo, con buena musica y donde pueda conversar es muy importante para mì , ya que en las circunstancias en las que vivimos , estos ambientes tambien se los utiliza como oficinas moviles, y creo que ese fue el exito de Starbucks, ademàs de ofrecer el Wi Fi.
    Que bueno que otras empresas clonen lo bueno de otras.

  5. Liacice dice

    Yo tampoco soy de centros de hamburgueserías industriales así que mi contacto se reduce a lo que se puede observar en los anuncios y atisbar desde la puerta al pasar (sólo he entrado una vez, con mis sobrinos, hace tiempo) a pesar de ello el cambio es notable. Esos sillones, esos colores cálidos en paredes, muebles y detalles, esa sensación de hogar confortable que trasmiten las fotos que nos presentas te alejan de las largas filas para pedir, de la atención al cliente mecánica, del autoservicio, del ruido excesivo y del resto de inconvenientes que tienen esos lugares habitualmente. Parecen llevarnos al salón de nuestra tía o de neustra abuela, donde se puede disfrutar de conversaciones y momentos de calma mientras se come. Si esa era su intención, copien o no copien, ¡lo han logrado!. Han conseguido crearnos esa ilusión. Y en estos tiempos de profunda crisis, donde la mayoría, no puede permitirse acudir a restaurantes (por muy ajustados que planteen sus menús), no es poca cosa que exista la iniciativa de intentar aportar ambientes dignos y recrear buenas sensaciones al alcance de los bolsillos más ultrajados.

  6. Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

    Me sorprenden vuestros comentarios y me doy cuenta qué es lo que valora el cliente ante todo, que es la comodidad, incluso aceptando la pérdida de identidad de las marcas, interesante la conclusión que puedo sacar de 5 personas, que viven en diferentes países o ciudades.

    Estela, si que es verdad, que parece un lugar más intimo y tranquilo, además de ampliar la oferta, ya no sólo centrándose en las burguers, sino también, invitan a tomar café y dulces.

    María, lo del wifi es la clave! Y si encima el lugar es cómodo y agradable, el cliente se sentirá muy a gusto en este tipo de locales, lo que me pregunto, es que siendo un fast food, donde se espera que el cliente esté fuera antes de 20 a 30 minutos, si su ingreso por hora, bajará drásticamente o no… o sólo se llenará con más gente, en las horas más bajas..

    Liacice, creo que el cliente busca todo lo que comentas, sentirse en el salón de la abuela, recordar la comodidad de nuestra casa, en ese sentido, si que lo logran, el diseño es de muy buen gusto! La calma, con este estilo, está asegurada, no?

    Ivonne, bueno, ya veremos si este diseño llega a todo el mundo, imagino que si, la verdad es que los colores y el mobiliario de ahora, es normalito y si vamos a un burger king, sólo vamos por la hamburguesa, en ningún momento por el ambiente y ahí, si que están perdiendo un potencial enorme, por ese lado, muy acertado el cambio.

    Muchas gracias a todos por vuestra opinión! Me servirá mucho para poner énfasis en la experiencia que tanto busca el cliente, un abrazo muy grande!!

  7. danieltellez dice

    Hola,
    Yo hay una cosa que sí veo “curiosa”. Las marcas Burguer King y McDonalds, hasta donde yo sé, explotaban sobre todo la relación de sus marcas e imagen y el tipo de comida con los niños pequeños, la diversión y el juego. De ahí los colores chillones, el mobiliario de plástico fácil de limpiar y los payasos y el ambiente playground de estos establecimientos.
    Esto era (e imagino que sigue siendo) un gancho espectacular para estos establecimientos. El hecho de que esté cambiando puede ser porque no se estén dando cuenta de lo que están haciendo (cosa que dudo) o porque ahora este tipo de cliente es más común y más rentable que la familia con niños.
    ¿Cómo lo veis?

    • Marketing Gastronómico por Erika Silva dice

      Hola Daniel,

      Creo que saben muy bien lo que hacen!! Estas empresas tienen unos departamentos de marketing tremendos! Me gusta tu punto de visita, porque ya no sólo se trata de dar comodidad, sino de cambiar de target! Muy buena reflexión Daniel, está claro que estos sofás y este nuevo ambiente, está enfocado a un cliente más mayor, que busca el buen ambiente que encuentra en un strabucks.

      La pregunta del millón es, el cambio de target, va de la mano de un cambio de producto? Yo creo que por ahi va la estrategia, que a la larga, irán incluyendo otros porductos, como el café, que es más rentable que las burguers.. Aparte que su producto rey, no es saludable..

      Saludos!!

Retroenlaces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.