Si queremos ver hacia donde va el mundo de la restauración, sólo hay que dar un vistazo al Zagat Guide y a la Guía Michelín. Desde luego, que nos debería hacer pensar cuando los entendidos que votan para estos ranking y estrellas de restaurantes de gama alta, ponen énfasis en……. comer barato!!!
Tampoco hay que equivocarse, estas guías siguen enfocadas a Restaurantes de ticket medio alto y de servicio de mucha calidad, pero las nuevas ediciones, de cada una de estas guías, demuestra que soplan aires de cambio, la palabra clave es Económico.
Un buen ejemplo de este cambio, es el paso que ha dado la Guía Michelín en New York, donde han enviado a sus especialistas a 95 Restaurantes, para otorgarles el distintivo BiB Gourmand, que representa una comida de buen nivel a precios asequibles, comer bien no tiene que ser sinónimo de banca rota!
Leyendo en la red, me sorprendió saber la verdad de la guía Michelín, su director Jean-Luc Naret comenta abiertamente, que al comprar la Guía, la gente comenta las estrellas y se produce todo el revuelo mediático que vemos todos los años, pero sólo el 5% de los consumidores van a estos sitios, el 95% busca los Bid Gourmand!
El consumo en Hostelería ha bajado, los clientes salen menos, pero paradójicamente, hay sitios que están siempre llenos, los cuales tienen precios muy razonables y un producto de gusto general.
Creo que no tenemos que ser expertos en Guías para darnos cuenta como sobrevivir…
Las estrategias de Marketing Gastronómico; para afrontar la tendencia del 2011, son:
- Reducción de precios: Las personas ya no están dispuestas a gastar mucho dinero en comer en Restaurantes, los platos de la carta que superen los 15€ tendrán difícil salida.
- Plato estrella de bajo coste y buena materia prima.
- Utilizar la estrategia de Medias Raciones.
- Realizar en días bajos estrategias de Revenue Management con descuentos, 2×1, etc.
- Gran Presencia en Internet y en Redes Sociales. Siempre a través de una estrategia planificada y con objetivos medibles.
- Los platos de siempre, con nuevas presentaciones. Algunos ejemplos a continuación.
Es furor en Estados Unidos este tipo de presentación, poner en conos la comida, me gusta mucho, es simple, pero a la vez innovador!
Ya sabéis, la tendencia es lo económico, pero innovador!
Un saludo
Erika
¡Hola!
Lo primero felicitarte por tu página. Es una de las gastronómicas que me gusta seguir. El sábado estuve en una boda donde las servilletas iban presentadas dentro de una hoja de ficus en forma de cono y con una rosa entre ellas. Si encuentro la foto te la mandaré. Quedaba muy original y elegante.
Aprovecho para comentarte que tu post sobre como decorar la comida para niños me encendió la bombilla y se me ocurrió que en uno de nuestros complejos vamos a ver si montamos un restaurante temático para niños. Te iré manteniendo informada por si te interesa.
Un saludo.
Felipe
Hola Felipe,
Me alegro mucho que te resulte interesante mi blog y más aún que te haya inspirado en algo tan importante como desarrollar un proyecto de un restaurante temático para niños, de verdad que si! Y desde luego que me encantaría saber su evolución y como será su decoración, cartas, montajes, etc. Que emoción!!
Sobre la servilleta, suena hermoso, me gustaría mucha ver esa foto!!! Estaré esperando verla 😉
Un saludo Felipe y gracias por dejar tu comentario!!!
Erika.
me parece muy innovador!!!
Evidentemente dar de comer muy bien por más de 50 euros por persona no tiene ningún misterio. Dar muy buenos menús degustación por 25 ya es para brillar.
Muy interesante lo que nos cuentas.
Además muy interesantes las demás entradas que he visto del blog: la propuesta para restaurantes, para niños, muy bueno lo de los avisos de España, etc.
Una pregunta, tienes información en cuanto a las tendencias en cocina a nivel latinoamericano? y en cuanto a preparaciones?
Gracias
Hola Jorge,
Gracias por tus comentarios!
Sobre tu pregunta, pienso que las tendencias para latino america son todo las que involucren la Innovación. Ya que estuve en Chile en Agosto y todavía está muy poco implementada la Gastronomía Molecular, los montajes más vanguardistas, etc. Imagino que será similar en el resto de Sudamerica.
Será tendencia una buena materia prima ante todo, siguiendo de un precio correcto y por último un buen servicio.
La fusión asiática latina es furor y debería serlo allá también y por último, todo lo que sea compartir, será un éxito. Ya que el cliente no sólo quiere comer, sino pasarlo bien y compartir con sus amigos y familia.
Espero verte más seguido por el blog.
Un saludo desde España 🙂