Muchas personas me preguntan cómo hacer una carta de restaurante y es por eso que he intentado a lo largo de varios post explicarlo, como por ejemplo en estos dos:
- Neuromarketing en las cartas de restaurantes
- Los 25 errores más letales en las cartas de restaurantes
Hoy os lo voy a explicar a través de la teoría de las 3 C´s. Esta teoría la he creado valorando la experiencia que he ido teniendo, tanto en consultorías a restaurantes como haciendo clases presenciales y online. En estos tres casos, veo los mismos fallos, dudas y dificultades y pienso que con esta sencilla explicación, crear una carta de restaurante, no será una tortura nunca más.
Contents
Cómo hacer cartas de restaurantes más atractivas con la teoría de 3C´s
Como podemos ver en el gráfico, estas 3 C´s tienen que ir de la mano, no pueden estar separadas en ningún caso, ya que si lo hacemos, al resultado final de nuestra mezcla, le faltará identidad, segmentación o emoción…
Cómo hacer cartas de restaurantes más atractivas 1ª C: El Concepto
Concepto: El primer gran error que veo en muchas cartas de restaurantes, es que no tienen ninguna identidad, no tienen un carácter propio ni se definen en ningún momento. Si yo les pido que recuerden a sus compañeros del colegio o universidad, seguro que se os viene a la mente el más divertido, el estudioso, el mejor amigo… pero qué pasa con estos muchos que no recuerdan? Saben por qué? Porque pasaban inadvertidos para vosotros, porque eran uno más dentro del grupo. En cambio a los que destacaban por algo, los recordabais enseguida, cierto? Pues lo mismo sucede con vuestros restaurantes!
- ¿Cómo pensáis/queréis que os recuerdan vuestros clientes?
- ¿En qué sois especiales, diferentes, pioneros?
Las cartas con de todo para todos, NO valen, no sirven ni son recordadas. Está bien tener algunos ítems “extra” por si se puede atender a algunos clientes mejor, pero una de las claves del éxito de las cartas es especializarse en algo, ya sea en tipo de comida, formato de entrega o servicio, etc.
Para comenzar a realizar una carta de restaurante, lo primero que tenemos que tener muy claro es; qué concepto voy a tener, cómo quiero que la gente me recuerde y por qué éstos sentirán ganas de volver a mi restaurante.
Si pudieras pensar en qué te diferencias de tú competencia ¿en qué es?
Mira este ejemplo, sólo te lleva un segundo saber cuál es el concepto de este restaurante.
No confundas a tu cliente, ofrécele una misma línea de productos (no más de 60) y hazle sentir dentro de una experiencia clara de sabores e identidad.
Cómo hacer cartas de restaurantes más atractivas 2ª C: Los clientes
Clientes: El concepto que tenemos que crear, tiene que ir pensado en nuestro cliente, no en los gustos particulares del dueño del restaurante, su hijo, su familia, el cuñado, el nieto, etc.
¿Por qué os digo esto? Porque en muchos restaurantes con los que he trabajado, veo como sus cartas están hechas como un puzle, cada pieza está pensada en un gusto de un conocido, un plato que probó en una boda, un entrante que conoció en un viaje, un postre que le gustaba a su tía, etc. Entonces al final, la carta no tiene ninguna identidad, pero peor aún, no se pensó en ningún momento en el cliente.
Para entender a nuestro cliente, primero tenemos que ponernos en su piel, sentir cómo él, pensar como él, soñar como él.. Pregúntate:
- ¿Qué cliente quiero tener en mi restaurante?
- ¿Qué tipo de cliente quiero que entre por mi puerta todos los días?
- ¿De qué edad?
- ¿De qué localización?
- ¿A qué se dedica?
- ¿En qué gasta su dinero?
- ¿Qué problemas tiene?
Por ejemplo, para que podáis hacer una carta y un producto pensado en él, haced una lista así:
- Mi cliente tiene entre 25 y 40 años
- Sale dos veces al mes con amigos
- Tiene poco presupuesto para comer en restaurantes
- Busca variedad en platos
- Después de cenar, sale de fiesta por la zona
- etc.
Una vez tengáis unos 10 puntos sobre vuestro cliente (cómo mínimo y para tener un punto de partida) Tenéis que preguntaros ¿qué puedo hacer yo por él?
Si os ponéis en su lugar, podréis entender mejor qué es lo que desea y necesita. Y recién en ese momento, teniendo un concepto claro, podemos satisfacer las necesidades de nuestro cliente a través de nuestra carta!
¿Sin concepto y sin pensar en mi cliente, cómo podría tener éxito la carta de un restaurante?
Si vemos esta carta, tenemos muy claro el target de cliente que va a tener este restaurante. Target: gente joven, en concreto, esta es una carta de un restaurante “Hipster”
Como vemos muy visual, algo artística, que transmite mucho más allá que el producto que se quiere vender, aquí se vende y comunica un estilo de vida.
Cómo hacer cartas de restaurantes más atractivas 3ª C: Los cambios
Cambios: Que aburrida es la vida sin emoción verdad? Qué haríamos si no tuviéramos cambios constantemente? Nuestra vida cambia y así lo hacen nuestras motivaciones también. Entonces si buscamos y necesitamos emociones en nuestro día a día, por qué no le damos esta variedad de nuevos sabores al cliente?
Tenemos que cambiar la carta, por unas razones muy simples:
- Si la cambiamos por estación, aprovechamos los recursos del momento a unos precios bastante atractivos.
- Si introducimos platos nuevos, el cliente siempre tendrá una razón para visitarnos otra vez.
- Si cambiamos la carta o ponemos diferentes sugerencias del chef, el cliente siempre tendrá una novedad cuando nos visite.
Si os fijáis, las grandes cadenas de restaurantes, siempre están innovando en su carta y no hay temporada en la que no tengan un nuevo plato. Piensen que la carta es la manera de seguir seduciendo constantemente a nuestro cliente, si cultivamos el amor y la amistad a través de las sorpresas y buenos momentos, por qué no vamos a hacer lo mismo con nuestro cliente?
Como vemos, esta teoría es puro sentido común! No tiene ninguna ciencia aplicada ni hay que gastar dinero para llevarla a cabo, sólo es querer hacer las cosas mejor y pensar siempre en nuestro cliente final, no en nosotros.
Importante: Tenemos que ofrecer lo que el cliente quiere comprar y no lo que nosotros queremos vender.
Y no olvidéis que esta teoría de las 3 C´s son un proceso, si te olvidas de una de ellas, tu carta no tendrá alma…
¿Qué os ha parecido esta teoría, os ayuda en el marketing de vuestro restaurante y a actualizar vuestra carta?
¿Quieres aprender a hacer tus propias cartas de restaurante?
Si quieres profundizar en este y otras temas de Marketing para Restaurantes, te invito a realizar el curso online,
Aquí tienes todo el temario del curso, para verlo, pincha en este enlace —->http://escuelamarketingastronomico.net/product/especialista-en-marketing-gastronomico-y-online/
Un abrazo!
Erika
INformación superútil como siempre Erika, una carta demasiado larga, o con mucho de todo no llega. No obstante, no habría que agregar también allí el diseño físico de la carta?? porque una carta bonita queda en la cabeza del cliente… lo digo porque a mí me ha pasado cuando he ido a sitios…
Nosotros por ejemplo, tenemos una carta con diez platos que la cambiamos cada semana, repitiendo los platos que más gustan. Sabemos al cliente al que queremos llegar, aunque es cierto que estamos en fase de atraerlo por el poco tiempo que llevamos. La carta en sí la hicimos nosotros mismo, en plan artesanal
Saludos!
Gracias amigos!!!
Claro que el diseño es importante, pero no empieza con C!!! Jjajajaja la cosa era poner palabras con C´s 🙂
Pero si has leído otros posts míos, sabéis que son muchos los detalles que entran en juego a la hora de diseñar una carta atractiva..
10 platos? Me parece perfecto!!!
Un abrazo!!
Sencillamente claro y alto tu mensaje… y si es verdad aun se ven “horrores” en las cartas de muchisimos restaurantes y muchos sin saber aun las cosas mas basicas y elementales. Un abrazo y gracias por compartir.
Tú lo has dicho Ignacio, son cosas básicas…. pero lamentablemente no vemos mucha coherencia en las cartas, verdad?
Un saludo!
Gracias Erika. Tu información es la crema y nata del Marketing Gastronómico, todo practico para aplicar. ¿A que mail te puedo mandar un mensaje directo?
Gracias Francisco!!
Me puedes escribir a info@marketinggastronomico.com. Saludos!!
como siempre tus informaciones son interesantes,estoy de acuerdo con este concepto, creo que el diseño de la carta es parte de la caracteristica del negocio, las tres c’s como base nos permitiran enriquecer las cartas. saludos maritza
Me alegro que te guste Maritza, espero que te ayude a mejorar tu carta..
Un saludo!!!
Hola Erica, gracias por esta valiosa información! Lo podemos aplicar tambien en la carta de cafés… tener una carta básica y cada día, semana o més cambiar una parte como “sugerencia del barista” para seducir a nuestro cliente continuamente! Gracias, Buen Barista, Buen Café!
Seguro que se puede Kim, más bien se debe!!! Tenemos que mantener el interés por nuestro cliente, permanentemente!!
Un abrazo buen Barista!!!
Gracias … 😉
Clarísima explicación Erika: Dime qué quieres y te lo serviré en bandeja!, te lo iré cambiando para que vuelvas más a menudo y no te aburras de mí! y me recordarás para siempre!
Gracias
Oye, pues si… exactamente es eso!!! Gracias por reforzar el mensaje!!!
Es tan simple como querer a nuestro cliente, pensar en él, cocinar para él y sorprenderle de vez en cuando….
Un abrazo!!!
Excelente artículo Erika! Esperamos que desde Tocarta podamos ayudar a reforzar estos conceptos, especialmente en tablets y móviles, ya que nos permite conocer mejor al Cliente, realizar Cambios con frecuencia sin tener que pagar y adaptar el Concepto según cada restaurante (para los que buscan un toque mas innovador).
Gracias Gal.
Seguro que desde Tocarta aportan valor al restaurante, para mejorar la experiencia del cliente. Es increíble cómo las nuevas tecnologías han seducido al usuario.
Un abrazo!
Muy buenos dias Erika muy importante tus comentarios creo que a esto hay que agregar algo muy importate el tipoo y tamaño de la letra, cuando la persona es mayor le da pena confesar que no puede leer la carta. te invito por mi tasca:
Gracias por el aporte Max!! Es cierto que a veces no pensamos en que hay gente que no puede ver bien las cartas.
Un saludo muy grande!
hoy empiezo el diseño de mi nueva carta, fundamental y de sentido comun como lo mencionas erika, edificantes tus posts, ahi luego te cuento, como quedo la carta muchisimas gracias .
Si, ya me cuentas cómo te queda!! Un abrazo!!!!