Ayer estuve en el programa de la 2 de Televisión Española, para todos la 2, compartiendo una mañana, de esas que tanto me gustan a mi, únicas e irrepetibles.
Desde que te recoge el coche de la cadena, saludando a quien nos esperaba en la puerta, para darnos la bienvenida, pasando por maquillaje, para finalmente entrar al plató, la experiencia, ya está siendo mágica.
Fue muy interesante conocer de primera mano, lo que se está haciendo en España en temas de Turismo Gastronómico y me sorprendí, como podrán ver en el video, que todos los agentes implicados, estaban por las experiencias del cliente sobre el producto, fácil en el caso de España, por la riqueza de las materias primas, lógico que el foco de atención sea el crear experiencias, teniendo la base asegurada de un producto de calidad y apreciado.
Estuvimos disfrutando de 20 minutos de debate con; Manu Narváez, Tesorero de Saborea España y Gerente de Turismo de San Sebastián; Enrique Rodríguez Nuño, Director General de Turismo y Patrimonio cultural del Principado de Asturias; José Antonio Cruz, P residente de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo gastronómico y esta apasionada del marketing gastronómico.
Independiente de mi experiencia de estar en la TV, que ha sido todo un reto para mi, el cual me alegro haber superado 🙂 me siento afortunada, por poder haber estado dentro de el corazón del turismo gastronómico de España, no hay mejor sitio para aprender, entender y conocer lo que está pasando, que desde donde se genera…
Aquí os dejo el video, podréis ver muchos ejemplos de turismo gastronómico y algunas críticas, sobre todo de mi parte 😉 Espero que lo disfruten!

¿Qué os a parecido el debate de turismo gastronómico?
Un saludo
Erika
Creo que lo mas importante, es que se hable, que sea motivo de noticia y de debate.
Felicidades Erika, creo que tu y Jose Antonoi aportaseis la cruda realidad de la dificil implantación de este turismo en nuestro país
Creo que como siempre lo basamos solo en la restauración, es como cuando hablamos de turismo en nuestro pais siempre se focaliza en la hosteleria.
Creo que mientras que no tengamos una visión mas global, jamas llegaremos a los niveles de Francia
Porque Francia no se visualiza solo como un destino de sol y playa? porque quizas ha vendido mucho mejor la sombra
Erika nos falta formación, pero ante todo MENTALIZACION y no solo, lo malo es que este turismo tiene muchos prismas y como a la cultura cuesta acotarlo para definir bien donde se acometen los primeros pasos.
Pero todo es empezar, hace falta detectar las palancas que nos impulsen mas y mas rapido.
Para nosotros es una hermosa realidad desde hace 2 años, aunque llevamos 7 en el mercado, pero creeme que cada dia gozamos con lo que hacemos. Pero hemos tenido que formar a mucha gente, restauradores, bodegueros, someliers,astronomos. Tuvimos que escucharnos muchas cosas y pensar que no estabamos locos.
Nos falta ante todo ORIENTACION AL CLIENTE, lo que apunta Jose Antonio de la señalizacion es un mal endémico que se multiplica exponencialmente en territorios tan inexplorados y exóticos como en el que nos movemos todos los que nos dedicamos a esto.
Si estuviéramos orientados al cliente quizás trabajaríamos mas coordinados y compartiríamos mas, mucho mas, quizás es que todos somos pequeños y el trabajo diario no nos da mas tiempo… no lo dudo.
Cuando nació la asociacion de Turismo Gastronomico, no nos adherimos, quizas justamente por eso, porque no nos pareció hubiera una necesidad de compartir de crear productos, de comercializar conjuntamente
Lo han apuntado, pero aun es una asignatura pendiente.
Los clientes cada día nos piden mas momentos de ocio, que de eso se trata. No he visto que nadie hablara de ocio gastronómico, solo de experiencias, y nadie puede olvidarse que el turista viene a pasárselo bien, a aprender, pero sin academicismos.
Por lo tanto tenemos pendiente también crear el producto.
Se nos llena la boca con los estrellas michelin… y de los productores, quien habla de quien proporciona los ingredientes para que estos puedan elaborar sus menus?
En fin, los mimbres estan. No tengo ningun duda, pero nos falta mucho. La formación es un paso, pero para que esta tenga sus efectos hace falta que quien la va a consumir la vea oportuna. Espero cada dia sean mas los que quieran consumirla, porque necesitar la necesitamos.
Es un tema de marketing.
Estamos orientados a las ventas, no al marketing, y de eso se trata.