Así veíamos ayer en Diario de Gastronomía y nos lo explicaba muy bien el Chef Paco Morales en este vídeo.

Imagen de previsualización de YouTube

Estas impresoras, las habíamos enseñado ya en marketing gastronómico, hace 3 años! Aquí podéis recordar ese post, lo que si es cierto, que aunque sabía que existía, no la había visto utilizar. Esta impresora fue inventada por Marcelo Coelho del MIT Media Lab

El MIT (El Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, del inglés Massachusetts Institute of Technology) Nos argumenta el invento, comentado que la comida es uno de los ingredientes fundamentales de la vida. No podemos pasar un día sin que antes experimentemos el tipo de alimentos que comemos y cómo nos los comemos están estrechamente relacionados con nuestras prácticas culturales, los entornos físicos y de salud personal. No obstante, cocinamos cada vez menos.

Mientras que los medios digitales han transformado todas las facetas de la sociedad, las tecnologías fundamentales que encontramos en la cocina de hoy proporcionan sólo mejoras incrementales a las herramientas que hemos estado utilizando durante cientos de años. Es por esto que han desarrollado varios prototipos y diseños conceptuales que combinan tecnologías de fabricación digital y la comida.

Cada diseño aborda un proceso fundamental que está en el centro de la cocina, el sabor, la mezcla de los ingredientes, la transformación física y química de estos ingredientes en nuevos compuestos y, finalmente, su modelado en estéticamente agradables y deliciosas texturas y formas.

Digital Chocolatier Prototype

Este Digital Chocolatier es una máquina que permite al usuario, rápidamente diseñar y probar diferentes tipos de dulces con chocolate. En su interfaz digital el usuario puede combinar los  ingredientes que están en los contenedores del carrusel. Al salir la mezcla, ésta se enfría rápidamente para poner duro el chocolate para que se pueda comer en el momento. Se pueden almacenar recetas para utilizarlas posteriormente como vemos a continuación.

Digital Fabricator Concept

El Digital Fabricator es una impresora en 3D que imprime alimentos, que funciona almacenando, mezclando precisamente, depositando y cocinando capas de ingredientes. Todo el proceso comienza cuando se depositan los alimentos en los vasos, los cuales los refrigeran. Luego estos entran en un mezclador y “se imprimen” con una precisión inferior al milímetro. El alimento se calienta o se enfría por la cámara de Fabricator o en los tubos de calentamiento y enfriamiento situadas en la cabeza de impresora. Este proceso de fabricación no sólo permite la creación de sabores y texturas que sería completamente inimaginable a través de otras técnicas de cocina, sino que también, a través de una interfaz de pantalla táctil y la conectividad a Internet,  permite a los usuarios tener un control absoluto sobre el origen, la calidad, el valor nutricional y el sabor de cada comida.

Robotic Chef Concept

El Robotic Chef es un brazo mecánico que está diseñado para transformar un alimento físicamente y químicamente, como un filete, pescado o una fruta.

Virtuoso Mixer Concept

El Virtuoso Mixer es una máquina, que está compuesta por 3 capas que rotan como un carrusel dando la posibilidad al chef de mezclar eficientemente una gran variedad de ingredientes y experimentar con sus sabores y texturas.

¿Qué les parecen estas innovaciones para la cocina y la “nueva técnica” gastronómica utilizando una impresora de alimentos en 3D?

 

Un saludo

Erika

10 COMENTARIOS

Comentarios

  1. Jose Galvan dice

    Hola Erika, muy Interesante el post, darán mucho juegos sin duda, sobre todo con la decoración.

    Felicidades tambien por el nuevo look&feel del blog!

    Saludos desde Gran Canaria

Retroenlaces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.