Anoche vivimos en directo, via twitter, la nueva entrega de las estrellas michelín, muchas felicidades a Rodrigo de la Calle y a todos los nuevos estrellados!
España se merece muchas más estrellas, todos los años, nos quedamos con gusto a poco, más viendo las estrellas que se han dado a varios Pubs Ingleses.. en fin… De todas formas pienso (y que sirva de reflexión y/o consuelo) que lo que realmente dará felicidad, son los clientes, muchos y repetitivos, sin ellos, no hay estrella que valga para salir adelante y para tener un restaurante rentable, al fin y al cabo, se vive de ego o de ingresos?
Os dejo con la nota de la entrega y con la mejor foto, del equipo de Rodrigo de la Calle celebrando su gran triunfo!
La guía que vertebra los anhelos de la gastronomía de altos vuelos ha dictado sentencia. Ningún restaurante español se ha subido al podio de las tres estrellas Michelin 2012 y tanto Can Fabes, que pierde una estrella tras la muerte de Santi Santamaría, como El Bulli, que cierra y desaparece de la lista, han dejado de estarlo. Así, en España quedan, pues, cinco ‘triestrellados’, tres en el País Vasco (Arzak, Berasategui y Subijana) y dos en Cataluña (Sant Pau y El Celler de Can Roca).
El Mugaritz de Andoni Aduriz y el restaurante de Quique Dacosta se vuelven a quedar, un año más, a las puertas de la máxima distinción de La Guía Roja.
En el apartado de dos estrellas, Madrid dobla a Barcelona en lo que a novedades se refiere. El ‘Diverxo’ de David Muñoz y el ‘Club Allard’ de Diego Guerrero, ambos en la capital, suben un escalafón. Guerrero está “emocionado” por el reconomiento. “Me ha llamado Joan Roca para darme la noticia y he sentido un doble orgullo. Me he abrazado con todo mi equipo justo antes de empezar el servicio de esta noche”, afirma el chef.
En la capital catalana, el Àbac, ahora bajo la batuta de Jordi Cruz, recupera la segunda estrella que el año pasado perdió por la marcha de Xavier Pellicer, ahora en Can Fabes. Pese a tener el contestador del móvil colapsado de felicitaciones, Jordi Cruz ha comentado a este diario que “lo que nos preocupaba era lo que podíamos controlar, es decir, hacer el trabajo bien hecho, que es lo que hemos hecho”. “Estoy muy contento por mi equipo tras un año duro y complicado”.
Novedades de una estrella
Entre los que se estrenan en la guía está Rodrigo de la Calle, del restaurante homónimo situado en Aranjuez, que nada más conocer la noticia no ha dejado de “descorchar botellas de champán”. En el gallego Casa Marcelo, que ha recuperado la estrella que le quitaron hace un año, la alegría tiene un peso especial. “Estamos muy contentos tras un año muy duro en el que hemos perdido a mi padre, que se murió con el disgusto de la pérdida de la estrella“, comenta Marcelo Tejedor. “Es una alegría para todo el equipo después de haber luchado por volver a recuperarla”, continúa.

Maralba (Almansa-Albacete)
Solana (Ampuero-Cantabria)
Rodrigo de la Calle (Aranjuez-Madrid)
Nerua (Bilbao-Vizcaya)
Choco (Córdoba)
Marqués de Riscal (Elciego-Álava)
Lillas Pastia (Huesca)
Casamar (Llafranc-Girona)
Es Fum (Palmanova-Mallorca)
Jardí (Port d’Alcúdia-Mallorca)
Annua (San Vicente de la Barquera-Cantabria)
Casa Marcelo (Tui-Santiago de Compostela)
Supresiones de una estrella
Koldo Miranda (Avilés-Asturias)
Drolma (Barcelona)
Lluçanès (Barcelona)
A Rexidora (Bentraces-Ourense)
Gadus (Cala d’Or-Mallorca)
La Solana (Gijón-Asturias)
La Broche (Madrid)
Café de París (Málaga)
Tierra (Torrico/Valdepalacios-Toledo)
Ramiro’s (Valladolid)
Ikea (Vitoria-Gasteiz-Álava)
Fuente: agencias
Deberíamos darle más importancia a los restaurantes responsables, que cuidan su producto, equipo y clientes… ellos saben, que no necesitan estrellas para ser felices, enhorabuena a todos ellos también!
Un abrazo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Deja una respuesta