Llevo meses leyendo cuáles serán las tendencias gastronómicas, sobre todo de medios norteamericanos y no hay grandes ni pequeños cambios, con respecto al año pasado, ni en USA ni en Europa ni en América.
Es indudable que las culturas se mezclan y se consolidan las gastronomías de Perú y Brasil, el formato más amable, sigue siendo el pequeño, para compartir, estilo sides y tapas y este mismo tamaño, se pasa al postre, con lo Café Gourmand y los mini desserts y la mayor tendencia, por razones lógicas, son los precios cerrados de menús, siendo éstos, muy razonables para el cliente…
Tal vez me anime a redactar un buen post sobre este tema, más viendo que es el post más visitado del 2011 fue Innovaciones y tendencias gastronómicas del 2011
Pero hoy me animo más a hacer lo contrario, a buscar las peores tendencias o ideas gastronómicas, a modo de aviso a los chefs, gerentes y dueños de restaurantes y hoteles, para que sepan, qué es lo que el cliente está dispuesto a pagar y qué es lo que realmente le motiva cuando va a un restaurante, pero esto lo tenemos que hacer entre todos, porque por muchas ganas que tenga yo de sacar y buscar las peores ideas en restaurantes y las mejores motivaciones de los clientes, no sería lo mismo, si lo hacemos entre todos, que os parece, ¿os animáis?
Para poder recopilar toda la información y de alguna manera seguir la iniciativa de Fabián González, con su #Hotelfacts, donde entre muchas personas, decían lo que menos les gustaba de los hoteles (pueden ver la iniciativa si pinchan en el nombre de Fabián) he pensado en hacerlo por dos vías, contestando este mismo post y por twitter.
Para dejar tu opinión en el blog, será dejando dos reflexiones:
- Qué es lo que menos te gusta de un restaurante; precios fuera de mercado, producto que no corresponde a la expectativa, etc.
- Qué es lo que te motiva cuando vas a un restaurante? Amigos, fiesta, trabajo, etc.
Y por Twitter, seguiremos el hashtag #megustarest (qué me motiva) y #nomegustarest (lo peor de los restaurantes)
Sólo con vuestro apoyo, resultará esta iniciativa y no sólo lo pasaremos bien (porque saldrá cada cosa que…) sino que además, servirá de ayuda para los trabajadores del sector ya que luego publicaré los datos más relevantes, con vuestras opiniones y esto ayudará muchísimo a los empresarios, a mejorar en su día a día, al menos esa es la intención, una enorme ayuda de cómo hacer las cosas mejor, de parte de sus propios clientes! Muchos quisieran escuchar cómo mejorar, pero nadie se los dice..
Empiezo yo:
Lo que menos me gusta: Un servicio pésimo, que parece que te hacen un favor por llevarte un café.
Lo que más me motiva: Probar platos nuevos, sobre todo cuando hay ingredientes o recetas de otros países.
Muchas gracias por vuestra ayuda!! No lo olvidéis, contesta a este post o por twitter con los hashtags:
#megustarest (qué me motiva)
#nomegustarest (lo peor de los restaurantes)
Comparte este post con tus amigos por favor 🙂
¡Un saludo!
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Soy el primero! 🙂 aquí van unas menciones al me gusta y al no me gusta que por ventura y por desgracia suelen ocurrirme a menudo:
– #megustarest Que el servicio se atento, y que tan sólo entrar me acompañen a la mesa. Que sea el camarero o el encargado el que se haya dado cuenta de mi presencia en el establecimiento y no al revés.
– #megustarest Los restaurantes que preguntan si vamos con o sin niños, para ubicarnos en una zona tranquila del restaurante y poder disfrutar mejor de la comida sin tener que estar alzando la voz.
– #nomegustarest Los restaurantes que no controlan el tema de los olores. Por poneros un ejemplo, el más común: estar comiendo o tomando algo en una mesa no muy lejana al pasillo en el que están los baños y que a alguien se le ocurra: ponerse a limpiar a la hora del servicio o poner algún producto de limpieza. El olor exagerado a productos de limpieza me tira para atrás. 😉
– #nomegustarest Los restaurantes que al haber cobrado la cuenta, se olvidan de ti y no están ahí para un cordial “Todo bien?. Adiós, gracias por su visita. Hasta la próxima!”
Espero pronto poder leer un montón de me gusta y no me gusta, como restaurador de un pequeño negocio familiar los tendré en cuenta y estoy muy curioso por ver como evoluciona el tema!
Saludos,
Alex
Gracias Alex, después de casi 100 RT en Twitter y un montón de comentarios en él, y ahora en Facebook también, nadie se animaba a opinar por aquí, así es gracias por romper el hielo y ya veremos si se animan muchos más!
Menudos tienen que ser, como para limpiar a las horas de las comidas, pero como sabemos, hay de todo…
Un abrazo y nos leemos 🙂
#megustarest: la amabilidad del servicio, la competencia del equipo de cocina, una carta de vinos adecuada, una sonrisa a tiempo, un precio lógico por lo que estoy comiendo, innovación sin desdeñar lo clásico, poder apreciar los sabores en la comida, una música que no moleste, una decoración acogedora y una carta apetitosa, entre otras cosas….
#nomegustarest: el servicio mal pagado y peor tratado que me sirve de malas maneras, una cocina sin cabeza pensante, un ambiente desagradable, gritos de los demás comensales, una factura desmesurada que casi nunca tiene razón de ser, unos vinos anticuados, un personal de sala que no tiene ni idea de lo que es un vino, los niños en estado salvaje, los padres que no tienen educación y por tanto, no educan; la falta de detalle final cuando pagas, la ausencia de sabores y la mala calidad de los productos, las cantidades ínfimas, los desorbitados precios de algunos sitios….
Podría seguir, pero creo que ya es suficiente. En Twitter esto no me cabía 🙂
Lo malo es que con la excusa de la crisis, la hostelería no se ha puesto las pilas para nada.Y así está yendo…
Un saludo
Yolanda
Hola Erika
Me animo a ponerlo aquí también 🙂
#megustarest Estoy con Alex me gustan que me tengan en cuenta.. pero sin agobios para poder tener una buena conversación con una buena comida y un buen vino… la compañía ya la pongo yo..
Para mí es importante una luz adecuada que haga el ambiente acogedor y cálido. También es importante la carta.. para mí tiene que ser variada ya que soy muy particular en mis gustos. Ha de tener también una buena carta de vinos y me gusta cuando el camarero, me asesora según lo que hemos pedido
#nomegustarest Cargados, con humos y olores.. No me gusta tener que estar detrás del camarero o encargado para sentarnos, pedir o pagar, no me gusta que no cuiden la presentación
Creo que con esto más o menos resumo.. no soy muy quejica 🙂
Un abrazo y seguimos en contacto
Isa
Hola Erika
#megustarest Un buen servicio, atento, amable, diligente. Una buena carta y personal que de buena información cuando se le pregunta sobre un plato específico. Una carta de vinos bien hecha y balanceada, con precios honestos. Personal de sala que esté suficientemente informado sobre los vinos que ofrecen. Un ambiente limpio y agradable
#nomegustarest Detesto un lugar con baños sucios y en mal estado; no vuelvo a un sitio así. Mi razonamiento es simple: Si los baños que están a la vista de todo el mundo lucen así, que se puede esperar de la cocina que no está a la vista. Odio que se inventen cosas raras y supuestamente “exóticas” sólo para inflar los precios en la carta. Y para no hacerlo muy largo, el negado de la lista #megustarest completa lo que #nomegustarest
Lo que no me gusta es que se un logar monotomo sin vida ni, fluidez de energias.
Lo que me gusta es que este rica la comida, un trato amable, buena musica y con fluidez de energia.
Por cierto yo estoy abriendo mi restaurante se llama ceiba “cocina sin tendencia” jajaja abra de varias cocinas pero sin tendencia y la tendencia sera no tenerla..
Excelente idea!
#megustarest Un buen balance entre la relación calidad / precios, que pago por una buena experiencia.
#nomegustarest Un mal servicio, un personal no capacitado, que no conoce sus productos.
Saludos y éxito rotundo en 2012 desde México!
Muchas gracias a tod@s!!! La verdad es que este mundo 2.0 es sorprendente y me encanta cada día más!
Yolanda, muchas gracias por soltar todo lo que llevabas dentro!! jejejeje, tienes razón, la hostelería, sigue sin ponerse las pilas y sólo hay excusas…
Isa, muy claras tus opiniones, por lo leído aquí y en twitter, parece que el vino, es un punto débil en los restaurantes, porque muchos lo han nombrado, muchas gracias por comentar en el blog y en facebook 🙂
José, un experto en vinos, que se queja de los vinos, dice bastante, parece que hace falta formación en este tema y en hacer cartas atractivas de vinos (tomo nota :-P) Lo de los baños, sin comentarios, estoy contigo.
Chef Nabor, un restaurante sin tendencia?? Me encanta!!! Ya nos contarás que tal te va, muuuucha suerte!!! Creo que la comida, si es buena, ya estamos a gusto, si ni eso está bien, apaga y nos vamos!
Fernando, saludos de vuelta para México y para todos los países que siguen el blog!!! Otro punto básico, que el personal conozca su producto y que se sienta una buena relación calidad precio.. creo que todos pedimos cosas básicas, pero algunos restaurantes no quieren escuchar…
Muchas gracias nuevamente, estamos en contacto!! Feliz 2012!!!!!!
No me gusta que me cobren el IVA que debería estar incluido en la factura final, discutir supone un gasto de energía enorme y además como lo saben intentan que la discusión se desarrolle en la misma mesa para dar la sensación que eres un cliente intransigente.
Saludos y feliz año.
Hola Erika Mi Nombre Es Paula, en Verdad Cuesta encontrar Nuevas Tendencias y es verdad se destaca la Comida Peruana, Yo vivo aqui en Chile, y te Prometo que los Restaurantes Peruanos Siempre esta Full, sin importar el Lugar o la Decoracion es Increible…
#megustarest : Cocina Viajera me Gusta la Idea de Un Chef que te Cocine lo que Tu quieras y donde Tu quieras…hacer de un Plato un viaje Inimaginable que al Comer Digas GUAU!!! es mejor de lo que pensaba y que la sorpresa Final sea que el Precio sea FAIR VALUE, platos en la medida Justa, la limpieza y me fijo mucho en los Baños.
#nomegustarest: que te Cobran Carisimo por un plato que no lo vale realmente y que ellos Mismos se ponen el Lugar de EXCLUSIVO y al Momento que te llega el Plato, los ingredientes no sean de primer Nivel o que te digan por ejemplo que es un Tipo de Pescado y realmente te dan Otro y te das cuenta y te traten mas encima de Ignorante, y que castiguen con los precios a los Extranjeros.
Cariños Paula
Gracias Antonio y Paula y por vuestras opiniones!!!
Estoy contigo Antonio, no entiendo quienes no ponen el IVA, es anti marketing, sólo trae malos ratos, es algo que no tiene explicación.
Paula, es increíble lo de la comida Peruana, pienso que su éxito es la mezcla de sabores, pero con productos conocidos.
Muchas gracias nuevamente y seguimos comentando!!!!
Hola Erika, a mí también se me quedaba corto el Twitter…
#megustarest:
-Que ponga los precios en la entrada y no me cobre por cosas que no he pedido
-Que tenga los baños limpios
– Que el servicio sea rápido en tomar nota, servir y cobrar
– Que tenga fruta variada como opción en los postres
#nomegustarest:
– Que no tenga trona, cambiador, menú infantil,etc. (ya sabes que este tema me interesa particularmente…)
– Que en la descripción del plato en la carta ponga una cosa y luego no la lleve (ej: una guarnición)
– Que tenga servilletas de papel, manteles sucios o con quemaduras de cigarro, copas y cubiertos sucios
– Que el camarero se tome confianzas innecesarias
Saludos.
Gracias Silvia por todas tus #megustarest y #nomegustarest la verdad es que si empezamos a pensar, saldrían muchas más verdad? Me gusta ver las coincidencias entre las opiniones, creo que ya van quedando muy claras algunas tendencias.
Muchas gracias a todos por ayudar en esta iniciativa!!!!
Saludos!!!
Que bien ver que hay criticos gastronomicos con ganas de mejorar las tendencias!
#megustarest – Para teminar el año bien, hacemos una buena cena o comida. Para terminar una buena cena o comida, me encanta un buen café! Que te deja ganas de tomarme otro 😉
#nomegustarest – Lo que no me gusta es un café de mala calidad y mal preparado despues de un excelente comida! ¿Han vista las “nuevas tendencias del barista” en youtube o google?
Feliz año para todos los hosteleros y baristas!
Buen Barista, Buen Café!
Kim.-
hola, megusta .un servicio rapido ,amable sin exageraciones ; lo de los niños es buena idea de incluir carta para niños, baños limpios e implementados,que la comida sea agradable y con una buena presentacion hay muchos rest. que te ofrecen un producto y luego en la presentacion cero,sin tecnicas minimas y otros exsageraciones solo par elevar los precios ,ahi no regreso .No me gusta malos ambiemtes malos olores ,cartas muy largas exceso de platos ,muy demorones aveces hasta las ganas se te quitan, bueno algunas para comentar
Hola Kim!! No sabía que eras fanático del café, ni barista!!! No hay muchas personas especializadas, no?? Por twitter, mucha gente ha dicho lo mismo, que el café es malo y que no hay una gran preocupación por tener un rico y aromático café…
Hola Martiza, gracias por tus comentarios!! También se repite mucho lo de los tiempos, la gente no quiere esperar, ni tampoco quiere pagar más de lo que se merce el plato en cuestión.
Muchas gracias!!!! Seguimos reuniendo opiniones y cada día que pasa, más claro está que es lo que el cliente demanda y que es lo que le molesta, muchas gracias por ser parte de esta pequeña iniciativa 🙂
Un saludo muy grande!!
Erika
no me gusta la mala atención , la comida fría la carta con miles de plato y que de todo tienen la mitad y productos que podrian ser fresco pero usan congelados.
un saludo muy grande a todos que sea un 2012 lleno de energias y buen sabor
atte.+
Claudio Morales
Gracias Claudio!! Uf, el tema de los congelados, más la quinta gama (alimentos preparados, envasados al vacío, para una posterior regeneración) poco a poco quitan lugar al producto fresco, es para bajar los costes… pero claro, el cliente lo nota…
Feliz año y como bien dices, que tenga mucho sabor!!!
Erika
Hola Erika,
Me gusta un restaurante con ambiente agradable y sin ruidos, un buen servicio amable y competente en todas sus funciones. Una carta atractiva y variada pero no muy extensa, con productos de temporada y buena calidad. Y por supuesto una buena carta de vinos con referencias de varias denominaciones y de distintos precios, que varíe regularmente. Me importa mucho también la vajilla y la cristaleria. Que haya buena relacion calidad-servicio-precio.
No me gusta nada los aseos sucios o descuidados, los olores fuertes en el comedor, ni que te cobren cosas que no has pedido. Tampoco me gusta que se olviden de ti despues de que has abonado la factura.
Gracias Raquel por dejar tu opinión!! Es increíble como casi todos coinciden en lo mismo, más fácil será hacer el resumen!!
Lo que si me pregunto y ya que muchos comentan los malores olores y el aseo sucio, es si realmente es algo que prefieren no tener o es que les ha pasado realmente? Si me lo cuentan, se los agradezco mucho!!
Un saludo!
Erika
Soy poco exigente. Generalizaré ya que a veces voy a sitios económicos y a veces a otros que se les supone mucha calidad. Lo he puesto también en twitter pero los 140 caracteres no dan para mucho:
#megustarest: Cuando voy a comer a un restaurante busco, si todo lo demás está bien y no hay nada que no me guste, el relax. El desentenderme de lo que hay fuera del local, es un momento que quiero disfrutar y “saborear” al máximo.
#nomegustarest: principalmente 2 cosas.
Que la calidad del producto no sea acorde con lo esperado, ya sea por el precio o por el ambiente (si se tiene una decoración, servicio o ambiente de calidad, también lo ha de ser el producto).
Pero sobre todo, lo que más me molesta es la falsedad en el servicio. Me explico. Me he encontrado con casos en los que por desconocimiento del verdadero servicio al cliente el camarero que está quieto en un rincón vigilando a los comensales, viene de propio a mi mesa (ya he dicho antes que me gustaba desentenderme de todo y tener relax) para preguntarme un “¿todo bien?” para después de decirle que sí, volviera al mismo rincón. La atención al cliente no puede ser forzada ni impersonal, por lo menos no debe parecerlo.
El otro día comía con un cliente en Barcelona en un restaurante y estábamos al lado de las vitrinas de copas de vino. De repende el camarero sacó una de ellas para servírsela a otro cliente y exclamo claramente con nosotros al lado “woooalaaa, que guarrería”. No pude evitar sacar una risilla y cuando salíamos comenté con el dueño, al que conozco, que me encantaba que un camarero se tomara tan en serio la calidad de lo que servía.
Perdón por la incontinencia escrita 😛
Me gusta la incontinencia escrita 🙂
Muy buena la combinación que buscas, relax y buen servicio, tampoco pedimos tanto, no? Ahora la anécdota que cuentas del camarero casi espia, jejejeje, la culpa ahí es del encargardo o del dueño, que no se han preocupado de dar formación, seguramente el camarero, ha hecho lo que él cree que es correcto, pero nadie le ha dicho, cómo se pasea por las mesas sin molestar, pero estando atento al cliente… en fin, todos tomamos nota con estas opiniones, muchas gracias!
Saludos!!
Buenos días Erika.
Lo mejor de un restaurante es la EXPERIENCIA de compartir con alguien unas buenas viandas siendo atendido con un servicio PROFESIONAL. Por desgracia – y bien que lo lamento – es muy difícil encontrar un buen servicio. Y eso que vivimos en un país al que llamamos “turístico”.
Lo peor. Además de ruidos y olores, me incomoda mucho las apreturas. Algunos restaurantes mueren de éxito cuando colocan más mesas de las que el sentido común recomienda. Pero, lo peor de todo en los restaurantes españoles es que apenas existe diferencia económica entre un almuerzo extraordinario y otro mediocre. Nunca lo pude entender.
Un abrazo,
Julio Plaza
Gracias Julio por tus aportes…. lo de las mesas, es complicado, porque lo miro, desde la prespectiva de clienta, pero también desde el revenue management, donde hay que optimizar cada espacio disponible, aunque está claro, que no hay pasar la barrera del sentido comúm, el sentido, menos común de todos.
Estoy contigo que la experiencia, el servicio y un precio razonable, es el kit básico para tener un restaurante de éxito, tan difícil es?
Saludos a tod@s!!
A ver, desde mi pensar! Y sin ofender a nadie
#megustarest me gusta cuando un restaurante el cuidado en los platos aunque sea en un menu.Me gusta q cuando llegas a un restaurante te reciban, te despidan,te pregunten.Me gusta q los camareros sean camareros de profesion.
#nomegustarest no me gusta el descontrol con las comandas, los tiempos han de estar estudiados. no me gusta los olores, en los restaurantes se puede ventilar como en las casas. No me gusta q ofrezcan cartas y q cuando hayas elegido te digan q no queda ese producto, informandote antes de escoger se arreglaria
Esto es solo un poco de lo que me gustaria y de lo que me molesta, por que daria para hacer un buen documento.
Besos y buena iniciativa
Gracias María José!! Veo que tanto tus megustan como los nomegustan van enfocados bastante al servicio… interesante…
Muchas gracias y ya queda menos para hacer el resumen final!
Buena iniciativa Erika, me voy a repetir un poco, pero aporto mis sensaciones:
#megustarest
– Probar nuevos vinos, pequeños descubrimientos de bodegas que no conozco y que el camarero te describe estupendamente, siendo como los viajes, ya disfrutas antes de probarlo.
– Las cartas que que dicen lo que son los platos, ¡y son!
– Una carta variada, no hace falta que sea larga, simplemente que no tenga todo casi igual.
– Un espacio agradable que den ganas de hacer sobremesa o, si es en plan funcional para comer rápido, que el servicio sea eficiente, para no alargar esperas inexplicables.
– Una música neutra, agradable, y a un volumen con el que sea fácil hablar.
– Una temperatura agradable y lejana a corrientes o con un aire acondicionado encima, que te puede dar la comida como te caiga a chorro.
– En cenas, las velas y una luz íntima.
– Muy importante, que el café sea bueno ¡y me lo pueda tomar aunque sean las 12 de la noche! y que haya algo más que el típico poleo- manzanilla como infusión.
– Olor a limpio o flores en el baño, algún detalle “mono” que lo personalice.
Resumiendo, Servicio que está formado y sabe lo que tiene que hacer, conoce el local y la cocina, y se ocupa eficientemente de su trabajo. Los pequeños detalles y sorpresas que hacen la visita un placer para querer repetir
#nomegustarest
– Que el servicio no te “vea” ni cuando entras ni cuando te vas: Me explico. Yo tengo mucha familia del sector y como lo conozco y sé lo sacrificado que es siempre agradezco y me gusta tener una sonrisa que aporte calor a quien atiende la mesa, pero en muchos casos ves que durante todo el servicio están “ausentes” y hacen el trabajo de forma automática.
– Que se ponga de moda la ensalada cesar y de queso de cabra y haya un calco en casi todos los restaurantes, un poco de creatividad…
– Que el servicio no conozca los platos de la carta y no sepa ingredientes o preparación.
– Comida mal procesada, aceitosa, medio congelada en le centro, semi cruda o, simplemente con mal sabor o en mal estado.
– Pedir algo, que no esté bueno, llames al camarero, le digas que no te resulta agradable de sabor y lo vas a dejar y te diga que “es que va por gustos” y se quede tan ancho, sin ofrecer algo para cambiar. Me pasó hace poco en un vegetariano, pedi con otra amiga cuajada quemada, pensando que sería cuajada con caramelo tostado o algo así, pero era literalmente, cuajada hecha con leche quemada, y sabía ¡a leche quemada! agria y el sabor se pegaba al paladar… cuando dijimos que no lo ibamos a tomar, esa fue la respuesta, que era una forma de hacerlo de los pastores y que era algo para gustos. De forma amable le dijomos que a nosotros nos resultaba un sabor muy desagradable y se encogió de hombros yéndose… alucinante, no?
– Copas, cubiertos, platos, mantel… sucios y con manchas.
Resumiendo, mal servicio, cocina incoherente, tiempos de espera desmedidos, falta de limpieza.
Parezco una tiquismiquis, pero en realidad sólo pido que cada uno haga lo que tiene que hacer, porque lo mismo que un cliente a mi me pide que haga mi trabajo, y bien, yo pido que si pago por ir a un lugar y comer la experiencia sea al menos neutra, ya no pido que me encante, eso es el extra que hace que vuelvas a un restaurante o no. Sentido común y profesionalidad. ¿no es mucho, no?
#megustarest pasar un rato agradable con amigos
#nomegustarest que me metan prisa
#nomegustarest que en la carta haya fotos y que lo pidas y sea distinto al de la foto
#megustarest que me sugieran platos al entregarme la carta
Muy buenos aportes!! Espero poder hacer una recopilación interesante para todos, muchas gracias!
Saludos!
Gracias Mónica!!! De tiquismiquis nada, muchos aportes, que te aseguro serán muy bien utilizados en esta recopilación de opiniones 🙂
Tomo nota en todas tus apreciaciones y en las del resto de personas que han opinado en el blog, twitter, facebook, linekdIn y la comunidad hosteltur 🙂
Muchísimas gracias a tod@s!!
Saludos!!!!
#megustarest: Un servicio amable totalmente volcado en el cliente, que me hablen del vino que me recomiendan, que me digan por qué me lo recomiendan, que la cocina tenga alma, tenga innovación, trate de emocionar, que me explique cuál es su aproximación a la gastronomía, que pretenden hacer, cómo te quieren hacer disfrutar, que se diferencien unos sitios de otros, que provoquen que me deje llevar,
#nomegustarest: que el servicio no se convierta en llevaplatos, que las formas ó la estética de los platos no reduzcan el sabor de los alimentos, que algun perfil de negocio gastronómico sea todo igual,..
Lo que menos me gusta por lo menos en paises latinoamericanos es:
Los camareros no tienen ni la minima idea de lo que hay en el menú que tienen que vender, los chefs introducen platos nuevos sin ni siquiera avisar de que se trata este nuevo plato.
Muchos menús lo estan escribiendo en Spanglish, (mitad en ingles y mitad en español) en la descripción de un plato, al igual que ponen palabras totalmente desconocidas para el comensal regular.
Lo que mas me gusta:
Los nuevos sabores que han introcucido en los platos
una cocina mas atrevida
y la competencia que hace que cada vez tengan que esforzarse mas para aumentar su clientela.
Gracias Isaac y Marcelle, está clarísimo que esperamos mucho más de la atención del personal y todo va en la formación, si los dueños y gerentes no forman a su personal en el menú, vinos, qué lleva el plato, qué les vamos a pedir a ellos??
Aunque también es verdad, que ellos deberían tener más inquietudes y preguntar para sentirse más seguros a la hora de atender al cliente. No se les enseña, pero ellos tampoco muestran interés, así dónde vamos a ir a parar?
Un saludo!
Hola Erika, te dejo mi aportación:
Me gusta: la limpieza impoluta, la temperatura agradable; en el local y en la comida: platos y bebidas que son fríos, han de estar fríos y platos y bebidas calientes, han de estar calientes. Los platos que, sin pretensiones, sorprenden deliciosamente por su calidad y sabor; la amabilidad innata del personal y la agilidad en el servicio.
No me gusta: descubrir que lo que he pedido no lleva los ingredientes en calidad o cantidad esperados, una vez pedí una lasaña de verduras con boletus donde, ni buscando con lupa aparecieron los boletus; que me retiren el plato sin preguntarme si he terminado, que haya que estar esperando media hora entre plato y plato, que en el local no se pueda mantener una conversación debido al barullo reinante; eso se logra consiguiendo el ambiente adecuado, he podido estar en restaurantes grandes y repletos de gente, donde el propio ambiente demandaba un tono normalito de voz y daba gusto. En fin, me considero exigente, pero…¿acaso no pago el precio que el restaurante cree que debo pagar? pues entonces tengo todo el derecho del mundo a un servicio impecable en todos los sentidos. Un besito.
Muchas gracias María!!! En cuanto termine la redacción de un manual, me pongo a resumir las opiniones y a sacar un buen estudio!!
Estoy contigo, pagamos, el precio que sea por un servcio y lo queremos como nos dicen que éste será, basta ya de malas atenciones, productos mediocres y restaurantes fantasma.
Un abrazo!!!!!
Ya estoy aquí para responder …
Lo que no me gusta es
1.-Entrar en un restaurante de los supuestamente “buenos” y que lo único que concuerde con el alto precio que pagaremos por la comida sea la bellísima decoración.
2.- Que ni se den cuenta que ha entrado un nuevo cliente.
3.- Que tarden una eternidad en servir y hagas la digestión entre plato y plato sobre todo cuando solo hay otra mesa mas que atender.
4.- Que pidas una caipirinha y venga el barman, apoye los puños en tu mesa y te pregunte si realmente sabes lo que has pedido.
5.- Que pidas pan para esa monada de entrante que te sirven como cortesía antes de la comanda y que el pan llegue a los postres porque por descuido no lo han descongelado a tiempo 🙂
6.- Que te dejen pedir sin más, sin indicarte de qué tamaño son las raciones cuando evidentemente lo que acabas de pedir no lo consumen ni todos los animales del zoo de tu ciudad juntos.
7.- Que necesites algo y ningún camarero ose mirarte no sea que le vayas a pedir cualquier cosa.
8.- Que las mesas padezcan cojera perpetua
9.- Que ni siquiera te pregunten si te ha gustado o cómo ha ido la comida/cena.
10.- Que no vengan a recoger el dinero para pagar la cuenta y al final tengas que llevarla tu a la caja para no perder mas tiempo esperando.
Todo esto me ha pasado muchas veces 🙂
Me gusta:
1.- Que los locales están limpios y sean acogedores.
2.- La buena materia prima
3.- Que la relación calidad/precio sea equilibrada.
4.- Que los platos estén bien presentados, que se miren en el detalle.
5.- Que el servicio sea amable, correcto y educado.
6.- Que no se rompa el ritmo en la comida/cena o si pides algo que va a tardar mucho mas tiempo en elaborarse que el de tu acompañante que te lo hagan saber.
7.- Que sepan aconsejarte y te den las recomendaciones del día.
8.- Si el restaurante es de cierta calidad/alto precio, que te expliquen un poco el plato que vas a degustar.
9.- Que te acomoden y te acompañen a la mesa
10.- Que te despidan correctamente.
Esto no me ha pasado tantas veces como hubiera deseado 🙂
Un saludo
Muchas gracias Marina!!!!!!!! Has dado toda una master class!!!!!! Abrazos y nos vemos muy pronto!!!
De nada preciosa, un besito!
Lo q + buena calidad precio , en in sitio agradable que me ofrezca una buena experiencia . Lo q – los que ponen la palabra AUTOR para cobrarnos mas , los sitios que me hacen sentir que no tengo ni idea , por q ellos son gourmets y nosotros tontos .
Para mi se trata mas de las razones por las que volveria o no a un restaurante, porque los clientes primerizos son geniales, pero los que se vuelven clientes fijos lo son aun más!
#megustarest… que sean atentos, las cartas variadas y con filosofia, la buena musica y un ambiente comodo.. desde las sillas hasta los baños.
#nomegustarest. que esten encima mio o que no me pongan atencion, las cartas sucias o ralladas, los malos olores, los precios injustos en las cartas.
LAS PEORES TENDENCIAS GASTRONÓMICAS ES QUE CUADO ENTRAS EN UN RESTAURANTE DE ALTA COCINA LOS MENÚS DEGUTACION HAN BAJADO LOS PRECIOS ALARMANTEMENTE Y POR CONSECUENCIA SU CALIDAD O ANTES SE PASABAN CON EL PRECIO O AHORA LES GUSTA REGALAR LOS PLATOS PORQUE NO LES ENTRAN GENTE.
hola! muy bueno el blog, recien lo descubro !!! felicitaciones.
yo creo que hay muchos buenos restaurantes que saben del negocio y standarizar sus productos, así que a mi, me gusta sentir el lado “humano” del lugar, el corazon, la pasion, el amor.
ME GUSTA: Sentir que el camarero/cocinero están realmente disfrutando de hacerme disfrutar, ¿más? han logrado que vuelva y creado una relacion clente-dueño, y recuerdan mi nombre y mis gustos, en sintesis -me conocen- mas conoces a alguien, mejor podes atenderlo/cocinarle. en la cocina dirán, por ejemplo: -hacelo mas quemadito, que es para Ramiro- , y mientras tanto sentirme feliz de dejar mi dinero en buenas manos de buena gente que “restauran” con amor y pasión. si hay una historia familiar mejor.
NO ME GUSTA: sentir que los cocineros o camareros actuan como robots mientras piensan -un día más- , y cambiarian de profesion por un poco mas de dinero.
Hola Rama, gracias por tus aportes a estas preguntas!! la verdad es que el estudio, ya muestra claramente qué es lo que más y menos nos gusta de los restaurantes, verdad? No es mucho lo que se pide, pero lamentablemente, seguimos viendo las mismas carencias en los restaurantes.
Espero verte muchas veces más por este blog 🙂
Un saludo!!