Me acabo de encontrar con este estudio, que se titula Primer estudio sobre “hábitos del tapeo” en España, si bien es cierto, dicho estudio lo realiza una conocida cadena de restaurantes, donde se basan en; sus clientes, su carta y sus precios.  Pienso que no puede representar una muestra global ya que se hace “puertas adentro” pero de todas formas, más de 27 mil personas, si pueden dar un índice de consumo válido, no?

Con esta información, si quieres, podrás tomar tus decisiones a la hora de elaborar la oferta y carta de tu establecimiento, conociendo qué productos se demandan más, además podrás pensar si puedes aplicar estrategias de Revenue Management para Restaurantes en algunos segmentos, para luego atraer a este cliente a tu restaurante a través de estrategias de Marketing Gastronómico, mucha suerte!

Vamos a ver que dice el estudio:

Foto de la Web ybarcelona

El hábito de “ir de tapas”, cada vez más extendido en todos los rincones de España, es una costumbre culinaria y de ocio por la que cada vez apuestan más españoles. A la hora de “tapear”, la mayoría se decanta por lo tradicional, como la chistorra y la cerveza, y lo hace con amigos –especialmente los sábados por la noche- o con la familia –los domingos-. También hay mucho “tapero” solitario que acude a la taberna entre semana; una costumbre más arraigada entre los hombres, mientras que la mujeres prefieren reservar la visita a la taberna para los fines de semana. Durante estos días (viernes, sábado y domingo), los consumidores comen el doble, se gastan también el doble y permanecen más tiempo en el establecimiento.

Estas son algunas de las conclusiones del primer Estudio sobre los Hábitos del Tapeo en España, realizado por la cadena Lizarran, líder de la restauración de tapas en nuestro país. El estudio se ha realizado sobre una muestra total de 27.548 personas encuestadas en los locales que Lizarran tiene establecidos en diferentes puntos de la geografía española.

Las encuestas realizadas a los consumidores han permitido trazar un retrato robot del “tapero” medio español: un hombre de 25 a 35 años, a quien le gusta la txistorra y la cerveza , que acude al establecimiento en compañía de sus amigos y que gasta entre 6 y 9 euros para consumir de 1 a 5 tapas.

Foto de Vulka

Así, el análisis de los gustos de los españoles a la hora de “tapear” muestra que éstos se decantan claramente por la chistorra (59%) y, en menor medida, por la txaca y el salmón (11% ambos). En cuanto al número de tapas consumidas por los clientes, un 57% toma entre 1 y 5, frente al 37% que consume entre 5 y 10 y el 4,2% que degusta entre 10 y 15 tapas. Mientras que la media de consumo semanal es de 3 tapas por persona, el porcentaje aumenta en fin de semana, ya que entre el viernes, sábado y domingo, el 53,5% de los encuestados toma entre 5 y 10 tapas.

El estudio de Lizarran confirma que los españoles seguimos prefiriendo la cerveza a la hora de acompañar nuestras tapas. El 73% de los clientes se decanta por beber cerveza, mientras que el 18,8% prefiere txacolí y el 7,4%, vino.

Aunque la mayoría de las personas que acuden a “tapear” son hombres (68%), el estudio refleja un incremento de este hábito entre las mujeres, puesto que los viernes, sábados y domingos un 40% de los clientes son mujeres solas o con amigas.

Por otro lado, un 31,4% de los “taperos” acude acompañado de amigos, aunque el domingo, día en que un 48% de los clientes acude con la familia, entre las 14 y las 16h., preferiblemente. Por su parte, el lunes es el día que los clientes escogen para acudir solos (29%), mientras que quienes van de tapas en compañía de su pareja prefieren hacerlo el martes (33%).

Del total de 81.326 tapas servidas durante el período en que se ha llevado a cabo el estudio, el 20% se consumió el sábado, repartiéndose el resto de forma prácticamente equivalente entre los otros días. En cuanto a las franjas horarias, el 24% prefiere “tapear” el sábado, entre las 20 y las 22h., mientras que el martes un 19% lo hace entre las 10 y las 12h y el domingo, un 19% acude a la taberna entre las 14 y las 16h.

El “tapero”, cuya media de edad es de 25 a 35 años (45,2%) se gasta un promedio de 6 euros (43,2%) cada vez que acude a “tapear”. Igualmente, el público más fiel es el que se encuentra comprendido entre los 45 y 55 años (8%), puesto que acude a las tabernas Lizarran cualquier día de la semana, indistintamente.

Las variables en cuanto al tiempo de estancia del “tapero” en el establecimiento coinciden plenamente a la hora de analizar con quién acude el consumidor a “tapear”. Si bien la media señala que el tiempo que permanece es de 1 hora (43,8%) frente al 42,2% que está 1/2 hora y el 10% que se marcha al cabo de 11/2h, el porcentaje varía cuando lo hace el fin de semana –momento que escoge para acudir al establecimiento acompañado de la familia-. En este caso, la media de permanencia en el se sitúa entre 1 y 2 horas (23,6%).

Fuente del estudio: Simontasturestaurante.com

Espero que haya sido útil!

Un abrazo

Erika

 

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico

 

2 COMENTARIOS

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.