Aunque me gustaría ser más positiva, los restaurantes siguen cometiendo errores básicos en las redes sociales, y algunas de las razones por las cuales NO van a aprovechar la oportunidad de estas herramientas gratuitas son:
- Porque los restaurantes no creen en las redes sociales
- Porque los restaurantes son el sector que más lento ha entrado a ellas
- Porque losrestaurantes no quieren ver la gran oportunidad que tendrían si las utilizarán
- Porque los restaurantes no saben comunicar a través de ellas, aburren
- Porque los restaurantes no tienen paciencia y quieren ver los resultados de inmediato
- Porque los restaurantes insisten en poner textos y más textos y nada de fotos
- Porque los restaurantes todavía no entienden cómo funciona Facebook
- Porque facebook hace dos días ha sacado una nueva aplicación y los restaurantes todavía no saben ni cómo comenzar
- Porque los restaurantes ven como nadie interactúa con ellos
- Porque los restaurantes no entienden cómo otras empresas triunfan y ellos no
- Porque los restaurantes no entienden que las webs con vídeos se ven un 30% más
- Porque los restaurantes no quieren hacer videos con sus teléfonos y generar conversación
- Porque los restaurantes no quieren sacar fotos de sus platos y subirlas a sus redes sociales
- Porque los restaurantes no ven a Pineterest como un aliado
- Porque los restaurantes no utilizan Instagram para sus campañas
- Porque los restaurantes todavía no saben que es esto de twitter
- Porque los restaurantes no quieren tener un blog
- Porque los restaurantes no saben dedicar unos minutos al dia para actualizar sus redes
- Porque los restaurantes no quieren hablar ni atender a sus clientes en las redes sociales
- Porque los restaurantes no quieren atraer a nuevos clientes sin invertir un centavo
En definitiva, los restaurantes no saben cómo pasar de esto a esto..
Aclara todas tus dudas, aprende a llevar las redes sociales de tu restaurante con:
- El ÚNICO curso online con estrategias de marketing para restaurantes en redes sociales
- 100% especializado en gastronomía.
- 180 horas
- 12 semanas
- Con certificacion académica
Toda la información y matrículas aquí.
Un saludo
Erika
Gran post, esta vez.
– Porqué tienen miedo a conocer la reacción real de sus cliente y al “que” diran.
– Porque no quieren o saben admitir criticas -feedback-.
– Porque no quieren exponerse a la competencia por eso no escriben blogs.
– Porque sencilla y llanamente no piensan en sus clientes ni sus necesidades.
– Porque solo les importa “ellos” y no nosotros, porque “sharing” es algo más compartir.
– Porque desconocen totalmente el mundo online y los recursos que proporcionan.
– Porque tener un restaurante no significa que seas “dios”, y ya te creas que lo sabes todo.
– Porque tus clientes no son imbéciles, a no ser que tu pretendas tratarlos como tal.
– Porque la comida y la bebida no se puede oler, tocar, o degustar online.
– Porque no saben que es un SEO, un marketing electrónico o un community manager, pero por orgullo, timidez o verguenza no saben o quieren preguntar,
etc, etc, etc ….
asi que ya os estais apuntando a los cursos
Gracias por tus aportes, muy valiosos como siempre…
Veremos cada uno de estos miedos en el curso, para que vean que todo es mucho más sencillo de lo que parece…
Cuánta verdad hay en este post y cuánta desesperación reprimida por intentar que entiendan como funcionan las redes sociales. En el mundo de la restauración queda mucho por hacer…Un saludo!
Gracias Raquel, te cuento.. llevo casi 3 años intentando hacerles cambiar de idea y si que veo un cambio y aquí estamos, en él 🙂
Saludos!!
Yo añadiría a la mayor parte de empresas y en resumidas cuentas es miedo, falta de información y la debida formación de como poder gestionar una presencia 2.0 en un restaurante, un taller o el tipo de empresa que sea.
Buen curso para aquellos profesionales de la restauración.
Hola Raúl, exacto! Todo se resume al miedo y al desconocimiento.
Gracias por la recomendación, saludos!!
Genial post, y no sólo los restaurantes muchísimas empresas aún no creen en Redes Sociales, y como dices no las ven como aliados.
Otro factor es que no tienen gente capacitada, o ponen a inexpertos que no conocen como se manejan las estrategias en redes sociales y por su puesto fallan y satanizan las redes sociales.
Yo siempre uso esta palabra y quizás también estés de acuerdo, EDUCACIÓN, hay que educar a los clientes en qué son y para que sirven las redes sociales y explicarles que no son un gasto sino una inversión.
Un abrazo y me parece genial tu blog.
@Gera_PS
Hola Gerardo,
Conozco tanta gente que no sabe ni por dónde comenzar! Ese es el problema, desconocimiento, temores y como dices la clave es educación, formación para que conozcan de qué se trata todo esto.
Si entendieran de verdad, todos los beneficios que les traerían estas herramientas, no esatrían dudando ni un segundo.
Un saludo!!!
Gracias por tu respuesta, espero pronto escribir más sobre Social Media y me encantaría conocer tus opiniones.
Abrazo desde México.
si yo como somellier internacional y director de A-B aún tengo problemas para encontrar una trabajo decente imaginate ir a explicarles un marketing digital, un SEO, o un community manager,
la cuestión es que quizá la gente joven o cocineros de otras generaciones ya tienen asumido estas cuestiones pero ves a explicarselas a un cazurro que lleve 40 años metido en una cocina, es como salir a vender un diccionario al que no sabe leer
Si es un tema muy difícil lo que yo uso es crear historias, explicarlo en su idioma con analogías, ejemplos y no usar términos técnicos.
Yo en los cursos les pongo muchos ejemplos de cómo hacerlo bien y cuando comienzan a ver lo que puede significar, todo cambia..
Cierto es… lo hubiese explicado de otra manera, pero razón tienes my friend..
Muy interesantes las ideas de cambio!. Sin embargo, no sé qué tiene tu estilo de redacción, que no me agrada; cuando estoy leyendo esos “por qué no.. ” por qué no”.. “por qué no”.. se siente como un regaño, y ante tanta presión en la realidad, el texto se me antoja DESAGRADABLE. No quiero ofender. Gracias.
Pudo quedar como un regaño, pero no lo es.. sólo es para reflexionar. Gracias por dejar tu opinión Ligia, intentaré no ser tan pasional, saludos!
Estoy de acuerdo en todo lo que habéis dicho, pero a todo eso hay que añadir, que para que realmente funcione un restaurante en redes sociales, entiendo que ha de estar implicada la totalidad de los trabajadores, y estas plantillas con los tiempos que corren son cortas, y no creen ni les hacen creer en la necesidad de implicarse! Como decíais los restaurantes lo ven como un gasto y una pérdida de tiempo, no como una inversión!! Y en el caso de contratar a alguien que les haga el trabajo, piensan que no han de colaborarle!! Saludos!!
Estoy de acuerdo en todo lo que habéis dicho, pero a todo eso hay que añadir, que para que realmente funcione un restaurante en redes sociales, entiendo que ha de estar implicada la totalidad de los trabajadores, y estas plantillas con los tiempos que corren son cortas, y no creen ni les hacen creer en la necesidad de implicarse! Como decíais los restaurantes lo ven como un gasto y una pérdida de tiempo, no como una inversión!! Y en el caso de contratar a alguien que les haga el trabajo, piensan que no han de colaborarle!! Saludos,
Georgina
Hola Georgina
Creo que el problema es la base, ya que tienen un total desconocimiento sobre; de qué se trata todo esto y para qué sirve realmente. Hasta que no entiendan que las redes sociales son herramientas para atraer clientes, pues no querrán mover ficha..
Un saludo!!
buen comentario mesafija, sin embargo permiteme que no este al ciento por cien contigo. las plantillas nos son cortas, al menos no en España, hay cientos y cientos de personas que salen preparadas todos los años de las escuelas hosteleria.
Sin embargo todos los años tenemos que asistir al “lloro” por parte de empresarios de que no encuentran mano de obra cualificada, para por supuesto que despues por costes tener personas que no estan cualificadas, pero eso si al más barato porque nos conviene economicamente. Esa es la politica que se práctica en el 99% de casos en todo el territorio nacional. Al parecer para dedicarse a esto no hace falta saber nada, esa es la realidad del sector.
Quieres trabajadores implicados, pues hazles parte de tu negocio, pideles su opinión, motivalos, guialos, pero sobre todo tratalos como personas, igual consigas una mejoria. Pero no esperes que vengan implicados pagando unos sueldos que rozan la miseria por 14 horas de jornadas laborales, y sin contratos, ni cotización a la seguridad social.
Ahora como mando directivo intermedio te digo que no puedes dar tampoco todo a favor de la gente, tienes el control y sobre todo la responsabilidad de dar de comer, en mi caso he llegado a hacer mas de 3000 servicios al dia y si no proyectas autoridad lo tienes crudo. Ahora la autoridad tienes que tener claro que no se impone. EL respeto y la autoridad se ganan si la gente confia en ti.
Completamente de acuerdo contigo, a veces parece que para esta profesión vale cualquiera y no es necesario tener formación, motivo por el cual muchos restaurantes acaban fracasando…
Realmente las redes sociales son una herramienta gratuita que te permite una cercanía con los clientes una vez se han marchado del restaurante que no se puede dejar perder!
Manejo menorcamenu.com desde hace tres años y lo tengo claro. Es un proceso lento y para el que muchos aún no están preparados. Todos mis clientes que creen en ello es por que su propietario es joven. El resto pasa de todo. Ahora muchos se lanzan a abrir perfiles en facebook pero sin ton ni son.
Seguiremos luchando para que lo entiendan.
Me encanta tu blog ya que hace años que me dedico a ayudar a Restaurantes a existir en internet. Por cierto, muchos de ellos no leen ni el mail….¿cómo van a estar en redes sociales?.
Saludos!!!!
@victormayans
Gracias por dejar tu experiencia y opinión Víctor.
Tenemos un trabajo de hormiga para hacer cambiar a los empresarios la idea que tienen las redes sociales. Lo más divertido, es que el beneficio es sólo para ellos y no lo quieren!! En fin… seguiremos en ello.
Saludos!!
Sí, me han recomendado que debo estar en el mundo de las redes sociales, pero no lo veo claro porque, ¿cómo puedo vender en redes sociales?
el comentario que has echo silver account me hace gracia. No se trata de vender porque los que pueden vender son tiendas online y negocios ecommerce. la restauración lo que hace es marketing directo o publicidad a traves de red social, o influencia sobre una audiencia -publico objetivo de interés. se trata de ganar visibilidad para aumentar las ventas.
pero si al llegar al resturante los clientes no encuentran nada de lo que has ofertado por las redes sociales, si lo más básico falla como una sencilla atención al cliente de manera correcta, pues entonces lo tenemos crudo …
Buen día yo creo que no solo los restaurantes estan en esa etapa, hay muchos sectores que aun no quieren aventurarse a este infinito sector.
Sin dudarlo!!! Y así les va..
Buena pregunta, creo que es question de tiempo para que los restaurante aumenten su presencia en las redes sociales.
Hola. Desde hace unos meses estamos llevando el perfil en Facebook del restaurante Brassa d’Or en Lleida (https://www.facebook.com/brassador). El propietario quiere estar en este mundo y ha dejado en nuestras manos su presencia digital y reputación online. También le hemos abierto una web (http://www.labrassador.com/) que permite, entre otros, hacer reservas online y que dispone de un espacio dinámico tipo blog.
Empiezo por aquí, porque ya partimos de la premisa que hay que querer estar, y por otro lado, hay que entender que existe la opción de contratar a profesionales que entiendan del entorno online. Eso no significa que no cometamos errores o que podamos hacerlo mejor: somos profesionales, pero no perfectos.
No se trata sólo de evangelizar e intentar hacerles entender que deben destinar recuros a todo esto, sino de ayudarles dándoles inputs que les permitan reconocer la evolución de su marca, presencia y reputación online, y sobretodo de que todo esto es una carrera de fondo, no un sprint.
Por último, destacar que las ofertas para páginas en Facebook sólo estan disponibles para pages con +400 likes.
Saludos y felicidades por el blog.
Me alegro que algunos empresarios ya estén decidiendo entrar en las redes sociales, a través de profesionales como vosotros!
Un saludo!