Muchos alumnos de la Escuela de Hostelería de Marketing Gastronómico, me comentan que no tienen clientes, que quieren subir sus ventas y ser más conocidos.
Yo les pregunto ¿Qué tipo de restaurante tienes, con qué concepto y para qué tipo de clientes? Y aquí comienzan los problemas.
Me da mucha pena ver que sus sueños, ilusiones y dinero, que es mucho peor, se van a la basura rápidamente, porque no han sido capaces de definir un modelo de negocio claro y atractivo. Muchas veces esto se da por la carencia de experiencia y falta de formación especializada en restaurantes y hostelería.
Siempre repito esto en mis charlas y cursos: el de todo para todos, no existe y si existe, no puede ser un servicio bueno y está destinado al fracaso.
No puedes pretender tener una carta con mucha variedad de platos y con clientes de todas las edades, gustos, etc. A esto se le llama NO tener un concepto de negocio. Esto es tener un concepto de negocio mezcla de puzles, muchas piezas pero ninguna encaja entre sí.
Es mucho mejor tener pocas piezas y todas del mismo juego ¿No?
Hay que pensar, que con toda la oferta que hay ahora mismo en el mercado, los clientes se enfrentan a cientos de estímulos de marketing y toma de decisión. Y aunque parezca paradójico, a mayor oferta, a mayores opciones, los clientes más complicado lo tienen y al final terminan consumiendo lo mismo de siempre en el mismo lugar.
Para poner ejemplos claros y básicos, un concepto puede ser tener una especialización “Carnes a las brasas” o tener una temática “Mexicano”
La única manera de tener restaurantes atractivos y con un concepto claro, son los que tienen una serie de simples atributos como pueden ser:
- Restaurantes diferentes: Ya hay mucho de todo, no se necesitan nuevos restaurantes iguales. En España por ejemplo, hay una sobre oferta de restaurantes de tapas, todos con la misma carta, los mismos productos, los mismos uniformes, la misma decoración, etc. Parece que una vez que has entrado a uno, ya has entrado a todos. ¿Por qué razón un cliente va a ir a 10 restaurantes diferentes con el mismo producto?
- Restaurantes con identidad: Qué mejor que entrar en un restaurante y sentir que estás en un sitio especial, agradable y diferente. Toda la comunicación está enfocada hacia la misma dirección, por ejemplo los colores que se utilizan los vemos dentro del restaurante, en la web, las cartas, uniformes de personal, mantelería, etc. Cuando entramos a un restaurante con identidad, nos damos cuentas que estamos en un sitio único y al menos, ya nos llama mucho la atención, porque no hemos visto nada igual. En definitiva vemos un branding muy marcado y lo mejor, fácil de recordar para tus clientes.
Mirad por ejemplo toda la identidad y caracter que tiene Mamá Framboise
Sólo con ver este vídeo te dan ganas de ir a conocerlo ¿Cuántos restaurantes pueden decir lo mismo? O peor aún ¿Cuántos restaurantes tienen un vídeo de su producto, local, personal?
Fui hace unas semanas a conocer el lugar y probar los pasteles y si yo viviera en Madrid y tuviera que llevar a alguien a algún sitio diferente, encantador, con buena atención y todo exquisito, no dudaría en ir a este lugar. ¿Y por qué?
Por todo lo que os comento, porque es precioso, moderno, amplio y acogedor. Porque es único, diferente a todo lo que conocía y son estos lugares los que se te quedan grabados en la mente (y a la larga sólo quieres repetir y no piensas en la cartera)
Para tener un concepto claro y diferente, el mobiliario, los espacios y la decoración juega un papel fundamental, tal como podemos ver en estas fotos de esta pastelería.
Y tan importante es la decoración como el producto en sí. Que esté bien montado, con colores y texturas agradables a la vista y al paladar.
Para mí, todo lo que dicen en su página web se cumple con creces.
Un lugar mágico donde podrás disfrutar de la mejor gama de bollería, pastelería, bizcochos, hojaldre, chocolates, quiches, sandwiches, ensaladas, acompañados de un buen vino o un champagne Francés. La primera boulangerie/pâtisserie francesa de Madrid, con una decoración Provenzal, acogedora, donde podrás disfrutar en nuestro salón de té, hacer eventos con amigos en la sala privada o disfrutar en la comodidad de tu hogar de nuestros productos.
- Restaurantes que emocionan: Y esto no es nada más que tener una amable atención al cliente. Todos los seres humanos queremos cariño, una sonrisa y que nos cuiden. Si haces sentir así de bien a tus clientes, estarás llegando a sus emociones, por ende, a su corazón. También nos emociona sentir alegría y sorpresa con cualquier plato o montaje que nos llega a la mesa.
Por ejemplo, estos montajes de Canalla Bistró de Ricard Camarena por sí solos llaman la atención, ya sea por la vajilla, sus colores, texturas, etc.
Además la atención es realmente extraordinaria y su un restaurante pone énfasis en este sentido, porque esta atención era un estándar dela casa, ya que todos eran atentos y agradables, dice mucho de la misión que tiene la empresa y cuánto le importan sus clientes.
- Restaurantes que te hacen vivir una experiencia: tampoco es nada complicado hacer vivir un buen momento aparte de la atención y la comida. Aquí entran en juego atender bien a todos los sentidos del cliente. Lo primero, tener un ambiente sin mucho ruido (no soporto los restaurantes o cafeterías que hacen mucho ruido con los vasos y platos) , con buena música (por favor, el regetton no es lo más adecuado, menos poner la radio) que se ponga atención en montajes de los platos (más en los postres, que es lo que más se fotografía), con texturas diferentes, agradables a la vista, el olfato y el gusto.
Este montaje es del 38 de Pedro Larrumbe. En cuanto nos llegó el postre a la mesa, ya sonreímos inmediatamente y el camarero venía con una sonrisa desde la cocina, porque sabía la reacción que íbamos a tener.
Como veis, venía coronado con caramelo (los que vieron master chef hace unas semanas, ya sabéis cómo se hace) muy sorprendente he de decir.
Y una vez que lo destapabas, podías ver estos riquísimos (muy recomendados) mini conos de chocolate con helado de maracuyá.
Mirad ete vídeo cuando estaba con mi amiga Alejandra Feldman descubriéndolos.
Como podemos ver, tener un concepto es muy importante a la hora de hacer marketing para restaurantes, por esto te recomiendo:
- Define a qué tipo de cliente quieres llegar.
- Define qué tipo de restaurante quieres tener.
- Crea un concepto único, diferente, agradable.
- Sin un concepto definido y sin diferenciación, ni te molestes en montar un restaurante.
- Y si ya tienes uno, todavía estás a tiempo para innovar y cambiar el rumbo para atraer más clientes.
Si quieres aprender a crear un concepto para tu restaurante con los mejores expertos en marketing para restaurantes, he creado un curso práctico para ayudarte a conseguirlo. Infórmate y solicita tu matrícula para el Curso Diplomado en marketing gastronómico y online.
Un saludo
Erika
[…] Para Los Que No Tienen Clientes, Pero quieren subir sos Ventas y servicio Más Conocidos. […]