Hace ya cerca de una año, participé en el programa de TV Para todos los 2, con el tema del Turismo Gastronómico y compartí con agentes involucrados en el desarollo del Turismo Gastronómico tertulia, donde en su día, me quedé con un sabor estraño de boca, que hoy ya puedo decir, que es un sabor amargo y a continuación os cuento por qué, pero sin antes conocer qué es Saborea España, por boca de sus propios directivos:
Saborea España, según su presidente Pedro Subijana, consiste: “Es hacer, que quien venga a nuestro país (España) salga loco de contento por lo bien que ha comido, por lo bien que lo han tratado, del producto que le han dado y de la experiencia maravillosa que ha tenido en sus estancia entre nosotros” (Fuente: Video que podréis ver a continuación)
Según Manu Narvaez Tesorero de Saborea España, comenta en el mismo programa y video: “Poner a la gastronomía como un punto de atractivo de la oferta turística, posicionarnos, generar notoriedad, diferenciarnos de las ofertas turísticas del resto de países, unir la experiencia turística al disfrute de la gastronomía. Conocer culturas a través de la gastronomía.”
Y aquí viene la clave para este post, atención con lo que dice Manu en el minuto 17 y con mi respuesta. Os adelanto, que comienza con lo siguiente:
“Somos conscientes de la potencialidad del concepto gastonomía unido al turismo, que tenemos todavía mucho camino por recorrer, pero seamos “listos” y “aprovechémonos” de la notoriedad de los grandes cocineros de España y en el posicionamiento de España en el ámbito gastronómico y y hagamos los deberes, que no lo los hemos hecho en los últimos, bastante, años, para mantener realmente, la capacidad de de atracción, que unida a los rasgos que venían siendo distintivos a la oferta española, como el sol y la playa, de alguna forma, complementada absolutamente con ese reposicionamiento de marca, con la gastronomía como el factor diferenciador que nos va a permitir competir con Croacia, o con otroslos países emergentes , porque realmente hay una tradición turística importante a la que le unimos la gran calidad de la gastronomía y los que nos falta es poner en valor.”
Este es todo el debate completo, donde os podéis dar cuenta que hay mucha palabra, pero poca o nula acción concreta y de las pocas que se comentaron, que se iban a llevar a cabo, todavía las estoy esperando, como son los temas de formación, adaptada a nuestra realidad y no a lo que pasaba en España hace 40 años. Ya voy entendiendo de política y frases como:
- Estamos trabajando en ello
- Es uno de los temas más importantes por hacer

Hoy, investigando sobre Saborea España, para mi próximo curso de Marketing gastronómico, que se especializa en esta edición en Turismo gastronómico, me acerco a su Fan Page en Facebook y esto es lo que sucede. Veo un muro lleno de noticias, con enlaces de actos oficiales, con los enlaces pegados tal cual (sin quitar el enlace original) sin cuidar la imagen que se da, sin interacción de los usuarios y lo peor, sin fotos, ni videos de nuestra gastronomía (digo nuestra porque aunque sea chilena, me siento española también) Y aquí viene mi primer conflicto, pero no decían que Saborea España, iba a diferenciarse de otras ofertas turísticas a través de la gastronomía? Que iban a reposicionar la marca España a través de ella? Por lo mismo, les dejé una pequeña reflexión en su muro, esta misma:
Sinceramente, pensé que no me iban a responder, sólo quise dejar mi impresión, sin querer hacer otra cosa, que dejar mi visión, para mi sorpresa, si me contestaron y esta fue su respuesta: (Modificación el mismo día a las 16:47) Saborea España se pone en contacto conmigo y me pide que quite este mensaje, porque era una conversación privada. Es cierto, que me llegó vía mensaje en Facebook y de hecho no me di cuenta que era un mensaje, ya que es una nueva función, la de mensajes privados en los fan pages. Lo quito, sólo dejo constancia de que hubo un mensaje.
Me pregunto ¿Es correcto pedir que se quite el mensaje, cuando ya lo ha leído mucha gente? Es una buena manera de solucionar las cosas? No sería mejor dialogar públicamente y explicar su comentario? El post sigue tal como es el original.
Vosotros entendéis la respuesta? Porque o no me quiero enterar o me han dicho que no me meta? Que significa que son una entidad privada? Que al serlo, no van a poner material que realmente posicione a España desde la gastronomía y lo diferencie de otros países? Sus socios son las únicas personas que “deberían” entrar en su muro? Sinceramente no lo entiendo y desde mi torpeza, que alguien me lo explique por favor.
Y fuimos a responder, esperando otra pronta respuesta:
Lamentablemente, el community manager (que dudo mucho que exista y si existe, Sr, you have a problem!) nunca respondió y dejó el diálogo para más tarde o simplemente en el olvido, con el consiguiente mal sabor de boca que se me queda.
Veo tantas aristas a este tema, mejor voy a separarlos para ordenar las ideas:
Misión de Saborea España
- ¿Están siendo “listos” y se están “aprovechando” del tirón mediático de los grandes chefs de España y están reposicionado la marca España a través de la gastronomía?
- ¿No es Facebook, uno de los mejores escaparates para hacerlo?
- ¿Se dan cuenta que Perú con mucha menos parafernalia y con un sólo chef mediático, nos está comiendo por completo?
Comunicación de la marca en las redes sociales
- ¿Colgar enlaces de noticias, apretones de mano, firma de acuerdos, es social media?
- Responder de una manera “tomamos nota, pero te comunico…” No es una manera agresiva de contestar?
- Sugerir que su comunicación es para sus socios ¿no es invitar a dejar la conversación?
- No seguir la conversación, no es una pésima manera de relacionarte como marca en las redes sociales y en cualquier entorno?
Ayer veía una charla de Gaby Castellanos, en la que decía una frase, que me la he apuntado en letra mayúscula, para mi propia forma de hacer las cosas, ella decía: las marcas deben ganarse el corazón de las personas y de ahí, todo será más simple (y efectivo para el marketing) Pero que fácil es hacer todo lo contrario, no pensáis? Al menos, en mi caso, me he llevado un mal rato y una decepción y es un sentimiento triste, cuando amas la gastronomía y el turismo, no?
Si me contestan desde Saborea España, lo compartiré con todos vosotros, pero antes, me encantaría saber vuestra opinión!
Un saludo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Buenas tardes, Sofia, con tu permiso te dejo mi humilde opinión, partiendo de que esta formada desde mi experiencia y lecturas.
En mi opinión, esta asociación como muchas otras, intenta buscar un objetivo público, que sea comercializable y pueda involucrar a gran número de personas, gracias a ello consiguen subenciones públicas y patrocinio de empresas privadas que quieren ligar su nombre con un proyecto “social” ( Caja Madrid en este caso como podras ver en la Web, aunque ya podrian haber sustituido el logotipo por Bankia, lo que da una muestra de el seguimineto que se hace en la Web).
Tras conseguir estos fondos lo que se suele hacer es introducir noticias relacionadas, para dar un poco más de realismo a la “sociedad” que en el fondo tiene un caracter privado, siendo su objetivo real economico para las personas que la formaron. Por ejemplo la primera pestaña del menu es reserva y compra, los destinos gastronómicos vienen ligados a ayuntamientos que en mi opinión habran contribuido con fondos públicos y asi un gran etc.
Puedo estar equivocado, pero un caso similar lo denuncia el fallecido Santi Santamaria, en su libro “La cocina al desnudo” en el cual habla de un instituto de desarrollo alimentario finanaciado con fondos públicos ligado al nombre de Ferran Adriá, el cual (segun Santamaria) había recibido mas de un millon de Euros de financiación si que aportara ningun bien “público” al contribuyente.
Me imagino que casos como este los hay a millones en todo tipo de ámbitos,debido a la estrecha unión que hay entre lo privado y lo público y cualquier proyecto sin ningún valor social, puede ser subencionado si lo ligas a ciertos nombres y tienes los contactos adecuados.
Por lo que no me extraña en absoluto, el hecho que me cuentas, sino que afirma mas mi opinión sobre ello, ¿para que entrar en polémica con alguien que no nos ofrece ningun tipo de beneficio?
Para finalizar, darte las gracias por la posibilidad de opinar y subrayar que esta es una opinión personal que no tiene porque ser verdad, pero creo que se debería profundizar y debatir sobre estos temas, para que si existieran casos como los que afirmo, salieran a la opinión pública asi como el rendimiento que producen las subenciones públicas ototrgadad
Un cordial saludo
Hola Erika:
He pensado responderte por aquí para poder dar una visión más clara y concreta de lo que pienso.
Como ya te he comentado antes, en estos precisos momentos estamos haciendo que todo el peso de nuestro turismo recaiga sobre entidades privadas que aunque se dediquen a realizar su cometido, nunca llegarán a profundizar e interiorizar un tema tan importante como el que tienen entre manos de la misma manera que lo haría una entidad pública con el personal adecuado y desde casa, desde donde se tiene un mayor conocimiento de lo que podemos aportar y ofrecer.
Tenemos el caso de Turiespaña, que es la que lleva el turismo en el extranjero a nivel internacional, que ni siquiera es una empresa española. La pregunta es ¿A qué se dedican nuestros puestos públicos relacionados con el turismo? ¿Por qué no hay personas trabajando para reinventar la estancada imagen de marca de un país como España que parece no poder quitarse la losa de la playa, la fiesta, la paella y las tapas?
En cuanto a la propia acción de social media y la respuesta que han aportado a tu comentario, creo que la respuesta es bastante clara: Los Community Managers brillan por su ausencia y más la citada innovación y el aprovechar las oportunidades que en este momento nos está brindando internet y los medios sociales más concretamente.
Esperemos que tu post sirva como toque de atención y que Saborea España reaccione para impulsar de una vez por todas nuestra gastronomía como se merece.
Un saludo, y como siempre, encantada de leerte.
^^Juncal
Hola José, gracias por dejar tu comentario, el cual agradezco mucho, porque me aclaras bastantes cosas. Con todos tus ejemplos, ya veo las cosas de otra manera, pero no entiendo, como el gobierno de España no emprende acciones para diferenciar y posicionar su marca en lo más alto, más viendo el potencial que tenemos, que por cierto, de potencial, va quedando poco!
Si esta entidad privada, intenta ver que es una pública, que al menos se note, más que en firmar acuerdos, sacarse la foto y salir en la TV!
Ahora sobre el tema de la comuniación en las redes sociales, todavía la veo pésima y poco profesional. Si no saben estar, mejor que se quiten!!
Un saludo
Erika
Hola Juncal, después de leer tu comentario, sólo puedo pensar, que es una vergüenza!!!! no crees? Cómo puede suceder esto? Qué hacen los políticos al respecto? No podemos seguir aceptando esta mediocridad!
En el tema que toquemos, hay todo tipo de negligencias, robos (no digo que sea su caso, para nada) especulación, etc. Ya basta no? Ya no sólo se está jugando con el trabajo de miles de personas, sino que se está perdiendo la oportunidad de dejar a España en lo más alto.
El boom que ha tenido la gastronomía española, se quedará en ello, en un boom, una burbuja que explotará y quedará todavía más grande el desastre económico.
Para qué pedir a políticos, no creo en ellos, ni de un lado ni en otros, que lástima y que desperdicio, si nadie toma cartas en el asunto, augurio un mal porvenir.
Un saludo
Erika
Hola Erika
Totalmente de acuerdo si no saben estar mejor que se quiten y como sigo en mi papel optimista… espero que reaccionen y que por fin cumplan lo dicho .
Un abrazo
Se han puesto en contacto conmigo, pero de forma privada, por un mensaje, remitiéndome a un email, para seguir la conversación, a lo que les he dicho que no, que las redes sociales, son un lugar abierto, de intercambio y de conversación y que para cualquier contacto, que escribieran en mi muro o aquí en el blog. Al parecer, ya llegó a sus oídos el post, bueno, al menos, ya saben que somos muchas las personas que no estamos de acuerdo en como se están haciendo las cosas, mucho más allá de un facebook, sino del planteamiento en general.
Un saludo y que viva el poder de las redes sociales!
¡Wow qué bien!
Hay que hacer ruido, ¡que se sepa!
🙂
Hola a todos:
Yo soy de la misma opinión, son muchas las subvenciones públicas que a veces se otorgan para que algunos listos, que saben por donde van las tendencias (caso Urdangarín y el turismo deportivo) aprovechen la ocasión para enriquecerse o para monopolizar sus negocios y que así quede todo en casa. Es una pena, pero supongo que sabéis que una vez conseguida la subvención, existen unas barreras de salida, ya que exigen que el negocio esté operativo durante un periodo de tiempo más o menos largo, por lo que las empresas aparentemente siguen funcionando, pero no se sabe a ciencia cierta quién está detrás de las mismas.
En Galicia tenemos el grupo nove http://www.nove.biz/ga un grupo que reúne a los considerados mejores cocineros gallegos, muchos con estrella michelín, sin embargo no contestan a los emails cuando intentas contactar con ellos, ni muchos menos rastro del grupo en redes sociales, etc.
Saludos
Me han dicho por privado en twitter (por qué tanto miedo?) que a una persona, que habían citado, en otra ciudad, para una reunión, lo habían dejado plantado! Ahora tú Estela me dices que no atienden ni el teléfono, pero qué es esto? Por qué no destinar este dinero a hacer acciones, que de verdad ayuden al país? Partiendo por la formación? El gran vacío que hay a la hora de atender en los restaurantes, no lo ha visto nadie? No saben recomendar, no tienen ni idea de rentabilidad, marketing, oportunidad, competencia, mercado, evolución y menos innovación, a dónde vamos a parar?
Un saludo y vamos a seguir trabajando cada uno de nosotros, por cambiar el sistema! No somos un gigante como Saborea España, pero si somos muchas gotas de agua, que llenan una fuente!
Erika
¿Qué puedo decirte Erika? que a estas alturas estoy curada de espanto.
Es la historia de siempre, de pronto algo cobra notoriedad (en este caso cocineros con fama internacional) y aparece una serie de elementos, acciones, políticas o personajes que se quieren subir al carro, planteando una serie de estrategias, basadas en mucha palabrería, pero sin señalar ninguna acción concreta. Por supuesto si lo que está de moda son las redes sociales, pues se incluye en el planteamiento también, se dice que se van a utilizar, pero no de qué modo. Lo que importa es que parezca que se hace algo, que haya un motivo para justificar una inversión, luego el resultado ya se verá.
Es triste y por desgracia aplicable a muchos sectores.
Un saludo
Podéis ver en mi post, que actualizado, que me han pedido que quite su mensaje, pensáis que es la solución?
¡Madre mía que pena! ¡Qué mala gestión del tema! Es un ejemplo de cómo NO se deben hacer las cosas (me lo apunto).
Que tire la primera piedra el que no ha gestionado algo mal alguna vez, pero vamos, a todas luces es una mala respuesta si lo que se pretende es no hacer de un comentario una crisis en toda regla, que podría suceder perfectamente.
Las Redes han nacido para ser un medio de expresión y hay que estar preparado para todo lo que se pueda decir.
Yo también tomo nota del asunto.
^^Juncal
Me encantaría contarles lo que me han dicho, pero como ha sido por mensaje privado, mejor no lo voy a desvelar, no al menos hasta que me digan, que puedo decirlo, como dije en la comunidad hosteltur, no vaya a ser que me deporten a Chile!! jajaja menos mal que tengo la doble nacionalidad, uf!!
Creo que es una mala, pero mala gestión de redes sociales, imaginemos que soy la persona más inútil de este planeta y entendí mal lo que me querían decir (y todos vosotros lo habéis entendido mal, que lo sepáis) No será mejor, decir por abierto todo lo que me han dicho por privado? Y eso me han dicho, por encima, que he entendido mal y que si hacen muchas cosas, pero como no lo sabemos, por desconocimiento hablamos!! Toma ya!!
Y ok,pensemos que estamas desinformados, que hacen muchas acciones, ayudan a este país a gestionar su marca a través de la gastronomía, pensemos así.. pero… son esas maneras de decirlo??? Pienso que no, pero que nos han regalado un ejemplo de mala gestión.
Qué vida!
¡Uf, voy a ser yo, definitivamente porque hoy todo, -o casi todo-, lo que leo, me ENERVA! -y eso que estoy escuchando música relajante, música acorde conmigo, mientras reblogueo y comento, leo y escribo-.
Pero es que… ¿Cómo se puede consentir que personas hiperpreparadas, estén gestionando de maravilla y de manera cuasi -o sin el cuasi- altruista: redes, campañas, ideas, negocios, relacionados con la restauración, la buena comida española, el marketting turístico y gastronómico… y logran difundir esta parte tan importante de la cultura española (¡qué lo es, oíganlo!) a pear de que por ello renuncian a laburos más estables, a horas de descanso y asueto, logrando tan sólo sobrevivir y, en cambio, unas Fundaciones llevadas, las más de las veces, por “amigos de “, “yernos de”, etc. estén embolsándose beneficios haciéndolo tan malamente?. – Bruglufffffffffff!!!!- menéo la cabeza de un lado para otro, en plan niña del Exorcista y replego mis puños- Brugluffffffff!!!!!!!
Debería, como dicen más arriba, estar curada de espantos e intentar ser impasible ya, tener las espaldas anchas, la piel de elefante o, simplemente, ser más prudente haciendo, como recomiendas tú, un ejercicio de “a lo mejor, no lo estamos entendiendo bien, no son ellos los que se están explicando mal, no”- mientras me paso las manos, alejando las tensiones de arriba a abajo del cuerpo, con cara de beatificación mística- . No te digo que no, que me iría mejor, pero es que…¡se me está acabando la paciencia!!!!!!!!!.
Gracias por compartirlo, Erika (porque, incluso lo que te guardas, en cierta manera, nos lo ofreces entre líneas).
Besos y valerianas para SABOREAR ESPAÑA sin amarguras y en buena compañía
Cecilia (etcétera, etcétera)
Bueno, yo no voy a comentar lo horrible que es esto y la mala imagen que da a España todo esto, porque todos los aquí presentes ya sabemos como son las cosas ahí afuera.
Yo solo digo que no debemos pensar que no podemos cambiarlo. No sé si el futuro de España, la gastronomía y el turismo cambie, pero lo que si animo a todo el mundo, que estamos en las redes sociales, en Internet y que difundimos el nombre de España de una u otra forma, de manera profesional o personal, que somos muchos y las redes, como sabéis, muy potentes, lo denunciemos y creamos nuestra propia lucha individual y al mismo tiempo grupal por cambiar esto. Hacer que aunque sea desde un sitio más pequeño, no oficial, pero con la suficiente relevancia e importancia al ser españoles quienes lo difundimos, una pequeña lucha, una pequeña difusión del producto nacional, de la marca de España. Habrá quien piense que no podemos, porque somos pequeños (e insignificantes?) pero tenemos al más poderoso de los aliados: Internet, las redes sociales. Ellos no saben usarlas, pero nosotros sí, aprovechemos la ocasión. Y posiblemente, poquito a poquito, vayamos conquistando espacio, voz e importancia…. una lucha lenta pero segura.
Tal vez suena utópico lo que digo, pero me gusta pensar que si las cosas no mejoran no son porque al menos yo no he aportado mi granito de arena a denunciar estas cosas, e intentar desde mi pequeña posición, a que España, su turismo, su gastronomía y todo lo que tiene por ofrecer, se conozca y reconozca, aunque no sea a través de los organismos oficiales. Es más difícil, si, pero no imposible.
Gracias Erika por tu blog . Y mucho ánimo a todos!
Un saludo!
Virginia.
Gracias Cecilia por quitarme el mal sabor de boca, me he reído bastante imaginado tus poses
! jajaja Pero no te enfades tanto, no vale la pena, respira y piensa, que de todo se aprende en esta vida y yo ya me he llevado unas cuantas lecciones:
*No por ser una gran institución, van a hacer las cosas bien. (Véase ayuntamientos, políticos ladrones, asociaciones que nacen para captar subvenciones…)
*No todo lo que birlla es oro (ya lo sabía, pero lo pongo también, para que no se me olvide)
*El social media no es un juguete y si no lo cuidas se rompe.
*Me entristece ver como se desperdicia la oportunidad de dejar a España en lo más alto.
*Ya no me puedo confiar que otros harán por nosotros los deberes. Y aquí ya te respondo a ti Virginia, mientras muchos ilusos como yo, estábamos tranquilos, pensando que se estaban haciendo acciones concretas para posicionarnos como marca, diferenciándonos a través de la gastronomía (mira que buena frase ya he aprendido, de tanto escucharla al señor Manu Narvaez) ahora me doy cuenta, que si algo se está haciendo, por lo visto, no es suficiente y estoy contigo, que cada uno de nosotros, tiene que aportar su granito de arena y apoyar nuestra marca, productos, gastronomía, eventos, etc.
Yo en la medida que puedo, lo hago, aunque casi siempre desde la prespectiva del marketing y de la enseñanza, pero lo hago, pero no sólo porque lo siento, sino porque España es un país maravilloso, bello por donde se mire, con riquezas culturales (en ellas la gastronomía) que no se pueden dejar de contemplar y comentar.
Creo que cada uno de nosotros, en nuestros respectivos cometidos, aportamos ese granito de arena que comentas y si que ponemos en alto la gastronomía y el turismo de España.
Pensáis que podríamos exigir ver en qué se están utilizando los presupuestos, que planes se están ejecutando, cuáles son sus planes, etc? Ya que estamos en una nueva era de transparencia, ahora está en nuestras manos pedirla.
Saludos a todos!!
Erika
Buenos días Erika, soy Manuel
Estuve contigo el pasado martes en el curso de marketing en la UA y me he quedado alucinado comprobando cóo se puede gestionar tan mal en redes sociales un problema que debería tener una aclaración pública y una búsqueda de solución. Es exactamente lo que Oscar Carrión nos estuvo explicando que no debe hacerse en el curso Online.
Por mi parte no me extraña que estos organismos privados con subvenciones públicas, auspiciados o representados por personalidades de renombre, sean ineficaces y poco profesionales, ya que lo único que se busca habitualmente es vivir del cuento sin importarles de verdad la razón de ser de nuestro trabajo y nuestra profesión.
Con cosas como estas solamente se consigue es que cuando alguien de verdad ponga todo su saber en la promoción real de nuestro potencial gastronómico, no le hagan caso en ningún sitio. Una lástima.
Erika así vamos!
Como pueden pedir q elimines un mensaje?
Estamos en 2.0 o en 1.0? quizas les falte estudiar algun capitulo.
Sres.hasta el cerrajero de mi pueblo tiene pagina web e interactua x redes para obtener clientes!
En fin no entiendo algunas cosas, y repito, así vamos, muy buen ejemplo el ruido de Peru!
Bss
http://unpaseodiarioxlavida.blogspot.com.es/
Hola Manuel, me acuerdo de ti, como no!! Pues mira, así son las cosas, de las personas o instituciones que más esperas, son las que primeras te defraudan, es una lástima todo, su gestión, su misión que queda algo confusa, el descontento general y tal como dices, al final, pagan justos por pecadores.
Hola María José! Pues hay mucha gente que utiliza el 2.0 pero con comunicación 1.0 si pedir que se quite un mensaje es siquiera 1.0 yo creo que es 0.0 o 0_0 jaja en fin, que ellos se lo guisen y que ellos se lo coman, nosotros a lo nuestro a aportar en cada cosa que hagamos, o al menos, ese es nuestro propósito, no?
Lo que si quedaría bien y ya que somos muchas las personas hablando de una marca, es que aparezcan, comenten lo que hacen, digan un hola, o lo que sea! Cualquier gesto de comunicación, sería más oportuno que un silencio..
Un abrazo a todos!
Erika
No te hagas mala sangre Erika.
Estamos “Bullipedia in progress” y más cosas -por ej. el BCC, etc.-, no sé si la Fundación El Bulli lo hará todo, pero sí que se que hará mucho.
En cuanto a lo que en España se hagan las cosas así solo tienes que mirar nuestra historia -a largo o a corto plazo- nuestros dirigentes y nuestras “elites”. En España nunca hubo una revolución -como la francesa, o como la industrial, o de cualquier otro tipo- y si ha habido guerra civil.
Hola Juan! Me ha encantado tu “Estamos “Bullipedia in progress” ” jajaja y no, no me hago mala sangre, me quedó un mal sabor de boca ayer, pero ya hoy estoy a otra cosa, además siempre he pensado que cada uno sabe cómo hace las cosas, por qué y ya está.
Nuestras vidas siguen y aquí estamos trabajando en los nuevos cursos y ahí es donde pongo mi energía, pero ayer, creo que las cosas se salieron de lugar y había que contarlo.
Peace & love!
Un abrazo!
NO me da tiempo leer todos los comentarios (estoy en el trabajo) pero sí he leído algunos… como siempre, a la final es una cuestión de dinero y lucro, pero ya que el fin es este, por lo menos se podrían hacer las cosas bien como tú dices, para que se lucren mientras se promociona una marca con tanto potencial como la gastronomía española.. es solo tener un poquito de interés creo yo
Noticias de esta semana.
Burguer King tiene 490 restaurantes en España, 110 menos que en Alemania con el doble de población (han abierto 90 en los últimos años aquí en España).
Mac Donald´s ha vendido un 9,20% más este año.
Saborea España….
Estos con menos ayudas y con menos palabras, acaban cambiando el paladar de la nación. Democratización de la gastronomía lo llamarán….
Igual había que subvencionar a estas dos para que españolicen su oferta… 😛
Tiene tela la cosa! Lo único que se escucha de España es el fracaso del Bocuse, del las mil cosas que hace Adrià y poco más… ni titulares saben generar jajaja
Un abrazo Eduardo!
Hola, aunque he leído un poco tarde los comentarios, me uno al sentir general, son unos caraduras…, pero lamentándolo mucho no me sorprende, aquí quien no atrapa el dinero y corre, tonto, y el que venga detrás a tomar nota.
Las subvenciones otorgadas según objetivos, quizás dieran mejores resultados.
Por cierto he leído una referencia a la BCC? y estoy intersada en este centro, hay algo que haya que conocer sobre la calidad de la enseñanza, porque barata no es.
Me encanta el blog y me entero de cosas muy interesantes, es un placer seguirlo y un aprendizaje
saludos
Hola Inma, yo sinceramente, pensaba que Saborea España era otra cosa, pero la realidad es que es una empresa privada, que se subvenciona con dinero público y desde ahí, ya hacen lo que ellos estimen con ese dinero… poco más que comentar, ojalá el gobierno tuviera un equipo de promoción turística gastronómica y vea todo el potencial que tiene este sector, aunque me temo, que esto no va a pasar.
Sobre BBC, di clases ahí el año pasado y que te puedo decir? Las instalaciones son espectaculares y los profesores, son los máximos especialistas por temática, creo que vale la pena la inversión, pero si quieres saber de alguna temática en concreto, dímelo y te deoy mi opinión.
Me alegra tenerte por aquí! Un saludo
Erika
Si puedes échale un ojo a http://www.margalaica.com es una iniciativa pionera en temas de Turismo Marinero en Galicia, que cuenta (o contó) con una ayuda inicial de un Grupo de Acción Costera donde se trata de promover los productos de proximidad de la propia ría.Participé de la puesta en marcha de esta iniciativa, pero lamentablemente creo que se acabaron los fondos que permitan dar continuidad a la misma.
Perdón la web es http://www.margalaica.org