No quiero repetirlo más.

Sé que debes estar ya harto de oírme decir que vivimos en un entorno empresarial sumamente competitivo.

Al fin y al cabo, lo vives tú mismo cada día.

Hemos llegado a niveles no vistos antes.

Pero, lo que sí que voy a repetir es que necesitas una herramienta de diferenciación muy potente.

Una herramienta que nadie pueda copiar o replicar.

Algo que lleve tu ADN y que le sirva al cliente para identificarte como único.

¿Existe esta panacea de la diferenciación?

Existe.

Se trata, ni más, ni menos, de tu historia.

Porque, en este mundo donde todo se copia y se replica, tu historia es sólo tuya, es única, y nadie te la puede quitar ni robar.

(¡Cuidado, que igual lo intentan! Pero, ¡les va a ser imposible triunfar!)

Tu historia, transmitida a través del arte del Storytelling, es lo que va a fascinar al cliente en primer lugar, y lo que le va a mantenerte en su mente en todo momento.

¿Cómo cuentas tu historia de manera que sea lo más impactante posible?

Con el Storytelling.

 

¿Qué es el storytelling?

Ahora mismo el storytelling se está vendiendo como si fuese la última novedad del marketing, el gran invento de las mentes más prolíficas en este ámbito…

Pero, lo cierto es que, se trata de es uno de los instrumentos de comunicación más antiguos del ser humano: la narración de historias.

Al escuchar una historia, el ser humano siente conexiones extremadamente profundas.

Una historia puede hacerte cambiar de perspectiva en segundos.

El narrador de una historia tiene el poder incomparable de captar la atención del oyente y manipular los pensamientos y acciones del oyente o lector, causando emociones potentes, creando lágrimas, provocando la risa, forjando nuevos lazos, profundizando las relaciones ya existentes, y cambiando la manera de pensar de esa persona.

Una historia puede tener un verdadero impacto en nuestra forma de pensar, en nuestras decisiones, y en nuestro comportamiento.

Tradicionalmente, la narración ha sido reservada para uso personal, durante las comidas con la familia, o al tomar unas copas con los amigos…

Al leer un libro por placer…

Al disfrutar de una noche de teatro…

Pero, cada vez más, el mundo empresarial utiliza el Storytelling para diferenciarse de sus competidores, aprovechando el potencial infinito de este medio de comunicación mucho más íntimo.

¿Por qué?

Porque saben que las historias tocan la psique humana de la manera más profunda.

Saben que la narración les ayuda a construir relaciones mucho más auténticas y personales con sus clientes, que generan más interés, más compromiso, más lealtad, y sí, al final, más ventas.

De nuevo, no nos creamos que esto es el gran invento del marketing del Siglo XXI.

¿Recuerdas los anuncios de “El Almendro”?

Esta conocida marca de turrones lleva décadas pidiendo que “Volvamos a casa por Navidad”

Storytelling, ni más ni menos.

Fíjate en esta recopilación de anuncios de esta marca: varias décadas contando historias de jóvenes que han dejado su hogar y vuelven por Navidad.

¿Emocionado?

Ese es su objetivo.

El Almendro apuesta por el poder de la narración desde hace muchos años.

Y, ahora, que todos intentamos encontrar ese algo que nos diferencie del resto, hemos decidido hacer lo mismo.

En la hostelería, y en cualquier otro ámbito del mundo empresarial.

 

El Storytelling en la hostelería

Rodrigo de la Calle cultivó su primer huerto con ocho años y cocinó su primer plato con nueve.

storytelling restaurantes

En 2001 decidió rescatar variedades de vegetales desaparecidos u olvidados y empezar a utilizarlos de nuevo en el mundo de la gastronomía. Rodrigo creó “la gastronomía verde” o “gastrobotánica”. Para él, trabajar con productos del campo, respetando la naturaleza y el reino animal es alegría, energía y libertad. Para él, el color verde más que un color, es un sentimiento gastronómico.

En sus platos los vegetales son héroes y las verduras la guarnición.

Sus platos son polémicos y poco comprendidos, pero su historia, su talento y determinación, le han hecho conseguir una estrella Michelin en uno de sus restaurantes.

Los superalimentos de origen vegetal controlan el hilo de todas [nuestras] elaboraciones y dan vida a un menú basado en la comida sana, rica y emocional”.

Esta es la historia de Rodrigo.

Ningún otro hostelero comparte su historia. Puede que compartan sus preferencias, pero nunca su historia.

Esa historia, es oro para Rodrigo.

O esta, para Fraser Doherty, de Superjam:

El simpático joven escocés tenía 14 años cuando empezó a enfrascar las mermeladas orgánicas que su abuela le había enseñado a preparar. Mientras los otros chicos de su edad se dedicaban a los juegos de ordenadores y a perseguir al sexo opuesto, Fraser iba de supermercado en supermercado intentando vender sus creaciones.

Hoy, más de diez años después, Superjam vende en países tan lejanos como Australia y Corea. Y Frasier continúa contando su única historia.

Y tú, puedes hacer lo mismo.

No: tú debes hacer lo mismo.

¿Cómo?

¿Cómo puedes crear historias que enamoren y ayuden a destacarte de la competencia?

Te cuento cómo enamorar con el storytelling en El Libro del Marketing Gastronómico.

Puedes encontrarlo aquí.

Descubre cómo otros chefs utilizan el poder de su narrativa para distinguirse del resto, y cómo tú puedes desarrollar tu propia historia para conquistar al cliente, diferenciarte de tu competencia, y crear una clientela leal dispuesta a repetir una y otra vez.

En realidad, no tienes que hacer nada especial.

Únicamente tienes que contar tu historia.

¡Felices Fiestas!

Erika

 

 

 

0 COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.