Como vemos en este dato, el número de personas alineadas con un consumo de alimentación sostenible crece por encima del 12% anual (a pesar de la difícil situación económica) y busca aquellas opciones de consumo más justas y respetuosas con el medioambiente.
Vemos como grandes cocineros y restaurantes se suben al tren de la sostenibilidad y hacen de ésta su bandera. Inteligentemente utilizan esta especialización y diferenciación como estrategia de marketing gastronómico. Algunas de sus claves para diferenciarse a través del producto son la:
Sin embargo, para la mayoría de los profesionales de la hostelería y la restauración es muy difícil realizar este tipo de consumo, debido a la dificultad de establecer relaciones con productores de calidad, la complejidad de la gestión de múltiples proveedores y en muchos casos, el elevado coste de los productos. Pero la unión hace la fuerza y hoy en día es posible estar conectados con los mejores productores, de una manera sencilla y directa, gracias al poder de las Redes e Internet.
Las razones que apoyan la compra a proveedores locales son diversas:
- Se potencia la economía local
- Se reducen las emisiones de CO2, ya que los alimentos no tienen que realizar largos trayectos de miles de kilómetros (¿sabías que los alimentos importados a España pueden llegar a recorrer 5.000 km?)
- Por esa misma razón, los alimentos llegan más frescos al restaurante, y sin necesidad de congelarlos ni de utilizar conservantes para que no se echen a perder por el camino
- Favorecer una alimentación más saludable
- Eliminar la gran intermediación que existe en este sector, evitando que aumenten los precios y que el productor cobre una cantidad injusta por sus productos
Estas mismas razones son las que impulsaron a lanzar el Reto Origen. El objetivo principal es concienciar a la población de la importancia de realizar un consumo responsable, mostrándoles los beneficios de conocer lo que realmente comemos. La alimentación es un factor esencial a la hora de mantener una buena salud, por lo que, ¿qué menos que saber qué comemos y cómo se ha producido?
El Reto Origen consiste en que los participantes publiquen un post en su blog o cualquier red social (se valora la creatividad) , en el que expliquen con el mayor detalle posible la trazabilidad de cada ingrediente (ejemplo: un atún que ha sido pescado por el barco Antiguako Ama del pueblo de Ondarroa y que el pescadero compró en la cofradía del pueblo de madrugada…). Se pueden narrar también historias de los productores o del producto, según prefiera cada uno. El objetivo es que conozcamos todo lo posible la procedencia del alimento y las diferentes manos por las que pasa, y lo que ello supone. Por esa razón, lo ideal es que los ingredientes sean locales, facilitándose así la tarea de investigación.
El jurado estará compuesto por Josean Merino y otros profesionales de la restauración con sensibilidad hacia el consumo responsable. Asímismo, Josean Merino preparará la receta ganadora, con lo que puede ser una gran oportunidad para que cualquiera de vosotros, os deis a conocer. Por último, el ganador recibirá también una cesta de productos hermeneus a domicilio.
El plazo finaliza el 10 de Abril (fecha incluida), en el que los participantes deberán enviar un email a info@hermeneus.es con el enlace de la receta publicada. Toda la información, se puede encontrar en Reto Origen. Dónde se encuentran también las bases y condiciones del concurso.
¿Qué os parecen estas propuestas por una gastronomía sostenible? ¿Pensáis que es un tema importante para potenciar el Turismo en España o es una información importante para un guía de turismo?
Un saludo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Yo siempre en mi negocio procuro comprar casi todo el produ cto de mi zona que es castilla la mancha tanto vinos,carnes verduras provenientes de la agricultura ecológicas,huevos de gallinas de corral y un sin fin de productos que por su cercania se adquieren a precios asequibles y contaminan menos ya que las rutas de reparto son mas cortas y se contamina menos.Tambien consumimos una cerveza de aquí del mismo Toledo.Que ademas de ser excelente tampoco sale mal de precio y contamina menos.
Tú si que sabes Pedro!! Te felicito por tu buen trabajo!!
Un abrazo!!
Hola Erika! Gracias por este gran post! Nos alegran mucho tus palabras! Espero que haya mucha gente como tú que piense que debemos apoyar a los productores y fomentar un consumo de alimentación más responsable (más respetuoso y justo). Un saludo!
Hola Xabi, de nada! Es un placer aportar un granito de arena a vuestra causa, os apoyo 100%
Saludos!!!