Que buen proyecto de Turismo Gastronómico acabo de leer, es este tipo de iniciativas, que cuando las encuentras, piensas, por qué no se ha hecho antes? Resulta que cada año, tendremos una capital oficial de la gastronomía en España, con esto, se potenciará el turismo, fuera de temporada y se seguirán buscando vías de comercialización y producto, mucho más allá del sol y playa.
Según lo que leo, son 5.000.000 los turistas que se han sentido motivados a visitar España por razones de gastronomía, la buena noticia es que todos los turistas, los casi 60 millones que visitaron España (y espermos que siga en aumento), más todos los residentes del territorio Español, gastan dinero todos los días en alimentación, en restaurantes, rutas, eventos y festivales gastronómicos, por lo cual, intuyo, que esta propuesta de la Capital Española de la Gastronomía tendrá muchísimo éxito.
Lo importante es crear propuestas, para que la gente se sienta motivada a visitarlas, por ejemplo, en USA, se hacen rutas gastronómicas de todo tipo y todos podemos pensar lo mismo, en USA y no en España? La respuesta es lógica, tenemos mejor producto, pero ellos mejor marketing gastronómico!
Os dejo con la iniciativa a continuación:
La Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) han decidido crear el título de Capital Española de la Gastronomía a aquella Ciudad-Comunidad que más haya destacado en la promoción de la gastronomía como destino turístico.
José María Rubio y Mariano Palacín, presidentes de los restauradores y de los periodistas turísticos españoles, respectivamente, han manifestado: “Hoy, más allá del turismo de sol y playa o de visitar monumentos, el turista encuentra en la gastronomía una de las principales razones para visitar España. Hemos mejorado cualitativamente como destino turístico gracias a nuestra oferta y servicios”. Además, han añadido que “con esta iniciativa, pretendemos reconocer los esfuerzos que desde la Administración y el sector privado se están realizando en la promoción de la gastronomía como uno de los atractivos para viajar”. Los promotores de esta iniciativa insisten en su objetivo: “queremos que se consolide la excepcional oferta gastronómica española, hoy admirada en todo el mundo”.
La intención de ambos colectivos profesionales es que cada año la Capital Española de la Gastronomía se convierta en “un escenario donde se desarrolle un programa de eventos gastronómicos y enológicos, poniendo en valor más allá de sus restaurantes o bodegas, su cultura culinaria, sus mercados y ferias agroalimentarias, los productos de proximidad, las rutas eno-gastronómicas, etc. Hemos de hacer de la gastronomía un arma de promoción masiva. Hoy son muchos los Planes de Excelencia Turística que tienen como objetivo la mejora de la oferta gastronómica. De los 59,2 millones de turistas que visitaron el país el año pasado, cinco millones lo hicieron exclusivamente para realizar alguna actividad gastronómica”, declararon.
Para la selección de la primera Capital Española de la Gastronomía, un Comité Técnico, constituido por FEHR, FEPET y otras entidades relacionadas con el sector turístico y gastronómico, ha tomado en consideración la trayectoria y la labor realizada en favor de la promoción eno-gastronómica por diversas ciudades españolas. El Comité Técnico hará público en los primeros días de enero el nombre de la Capital Española de la Gastronomía 2012.
Fuente: Fehr
Ya veremos si se queda en una idea o en un gran proyecto de turismo gastronómico, que tanto necesitamos para potenciar nuestro país y nuestros productos, únicos y de excelente calidad.
Un saludo
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Hola!
Soy Luz Montalbán y le he echado un vistazo a tu página. He visto que igual te interesaría aumentar las visitas, y por ello, si te parece bien, podemos colaborar.
Si te interesa escríbeme y te doy más detalles de la propuesta ok?
Un saludito!
Luz Montalbán
luzmontalban@gmail.com
http://es.linkedin.com/in/luzmontalban
@LuzMontalban