Buenos días!! Esta semana empieza llena de actividades para mi, por un lado, hoy hemos comenzado con la segunda edición del curso Online de Marketing Gastronómico, con la sorpresa de tener una participante de Noruega! Y además en unas horas, iré hacia la Rioja, al primer Tweet Trip de España!
Estaré como ponente en unas de las mesas de debate, denominada Directo al Mantel, hablando sobre estos temas:
- Alicia Estrada (@vinoturismo):
Twitter como canal de colaboración e intercambio de experiencias para transmitir conocimiento.
- Cristina Martínez (@garbancita):
El papel de Twitter en la organización y dinamización de eventos gastronómicos.
La desvirtualización como incentivo para el follower.
- Diego Coquillat (@elranchomadrid):
En Twitter sí se vende, cuando sabes cómo.
Atracción de clientes, a través de la monitorización y geolocalización.
- Erika Silva (@erisofi): Tweets con denominación de origen.
Lo bueno, twitteado, dos veces bueno.
La calidad también hay que contarla.
- Robert Mcintosh (@thirstforwine): El idioma del vino.
Twitter, un mercado sin fronteras.
(Gestión de cuentas bilingües)
Aquí podéis ver todas las mesas, sus componentes y qué temas tratarán:
http://tweettrip.wordpress.com/2011/09/12/%C2%BFde-que-hablaran-los-ponentes/#more-111
Y bueno, que es un Tweet Trip? Según los propios organizadores, es lo siguiente:
El próximo día 27 de Septiembre, con el objetivo de celebrar el día Internacional de Turismo, la Entidad de Promoción y Desarrollo Turístico del Gobierno de La Rioja, La Rioja Turismo, organiza un singular evento, que servirá para poner de manifiesto el importante papel de las redes sociales -en especial, Twitter- para el desarrollo de las iniciativas turísticas.
Conscientes de la importancia que ofrece el mix ‘ocio-networking’, se ha dado forma a un programa de actividades que cubre ambos frentes, de tal forma que su dimensión y capacidad de difusión sirvan como base para la creación de posteriores contactos e iniciativas.
La Rioja ha dado forma a un evento turístico diferente, que asume el reto de generar nuevas e innovadoras propuestas y que, a buen seguro, será del agrado de todos y cada uno de los participantes.
Se trata del primer encuentro Twitter de estas características en España, y esperamos sea un primer paso para futuros proyectos, que aglutinen el interés a través de la red de los 140 caracteres.
Ya os iré contando que tal es la experiencia, ya que aparte de los debates, que por cierto, se podrán ver en streaming, el día 27 de Septiembre desde las 9:30 de la mañana desde aquí: Canal Streaming Tweet Trip La Rioja, nos iremos de Vendimia y de ruta de tapas por Logroño!!
Sobre la Vendimia, será un curso-reto! jajaja porque habrá que ir tweetiando la vendimia!! Así nos lo cuentan:
Curso de Vendimia
Como los tweets se los lleva el TL, aquí os dejamos el curso de Vendimia en 140 caracteres con su vídeo-tutorial, impartido por Óscar Martínez, Director Gerente de Bodegas Altanza (@bodegasaltanza en twitter).
Este curso forma parte de las tareas que deberán desempeñar nuestros ponentes. Sus aventuras entre viñas podrán seguirse en el hashtag #TTLaRioja. Queremos que estos influyentes y renombrados twitteros hablen de esta tierra y qué mejor forma de conseguirlo que poniendo sus tweets en ella y viviendo la experiencia.
1º tweet: LIMPIAR LA CEPA a la hora de coger los racimos, para que no vayan hojas secas al cesto
2º tweet: Los ponentes deberán distinguir lo que es un RACIMO de una RACIMA
3º tweet: No hace falta coger racimas porque sólo dan acidez y no aportan nada bueno al vino.
4º tweet: Los Racimos son los grandes (son los que hay que cortar)
5º tweet: En este paso, los ponentes procederán a CORTAR LOS RACIMOS
Nota: Recordad que están perfectamente equipados.
6º tweet: Hay que coger los racimos con cuidado para evitar que caigan al suelo y se rompan
7º tweet: Depositar los racimos en la CESTA
8º tweet: 5º VER VÍDEO del Curso de Vendimia de #TTLaRioja tantas veces como sea necesario!
Para seguir el evento por Twitter, el Hashtag es #TTlaRioja, no os podéis quedar fuera del primer evento twitter de esta naturaleza!
Feliz semana a todos!
Erika
Escuela de Hosteleria Marketing Gastronómico
Hola Erika,
Interesante artículo.
Las redes sociales han generado un gran impacto en muchos sectores económicos de gran importancia. Sin embargo en el sectror gastronómico seguimos resagados. No se si se deba a que los restauranteros no confian en las nuevas tecnologias y estan hechos a la vieja usanza o si no las comprenden bien del todo como para ser creativos y sacarles provecho.
En lo personal creo que las redes sociales son un medio extraordinario para crear vinculos emocionales fuertes con tus clientes, mismos que repercutiran de manera comercial eventualmente.
Me da gusto ver que el medio comineza a abrirse un poco más a las nuevas tecnologias con eventos como este. Tal vez lo más conocido sea twitter y facebook. Sin embargo, la industria restaurantera puede también tomar ventaja de redes como foursquare, yelp, google maps y faltara ver que hace google con la nueva adquisición de Zagat.
En fin Sigue con el buen trabajo y saludos desde México.
Alois Larc
Estrategia Gastronómica
Hola Alois!
Los restaurantes van muy resagados comparados con sus hermanos mayores los hoteles, tendrá que pasar tiempo, que cambie la generación, que sus hijos empiecen a llevar estos establecimientos para que tengamos un cambio de actitud general. Son muy cerrados los empresarios y tienen miedo a este cambio, el problema es que sino entran a esta nueva forma de comunicación y marketing, al final, se quedarán fuera del mercado.
Un saludo!!